Revista Arquitectura

"Iberoamérica urbana. Itinerarios por un cine desencantado", de Andrea Franco en Casa de América

Por Redfundamentos @redfundamentos
NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y MESA REDONDA "IBEROAMÉRICA URBANA. ITINERARIOS POR UN CINE DESENCANTADO", DE ANDREA FRANCO · 24/04/2019

Presentación del libro y mesa redonda Iberoamérica urbana. Itinerarios por un cine desencantado, de Andrea Franco.

Sinópsis:

"Este libro propone un recorrido por el cine iberoamericano del nuevo milenio para analizar los fenómenos y realidades que suceden en las grandes ciudades y en sus límites a partir de la visión de los cineastas.

El cine parece decirnos que cada vez es más difícil vivir en las ciudades, confirmando que muchas de ellas se encuentran al borde del colapso. El sentimiento general de estos personajes es la melancolía por un lugar que desaparece, el desarraigo, la soledad… conflictos genuinamente urbanos que existen desde que existe la ciudad moderna pero que hoy se ven incrementados por entornos cada vez más opresivos y deshumanizados.

Pero si las ciudades dan signos de agotamiento, el cine vive un esplendor artístico sin igual, renovando viejas cinematografías, como la colombiana o la brasileña, y alumbrando nuevos creadores en zonas sin tradición fílmica, como Pernambuco o República Dominicana.

Esta filmogeografía del suceso urbano, lleva la histórica relación entre el cine y la ciudad a nuevos escenarios poco explorados por los investigadores de esta materia; Cali, Santo Domingo, Recife, Santiago de Chile, Lisboa, Río de Janeiro, Ciudad de México, Buenos Aires, São Paulo, Brasilia o Madrid, retratadas por una serie de cineastas tan estimulantes como desconocidos para el público general, autores de un cine original y vanguardista con una visión sobre el paisaje de gran valor estético."

Participantes:

- Andrea Franco, autora del libro.

- Marcelo Gabriel Camerlo, arquitecto y director de la Colección Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo de la editorial Nobuko.

- Vicente Monroy, arquitecto, poeta y profesor de cine.

- Nayra Sanz Fuentes, productora y cineasta, directora de Sub Terrae (2017) y En esas tierras (2019); montadora de Edificio España (2012).

- Pela del Álamo, cineasta, director de N-VI (2012) y director de Curtocircuito. Festival de Internacional de Cine de Santiago de Compostela.

Fecha: 30 de abril de 2019.

Hora: 19.00.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información


Volver a la Portada de Logo Paperblog