Revista Arquitectura

Hoy arrancan las jornadas contra la depredación de los bienes comunes

Por Paisajetransversal @paistransversal
HOY ARRANCAN LAS JORNADAS CONTRA LA DEPREDACIÓN DE LOS BIENES COMUNES
Entre los días 10 y 12 de noviembre tendrán lugar las jornadas Contra la depredación de los bienes comunes. Ciudad, territorio, capitalismo. En este interesante evento se analizará como en la última década y media, los espacios urbanos, el territorio y todos los recursos naturales (suelo, agua, ecosistemas), esto es nuestros principales "bienes comunes", han sido objeto de un enorme y sostenido expolio.
Las jornadas consistirán en una serie de charlas y mesas redondas en las que participarán entre otros destacados acádemicos, pensadores, investigadores y/o profesionales provenientes de múltiples esferas como Jose Manuel Naredo, Juan Sánchez García o Jordi Bonet; así como distintos colectivos, grupos de investigación y asociaciones como Observatorio Metropolitano de Madrid, Parte Hartuz, A_zofra o Grup d’Investigació en Sostenibilitat i Territori, entre otros.

Las actividades programadas para el jueves 10 y el viernes 11 se desarrollarán en el Auditorio Sabatini del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía (c/ Santa Isabel 52); mientras que las del sábado 12 tendrán lugar en la librería Traficantes de Sueños (c/ Embajadores 35, local 6). 
A continuación podéis ver el programa completo de las jornadas.
Jueves 10 de noviembre
Sede: Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía (Auditorio Sabatini, entrada por C/ Santa Isabel 52)
18:30 Presentación
18:45 Capitalismo y territorio
El reciente ciclo inmobiliario ha hecho evidente, de la forma más aguda, la fuerte conexión entre capitalismo y territorio. El consumo de suelo, las infraestructuras de transporte, el propio diseño territorial del Estado o la centralidad de las formas de vida metropolitanas son todos ellos elementos constitutivos del actual capitalismo financiero-inmobiliario. En esta mesa, se tratará de desentrañar las principales características de estas particulares geografías capitalistas.
Jose Manuel Naredo (economista y estadístico): Consecuencias económicas, sociales y ecológicas de la burbuja inmobiliario financiera
Juan Sánchez García (Tenerife, Universidad de La Laguna): Las políticas del suelo y la democracia: metodología para el análisis de los conflictos en el territorio.
Isidro López (Observatorio Metropolitano): Competitividad territorial y circuito secundario de acumulación: el ciclo español 1994/2007 como un nuevo modelo de vertebración territorial.
Viernes 11 de noviembre
Sede: Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía (Auditorio Sabatini, entrada por C/ Santa Isabel 52)
11.00 2. De la metástasis metropolitana a la crisis urbana.
La crisis ha puesto fin a una década larga de fastos inmobiliarios, urbanización difusa y un modelo de gobernanza aparentemente sin fisuras. En este sentido, la depresión de las economías urbanas amenaza con convertirse en una profunda crisis urbana, en la que pueden «estallar» los procesos de polarización y precarización social que antes estaban todavía relativamente contenidos. En este panel se presenta una buena colección de estudios que declina esta pendiente a distintos territorios y escalas regionales y urbanas.
Mesa 1: 11:00
Jordi Bonet: Barcelona (1976-2011): Balance crítico de un modelo de desarrollo urbano
Observatorio Metropolitano de Bacelona: Can Batlló: construir comunidad desde las ruinas de la crisis.
Observatorio Metropolitano de Madrid: Del Madrid global a la crisis urbana. Políticas neoliberales e implosión social
Mesa 2: 16:30
A_zofra (Grupo de formación y estudios metropolitanos): Zaragoza, crisis del modelo metropolitano
Parte Hartuz, El nuevo Bilbao: del atraco perfecto (Guggenheim) al derribo total (Kukutza)
Iban Diáz, Miedo y asco en Sevilla. Especulación y espectáculo en el planeamiento postdesarrollista.
Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid: Perfiles de una tragedia: la crisis residencial y urbanística en algunas ciudades de Castilla y León.
18:30 3. La crisis del ciclo inmobiliario y estrategias de relanzamiento de las economías turísticas
Algunas de las regiones costeras del Estado español han pasado por ser laboratorios internacionales de economías altamente especializadas en la industria turística. Durante la última década, el cuadro general de estas regiones registra una vasta «destrucción del territorio», nuevas servidumbres sociales y políticas y la confirmación de los bloques de poder constituidos por sólidas alianzas inmobiliario-financieras. Pero ¿cómo se ha traducido la crisis a estos territorios? Y sobre todo ¿qué tipo de estrategias se están ensayando para sortear la misma?
Mesa 1
Grup d’Investigació en Sostenibilitat i Territori: La profundización de la vía urbano-turística-financiera en Palma (2007-2011): políticas, materialización
Fernando Gaja i Díaz (arquitecto urbanista, UPV): Antes, durante y después del tsunami inmobiliario. El saqueo inmobiliario del País Valenciano
Sábado 12 de noviembre
Sede: Traficantes de Sueños
10:30 Mesa 2
Foro Ciudadano de Murcia: Del nacionalismo hidráulico a la quimera del ladrillo. El caso de la Región de Murcia
Universidad Libre Experimental (Málaga): El fracaso del desarrollismo urbanístico en la Costa del Sol. Otras prácticas de producción de ciudad
12.30 4. Macroinfraestructuras e impactos territoriales
El modelo de crecimiento inmobiliario-turístico ha tenido un fuerte correlato en la expansión de las infraestructuras de transporte. Esta hiperinflacción en la inversión y construcción de macroinfraestructuras ha convertido al Estado español en el país con mayor número de kilómetros de autovía y trenes de alta velocidad de toda Europa. En esta mesa se analizan tanto el contexto general de la política de infraestructuras como su impacto en algunos modelos regionales y locales.
Paco Segura: Crisis e infraestructuras de transporte. Un despilfarro consentido.
Aht-Gelditu: Euskalerria hacia la plataforma logística y la megaciudad vasca. El papel del TAV
Juan Sánchez García (Tenerife, Universidad de La Laguna): Respuesta social al proyecto del Puerto Industrial de Granadilla
17:00 5. Conclusiones y asamblea final
Relatoría de las ponencias y asamblea final:
1. ¿Por qué cuando se producen luchas en el territorio en ocasiones son localistas y desenganchadas? ¿Qué tipo de marcos teóricos y de intervención se pueden establecer para generar intervenciones más transversales que puedan generar alianzas entre distintos sectores de afectados?
2. ¿Qué papel puede jugar la investigación en la expansión y fortalecimiento de las luchas, y este cierto carácter transversal?
3. Redacción si procede de un manifiesto común.
Descargar programa en PDF

Volver a la Portada de Logo Paperblog