Revista Psicología

Identifican nuevos conjuntos de genes asociados al trastorno bipolar

Por Mundotlp @MundoTLP
Identifican nuevos conjuntos de genes asociados al trastorno bipolarHallan nuevas localizaciones de los genes que intervienen en el trastorno bipolar, lo que podría ayudar a encontrar nuevos fármacos para su tratamiento, y refuerza su relación con la esquizofrenia y la depresión.


Una investigación del consorcio internacionalBipolar Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortion ha identificadonuevos loci genéticos(o lugares en donde se sitúan los genes en el cromosoma) que están relacionados con eltrastorno bipolar. Gracias a este trabajo, los investigadores han confirmado una línea terapéutica en la que ya se estaba trabajando para eltratamiento de esta enfermedad: los fármacos antagonistas de los canales del calcio, aunque hay que aún se tiene que seguir investigando. En el estudio han participado investigadores españoles delCIBER de Salud Mental (CIBERSAM)y se ha publicado en la revistaNature GeneticsPara esta investigación se ha utilizado la información de 20.353 enfermos y 31.358 personas sanas, de 14 países de toda Europa, América del Norte y Australia. El estudio identificó 20 loci asociados al trastorno bipolar que antes nunca se habían descrito, y otros 10 que ya se conocían. El descubrimiento de los primeros ha confirmado una línea de los investigadores para encontrar un fármaco contra el trastorno bipolar: esos loci con genes asociados al trastorno bipolar también codifican canales de calcio, lo que significa que los fármacos bloqueadores de los canales de calcio podrían servir en un futuro para el tratamiento de esa enfermedad mental.

Coincidencias genéticas con la esquizofrenia y la depresión

La investigación también ha estudiado si los subtipos de trastorno bipolar tienen diferencias genéticas y por lo tanto diferentes fenotipos. Según los investigadores, el trastorno bipolar tipo I (aquel en el que el enfermo al menos se ha tenido un brote maniaco durante más de una semana), cuando se acompaña de síntomas psicóticos, tiene una mayor coincidencia genética con la esquizofrenia. En el trastorno bipolar tipo II, caracterizado por brotes depresivos e hipomaniacos, en cambio tienen coincidencia genética con el trastorno depresivo mayor.Todos estos hallazgos además demostrarían una idea que los expertos tienen desde hace tiempo: que algunos genes que intervienen en la secreción de insulina también median en el sistema endocannabinoide que está involucrado en el trastorno bipolar, en la esquizofrenia y la depresión.

La escritura confirma la relación entre psicosis y trastorno bipolar

Por otro lado, un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén ha analizado los movimientos de la mano al escribir de enfermos con trastorno bipolar y trastornos psicóticos para intentar encontrar síntomas motores en estas dos enfermedades mentales. El estudio, publicado en la revista PLOS ONEdemuestra que estudiar el trazo de estos pacientes puede ayudar a la evaluación de sus alteraciones motoras. También es una prueba de que ambas patologías forman parte del mismo espectro clínico, al no existir diferencias de trazo entre estos enfermos.
Tras analizar las peculiaridades del trazo al escribir de enfermos bipolares y psicóticos, no encontraron diferencias
El trastorno bipolar es una patología psiquiátrica grave que cursa con brotes de manía y depresión. Se desconoce qué lo causa, pero si se sabe que diferentes factores, como los medioambientales y genéticos, intervienen en su desarrollo. Se trata además de una enfermedad que se hereda con frecuencia. Los síntomas suelen aparecer al final de la adolescencia o en la primera juventud, aunque puede darse también en niños y adultos.Fuente: webconsultas


http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog