Revista Opinión

HONRADOS EMIGRANTES ESPAÑOLES. Hoy, hace 20 años. 13 de marzo de 2002

Publicado el 13 marzo 2022 por Cronicasbarbaras

Anciano y humillado, no quiere hablar de la revolución cubana a la que le entregó su vida y sus muchas propiedades en 1959, y que, a cambio, lo reenvió a España hasta sin ropa.

Don Agustín Carrera, que retornó gracias a una ONG religiosa,  recuerda lo que los emigrantes hicieron por una España que también les malpaga:

Desde el siglo XIX hasta la II República triunfaron muchos emigrantes en América, y volvieron para construir escuelas y pagar maestros, con la oposición de las fuerzas vivas que deseaban un pueblo analfabeto.

En América, estos “indianos” creaban sociedades para proteger a sus paisanos que fracasaban. Ningún español delinquía: “Teníamos una norma: antes, el hambre; ningún emigrante debe robar”. Y buena parte del país vivía gracias a las remesas de estos emigrantes.

Él perteneció a las generaciones que emigraron para no sufrir la miseria moral y económica sobre todo del primer franquismo, que también demostraron una honradez que tenían que documentar antes de ser admitidos.

En el declinar de Franco, la economía española mejoró, aunque también gracias a los emigrantes en Europa; entretanto, Cuba se volvía una dictadura empobrecida.

Ya en democracia, España creció espectacularmente, mientras se hundían las naciones en las que se habían asentado los españoles. Cuba se hacía más dictadura.

Don Agustín se entristece menos por el pasado que por el presente:

Muchos descendientes de aquellos emigrantes son mal recibidos, aquí y ahora, como ocurre estos días con centenares de cubanos aislados en el aeropuerto de Madrid.


Volver a la Portada de Logo Paperblog