Revista Libros

IMM (Círculo de Lectores) #5

Publicado el 01 octubre 2010 por Bookworm
IMM (Círculo de Lectores) #5
Con un poco de retraso (lo sé, lo sé) con respecto a otros IMM de Círculo de Lectores, debido a que mi agente ha dejado de serlo para marcharse a trabajar a otra provincia y que además ha pillado el mes de Agosto por medio, aquí traigo el último pedido que hice en Círculo en Julio, pero que en realidad corresponde a la quinta revista del año (bimestre Septiembre-Octubre).
Por cierto la "rata" que aparece junto a los libros la trajo mi marido de un viaje que hizo a "Hamelin" y sobre ella está representado el pueblo y la historia del flautista, un personaje muy literario que vive en las estanterías junto a mis libros.
IMM (Círculo de Lectores) #5Que el vasto mundo siga girando (Colum McCann)Una mañana de agosto de 1974, los habitantes de la parte baja de Manhattan miran absortos hacia lo alto de las Torres Gemelas. Arriba, a 110 pisos de altura, la silueta de un hombre se recorta contra el cielo nublado. Los atónitos espectadores contienen el aliento. ¿Es un limpiador de ventanas ? ¿Un suicida a punto de lanzarse al vacío? Abajo, en la bulliciosa ciudad, los destinos de varios personajes se cruzan y sus vidas cambian para siempre. Un joven sacerdote irlandés que ayuda a las prostitutas del Bronx y acaba de enamorarse por primera vez, unas madres que se reunen para llorar a sus hijos muertos en Vietnam, una artista que es testigo de un terrible accidente, un juez incapaz de comprender a su esposa deprimida, una mujer sola que decide ocuparse de dos niñas huérfanas, un hombre que descubre el divino placer de caminar sobre el abismo… Personajes sin rumbo que intentan salir adelante por encima del dolor y el absurdo de la existencia. Igual que la ciudad de Nueva York.
Criadas y señoras (Kathryn Stockett)Jackson, Misisipi, 1962. A la vuelta de su estancia en la universidad, Skeeter descubre que Constantine, la fiel criada negra de la familia, ya no está, y nadie quiere explicarle qué ha ocurrido. Sin el apoyo de su aya Constantine, la única que conoce sus secretos deseos de ser escritora, Skeeter no soporta el aire enrarecido de Jackson… hasta que concibe un proyecto que puede hacer saltar por los aires el precario equilibrio de una sociedad hipócrita y cerrada. Pero primero tendrá que dirigirse a Aibileen, que ha pasado la vida criando a los bebés blancos, y que acaba de perder a su único hijo, y también a Minny, la negra más deslenguada de todo el estado de Misisipí. Juntas descubrirán que están hartas de normas, porque hay silencios que matan y hay historias que tienen que contarse, aunque conlleve un gran riesgo…
IMM (Círculo de Lectores) #5La casa de los amores imposibles (Cristina López Barrio)Las mujeres Laguna cargan con una terrible maldición desde el principio de su linaje: una tras otra sufren mal de amores y sólo dan a luz niñas que perpetúan esta cruel herencia. Clara y su hija Manuela viven esclavas de este destino, que las llena de amargura y envenena sus días, en la Castilla anterior a la guerra civil. Hasta que Olvido, la hija de Manuela, queda embarazada y descubre que está esperando... un niño. ¿Será éste el fin de la maldición? Una historia cargada de amor, odio, esperanza y tragedia, con unas protagonistas fuertes, complejas y apasionadas, cuyo recuerdo se queda en la mente del lector mucho después de pasar la última página.
Hermanas (Danielle Steel)¡Madre mía! Hacía siglos que no me compraba una novela de esta mujer. Me apetecía volver a leer algo suyo.
Candy es una cotizada modelo; Annie, una artista con talento; Tammy ha logrado el éxito como productora televisiva; y Sabrina es una abogada todo terreno. Lo tienen todo para triunfar: ingenio, belleza, fortaleza… Pero no todo es perfecto en sus vidas: conocen el amor pero no siempre atraen al tipo de hombre que les conviene, y tras su imagen de triunfadoras se ocultan soledades, frustraciones y miedos. Pese a la distancia que las separa, el tiempo no ha borrado una tradición que mantienen desde niñas: reunirse en la casa de sus padres cada 4 de Julio. Será en una de estas celebraciones cuando el destino las golpee de forma trágica. Nada volverá a ser como antes. Sin embargo, deciden pasar juntas una temporada para reconstruir sus vidas. Una novela de lucha y superación que nos atrapa con la magia de las grandes historias.
IMM (Círculo de Lectores) #5La hora de las sombras (John Theorin)El hijo de Julia desapareció sin dejar rastro en la isla de Öland, un lugar remoto y poblado de leyendas y mitos suecos, un inquietante paraíso veraniego. Durante dos décadas la mujer ha vivido sumida en el alcohol hasta que su padre, Gerlof, un marinero retirado que sigue residiendo en Öland, la llama una mañana. Acaba de recibir por correo un paquete que contiene un zapato de niño, desgastado y envejecido. Julia regresa al lugar donde desapareció su hijo con la intención de resolver el rompecabezas que la debe conducir a la verdad.
Secuestradas (Chris Mooney)
Quinto libro de siete, de la colección Suspense Mortal
Dos jóvenes asesinadas. Un amuleto religioso junto a sus cadáveres. Un pacto con un diablo de ojos negros... Un nuevo desafío para Darby McCormick, quien deberá decidir si acepta o no la ayuda de un vengativo perseguidor para atrapar a un perturbado que está a punto de cobrarse una nueva víctima.
Por cierto, que también debería tener el nuevo de Ken Follet, que se supone iban a entregar a partir de 27 de Septiembre y que pensaba incluir en este IMM tan retrasado, pero al final no me ha llegado y si esperaba más tiempo para hacerlo, se me iba a juntar con el próximo IMM, porque si no me equivoco debe de estar al caer la nueva revista, así que lo incluiré en el siguiente.
Sin embargo sí voy a incluir un libro que no es de Círculo de Lectores y que fue un regalo de cumpleaños tardío y que dio lugar a un pequeño debate en la mesa el pasado fin de semana. Se trata de:
IMM (Círculo de Lectores) #5La ciudad de Azahar, de César Vidal.
Yo no he leído nada de este autor. He oído mil historias sobre él, que si publica demasiados libros al año, que si tiene un "negro" que se los escribe, ¡en fin! Personalmente y por lo que él me transmite no es que sea santo de mi devoción, peeeero... ¿no he de leerlo por eso? Mi cuñado que es quien me compró el libro, se fió del criterio del librero. Quería algo nuevísimo para estar seguro de que yo no lo tuviera y entre lo que había le recomendaron éste.
Sin embargo mi cuñada, que no le acompañó a comprarlo se quedó alucinada en cuanto vio al autor. "Pero, ¿le has comprado un libro de César Vidal?"
Y aquí es cuando empezó el debate. Para ella es muy importante la forma de pensar del autor para leer un libro suyo. Yo simplemente quiero que la historia me guste y me entretenga, aunque es cierto que si el autor no me cae bien, tiene menos posibilidades de llegar a mis estanterías, pero como no tengo por costumbre cambiar un libro que no tengo, le daré una oportunidad. Desde luego no tiene mala pinta. A lo mejor lo leo, no me gusta y no vuelvo a probar con el autor, pero al menos debo probar ¿no? Mi cuñado, al final no hacía más que decirme que lo podía ir a cambiar ¡pobriño!
Y vosotros ¿conocéis al autor, literariamente hablando? ¿os gusta? ¿leéis a autores que no os caen bien? ¿Sois capaces de dejar a un lado los prejuicios y centraros simplemente en la novela?
Aquí va el argumento de esta historia:
Siglo X. Samarra, corte de Bagdad. La joven Qamar ha nacido marcada por el destino por tres graves defectos: sus cabellos son rubios, sus ojos claros y, por encima de cualquier otra cosa, ha nacido mujer. Frente a tanta adversidad y repulsa, Qamar encontrará una vía de escape en la música. Precisamente en un intento de valerse de ella para sobrevivir, Qamar emprende el camino hacia Al-Ándalus, la tierra más hermosa, donde el tiempo es dulce y suave, el sol no abrasa y el viento siempre resulta fresco, y donde, ante todo, se encuentra un prodigioso instrumento: el laúd de cinco cuerdas. Sin embargo, Al-Ándalus es también el semillero de tortuosas intrigas e inauditos refinamientos, es el escenario del enfrentamiento entre el emir de Qurduba y el rebelde Omar ibn Hafsún; y es, por añadidura, la tierra en la que un joven Abd-ar-Rajmán sueña con proclamarse califa y levantar una Ciudad del azahar superior a cualquier otra. Así, junto a Qamar asistiremos durante este viaje iniciático al nacimiento de un amor que lo podrá todo, contemplaremos el enfrentamiento entre los distintos pueblos y reinos de la península Ibérica en el siglo X y, sobre todo, podremos absorber el indescriptible aroma y el color inefable de las almunias, de los hammanes e incluso de las alcobas de una época dorada en la que la ciudad más importante de Europa era sede califal.

Volver a la Portada de Logo Paperblog