Revista España

Huelga de Repostaje en el Aeropuerto de El Prat: Posibles Repercusiones para los Viajeros

Por Sanchezdi

Trabajadores de Skytanking Anuncian Huelga

Los empleados encargados del repostaje de aviones en el Aeropuerto de El Prat, específicamente los trabajadores de la empresa Skytanking, han anunciado una huelga que podría tener un impacto significativo en las operaciones aeroportuarias. Esta medida de protesta está programada para iniciar el próximo 20 de octubre y podría extenderse durante tres meses, hasta el 20 de enero, si no se llega a un acuerdo antes de esa fecha. Skytanking desempeña un papel crucial en el suministro de combustible a aproximadamente 140 vuelos diarios, según datos de los sindicatos.

Huelga de Repostaje en el Aeropuerto de El Prat: Posibles Repercusiones para los ViajerosPosibles Consecuencias para los Viajeros

Los viajeros que tienen planes de vuelo durante este periodo deben estar preparados para posibles interrupciones en sus viajes, particularmente durante la temporada de vacaciones de Navidad. La huelga podría resultar en retrasos y cancelaciones de vuelos, lo que afectaría negativamente a los pasajeros.

Recomendaciones para los Viajeros Afectados

Para minimizar las molestias causadas por la huelga de los trabajadores de Skytanking, aquí hay algunas recomendaciones clave para los viajeros:

**Compruebe el Estado de los Vuelos:**
Se recomienda encarecidamente a los viajeros que verifiquen regularmente el estado de sus vuelos. Las aerolíneas pueden proporcionar información actualizada sobre retrasos o cancelaciones. Mantenerse informado es esencial para adaptar los planes de viaje según sea necesario.

Póngase en Contacto con las Aerolíneas:

En caso de interrupciones en sus vuelos, los viajeros deben comunicarse con la aerolínea con la que están programados para viajar. Las aerolíneas podrán proporcionar información sobre posibles cambios en las reservas o la posibilidad de reembolsos.

Prepararse para Cambios:

La autoridad aeroportuaria determinará los servicios mínimos más cerca del inicio de la huelga, por lo que es esencial que los viajeros se mantengan informados y estén preparados para posibles modificaciones en sus planes de viaje.

El Conflicto de Skytanking

Este conflicto entre la dirección de Skytanking y su plantilla viene desarrollándose durante varios meses. Los trabajadores están exigiendo una revisión salarial al alza, ya que sus salarios se mantienen congelados desde 2019. Además, los empleados de Skytanking ganan menos que sus homólogos de otras dos corporaciones que operan en el Aeropuerto de El Prat, Exolum y SCLA. Según informa la UGT, un trabajador promedio de Skytanking gana alrededor de 1.500 euros brutos al mes, en comparación con los 1.800 euros de las otras dos compañías. Mientras los trabajadores de Exolum y SCLA están regidos por sus propios convenios de empresa, que ofrecen condiciones más favorables, los de Skytanking se rigen por un convenio sectorial bloqueado. Los sindicatos convocantes consideran insuficiente el incremento salarial propuesto por la empresa, que es del 5%, ya que no cubre ni un tercio de lo que han aumentado los precios en los últimos cuatro años.

Mediación para Evitar la Huelga

Una mediación está programada para el 17 de octubre en el Departament de Treball de la Generalitat con la esperanza de resolver el conflicto y evitar la huelga. En última instancia, la resolución de este conflicto tendrá un impacto directo en la experiencia de viaje de los pasajeros que utilizan el Aeropuerto de El Prat, y su resultado sigue siendo incierto.

Aena Responde a la Inquietud Sindical en los Aeropuertos Españoles Después de la Resolución del Concurso de Handling

En un escenario marcado por la reciente resolución del concurso de handling en los aeropuertos españoles, que ha dado paso a operadores extranjeros y ha reducido la presencia de compañías locales como Iberia, Aena, el gestor aeroportuario líder en España, se encuentra en plena acción para abordar las preocupaciones planteadas por los sindicatos de trabajadores del sector. La movilización sindical se ha convertido en un tema candente, y Aena está tomando medidas para garantizar que el proceso de subrogación de los empleados se realice de acuerdo con el V Convenio del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra.

En un comunicado emitido ayer 13 de Octubre, Aena ha recordado a las empresas adjudicatarias su obligación de cumplir estrictamente el V Convenio del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra en todas las etapas del proceso de subrogación de los empleados, así como durante la totalidad del período de vigencia de las licencias. Esta declaración se produce como respuesta a la creciente inquietud expresada por los sindicatos de trabajadores del handling, quienes temen que la resolución del concurso tenga un impacto adverso en las condiciones laborales de los empleados del sector.

Que establece el V Convenio del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra

El V Convenio del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra establece los estándares y regulaciones que rigen las operaciones de handling en los aeropuertos españoles. Entre otras disposiciones, el convenio regula los derechos y responsabilidades de las empresas adjudicatarias, así como los derechos y protecciones de los trabajadores. Aena, como entidad reguladora y encargada de supervisar las operaciones aeroportuarias, está comprometida a garantizar que las empresas cumplen con las disposiciones de este convenio en todo momento.

Aena ha subrayado que el incumplimiento del V Convenio del Sector de Servicios de Asistencia en Tierra podría llevar a la retirada de la licencia de handling de las empresas adjudicatarias. Esta medida no solo protege los intereses de los trabajadores del sector, sino que también garantiza la continuidad de un servicio de calidad y seguro en los aeropuertos españoles.

Resolución del concurso de handling: objeto de un intenso debate

La resolución del concurso de handling ha sido objeto de un intenso debate en el sector de la aviación en España. Si bien ha permitido la entrada de operadores extranjeros, lo que podría impulsar la competencia y la innovación, también ha suscitado preocupaciones legítimas entre los trabajadores que temen por sus empleos y condiciones laborales. Aena, como intermediario crucial en este proceso, se esfuerza por equilibrar los intereses de las empresas adjudicatarias y los derechos de los trabajadores, asegurando que las normas y regulaciones vigentes se cumplan rigurosamente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog