Revista Arquitectura

Holanda en Madrid, vivenda social y regeneración urbana

Por Paisajetransversal @paistransversal
Por Ramón López de Lucio
Holanda en Madrid, vivenda social y regeneración urbana
El pasado día 5 de abril tuvo lugar en el Centro Cultural Galileo de Madrid el acto de presentación y encuadre del libro «Holanda en Madrid. Social Housing & Urban Regeneration», resultado de la iniciativa del grupo de investigación NuTAC de la Universidad Politécnica de Madrid y moderado por el Club de Debates Urbanos.
El interés principal del libro se centra en la consideración de la vivienda, más bien de las tramas residenciales, como verdadero componente esencial de la ciudad por delante de los edificios aislados o de los monumentos, con especial énfasis en la regeneración urbana sobre la continuada expansión y la creación exnovo de nuevos distritos residenciales. Para ello, nos servimos de la comparativa entre dos regiones urbanas —el Randstadt (la mayor conurbación de los Países Bajos) y Madrid— con larga experiencia en la promoción de conjuntos de vivienda social.
VIVIENDA SOCIAL Y NUEVOS INSTRUMENTOS DE REGENERACIÓN URBANA
El libro «Holanda en Madrid. Social Housing & Urban Regeneration» se estructura en dos partes: «Vivienda Social y nuevos instrumentos de regeneración urbana» y «El futuro de la vivienda social moderna». La primera parte es más heterogénea que la segunda, sobre todo si se comparan las dos regiones urbanas, pero también dentro de cada una de ellas.
Desde Holanda se consideran 3 operaciones muy distintas entre sí:
  • Una operación de extensión sobre un pólder de nueva creación, Ijburg, incluyendo viviendas protegidas y libres dentro de la mayor parte de las manzanas. Por su escala y carácter básicamente residencial es más parecida a las actuaciones madrileñas de los PAUs, incluso quizás a la de los Nuevos Ensanches. Sorprende, por su radicalidad e inexactitud en opinión del firmante de estas líneas, la afirmación de P. Kuitenbrouwer de que la retícula urbana de Ijburg carece por completo de forma e imagen o que hay un completo desconocimiento de la futura forma urbana construida.
  • Buiksloterham, una operación de regeneración urbana de un antiguo distrito industrial, IJ Banks en Ámsterdam, donde se introduce el uso residencial pero se conserva la actividad productiva, se rompe con el zoning rígido y predeterminado. Probablemente el caso con mayor interés y actualidad de todos los que recoge el libro.
  • Por fin, una operación de regeneración y rehabilitación de una pequeña manzana residencial.
Holanda en Madrid, vivenda social y regeneración urbana
Desde Madrid se centra en la remodelación total de un importante sector del distrito de Tetuán, la apertura de la Avenida de Asturias y la intervención puntual en toda su zona de influencia. Temáticamente es una operación ligada con el Programa de Barrios en Remodelación de finales de los ’70, aunque morfológicamente se la puede relacionar más bien con los Nuevos Ensanches de finales de los ’80 y década de los ’90.
  • Una pequeñísima actuación de edificación residencial en El Rastro con 22 viviendas de Mónica Alberola y su equipo.
  • Se critica el gigantismo de los PAUs (Maite Gª Sancho) pese a que su escala no es mayor que la de Ijburg, pero sí su concepción urbanística y arquitectónica.

EL FUTURO DE LA VIVIENDA SOCIAL MODERNA
Bastante más homogénea temáticamente que la primera, esta parte se centra en la protección y rehabilitación de edificios y grupos residenciales del Movimiento Moderno de la primera mitad del siglo XX frente a la alternativa de su derribo y sustitución.
En Holanda se describe la protección y rehabilitación —en general conservando el aspecto exterior y modificando con mayor o menor profundidad los interiores— de edificios y barrios históricos del primer tercio del siglo XX.
  • Edificio Bergpolder, 1933/ 1991
  • Manzana en Spangen, Rotterdam, de Justus Van Effen 1922/ 2005-12
  • Barrio Kiefhoek de Rotterdam, 1925-29/ 1990-95

En Madrid se describe fundamentalmente el derribo o la modificación sustancial de edificaciones y barrios de los años ’50, Poblados Dirigidos y de Absorción, mucho más precarios en sus objetivos y ejecución material que sus homólogos holandeses.
  • Poblado Dirigido de Entrevías de Sáenz de Oiza y Alvear 1957-65, muy alterado tanto en exteriores e interiores por los moradores de las viviendas cuando accedieron a la propiedad, ya que al tratarse de viviendas unifamiliares mínimas resulta mucho más complicada la conservación homogénea de materiales, huecos, cerramientos, etc.
  • Poblados de Absorción A y B en Fuencarral de Sáenz de Oiza y de la Sota 1955, derribados en su mayor parte y sustituidos posteriormente por bloques anodinos.
  • UVA de Hortaleza

CONCLUSIONES, INTERROGANTES Y SUGERENCIAS
Lucila Urda y Sergio Martín de Blas sintetizan un listado de conclusiones muy claras y ordenadas, básicamente centradas en los poblados históricos de mediados de los ’50 del siglo XX y su deseable consideración como conjuntos patrimoniales a conservar y proteger, al menos los que quedan en pie ya que han desaparecido muchos de ellos como A y B de Fuencarral, Orcasur u Orcasitas.
Holanda en Madrid, vivenda social y regeneración urbana
Además de esta justa reivindicación de los valores de esos poblados, creo que habría que ampliar el campo y dedicar atención a aspectos de la vivienda colectiva popular del siglo XX que han sido bastante menos analizados. En esa dirección me atrevería a cerrar esta presentación con algunas sugerencias de cara a los trabajos futuros del Grupo de Investigación NuTAC.
  • Primera sugerencia. Desde un punto de vista cuantitativo y espacial, la verdadera vivienda social contemporánea en Madrid ha sido la de los barrios en remodelación (1978-85, excepto Tetuán que es posterior) y la de los nuevos ensanches (el 90% eran VPO) de 1985-2000, desafortunadamente estigmatizados por las Escuelas de Arquitectura al distanciarse de los dictados del modelo moderno «canónico» de bloque abierto, vastos espacios libres interbloque, desconsideración de los ejes urbanos o calles, etc.
  •  
  • Segunda sugerencia. El reto disciplinar más significativo de la vivienda popular madrileña de raigambre «moderna» es la urgente rehabilitación de los edificios —anticuados, sin ascensor, ineficientes energéticamente— y los espacios públicos —excesivos, descuidados, subproducto de la cultura de bloque exento sin parcela propia— de los millares de hectáreas y decenas o centenares de millares de viviendas de los barrios de bloque abierto de iniciativa pública o privada de las décadas de los ’60 y ’70 del s XX. Asegurar las condiciones de habitabilidad y el atractivo de esos extensos tejidos del segundo tercio del siglo XX es probablemente el reto social y urbanístico más relevante de la ciudad heredada, después de décadas de atención casi exclusiva a los cascos viejos.
  •  
  • Tercera sugerencia. En los PAUs de la primera década del siglo XXI la desafortunada conjunción entre un diseño urbanístico ramplón con espacios públicos claramente sobredimensionados y unos edificios de promoción pública (VPO) con frecuencia caprichosos y a veces disparatados ha producido una última generación de tejidos urbanos que aún no ha sido suficientemente analizada y criticada, en particular en lo que se refiere a ciertas arquitecturas que siguen pasando como la última palabra de la innovación y la expresividad.

Ramón López de Lucio es arquitecto-urbanista, catedrático de Planeamiento Urbanístico en la E.T.S. de Arquitectura de Madrid. Cuenta con una extensa práctica profesional en los terrenos del planeamiento y el diseño urbano en Madrid, Galicia y País Vasco, siendo autor de numerosas publicaciones sobre Urbanismo.
Puedes consultar todos los artículos escritos por Ramón López de Lucio en el blog de Paisaje Transversal haciendo clic aquí.
Créditos de las imágenes: Imagen 01: Conjunto Spangen en 1975, Rotterdam (fuente: Flickr) Imagen 02: Plano de Ijburg, Ámsterdam  (fuente: UR2) Imagen 03: Poblado dirigido de Orcasitas en 1957, Madrid (fuente: Globedia)

Volver a la Portada de Logo Paperblog