Revista Educación

Incorporando las TIC en las aulas

Por Cartetai

En la Edición de Ciberp@is educación Rosa Jiménez escribe un muy interesante artículo sobre la vuelta al cole con Mochila digital. En el mismo comparte una serie de proyectos de centros que incorporan diferentes tecnologías para la mejora del aprendizaje de los alumnos. Como me ha parecido de gran interés lo comparto en esta entrada.
"Móviles, tabletas y consolas no son enemigos del estudio, aunquepueden distraer. Apple, que desde hace años hace descuentos aestudiantes y promueve el uso de sus aparatos en el ámbito educativo,cuenta con el aparato estrella, la tableta iPad. El precio, desde 479euros, no invita a convertirlo en herramienta obligatoria a pesar detener cada vez un abanico mayor de programas educativos.

CourseNotes ayuda a tomar apuntes, de los de siempre, pero concomplementos multimedia. Permite ordenar por asignaturas, fecha eimportancia. Muy práctico, cuesta 3,99 euros. Penultimate es parecido,pero adaptado a los que quieren tener la sensación de usar un bolígrafosobre papel en pantalla. Reproduce el trazo. Eso sí, es más asequible,1, 59 euros.inClass coordina el horario e incluye una alarmapara no llegar tarde. Y es gratuito. Por 2,39 euros se puede compraralgo más completo, iStudiezPro: un organizador de deberes, horarios ynúmero de horas dedicadas al estudio. En Android Market, tanto parateléfonos como para tabletas se encuentran programas similares, uno deellos es Homework.Mercedes Pereda, directora del colegio SEK ElCastillo, ha asumido el reto de reducir el peso de la mochila. Losalumnos de primer curso de Secundaria han pasado de cargar una media decinco kilos a solo dos. "Todo el temario está en la nube, siguenteniendo cuadernos, pero no transportan libros. En clase se conectancon el portátil, que se queda en el centro, y en casa pueden seguirdesde donde lo dejaron". Entre las bondades de la tecnología en lasaulas destaca que nota a los alumnos más motivados. "Tenemos menosproblemas de atención y comportamiento".En este mismo centro hancomenzado a utilizar la tableta de Apple en educación infantil para quelos más pequeños dibujen. "Nos ayuda a controlar la grafomotricidad",expone Matilde Castro, coordinadora de Tecnologías de la Información yComunicación. En Primaria se usa en clase de música, para distinguirlos instrumentos. "Hasta creamos conciertos con iPad". Esta expertatambién aconseja los robots de Lego "por su interés para aprenderlógica y programación".Los alumnos de primer ciclo de Secundariausan Kinect, un complemento para la consola XBOX 360 de Microsoft paracombinar la práctica de idiomas y la coordinación psicomotriz.Ensu opinión no tiene sentido excluir los aparatos de espíritu lúdico dela escuela. "Al contrario, son la mejor vía para el aprendizaje. Siaprenden jugando, interiorizan el conocimiento de manera amigable".En el colegio Los Olmos de Madrid han adoptado la Nintendo DS como parte del programa de matemáticas. Maths Training les ha ayudado a que los números se atraganten menos.AfterZoom combinala realidad aumentada con la química y el conocimiento del medio. Eljuego, descargable para Nintendo DSi y 3DS por cinco euros, conviertela cámara en un microscopio de gran poder. Se retrata un alimento, seenfoca y poco después se tiene de manera desmenuzada (y algo novelada)qué microorganismos la componen, con las bacterías que existen en laactualidad. Al momento se convierten en personajes a los que cuidar ydar de comer. Cuanto mejor se conozca la tabla periódica con másacierto se les alimentará.La pequeña consola de Sony, PSP, tiene entre los más vendidos del catálogo un título dedicado al aprendizaje de inglés: Play English.Cuesta 29,99 euros y se vende en Italia, Alemania y Francia, pero sehizo en España, en los estudios de Tonika y con la guía de VaughanSystems en el aspecto académico. Destaca por su capacidad paraadaptarse al nivel del jugador-alumno.Ya no es el último grito,pero el ordenador sigue siendo el gran aliado. En la Red sobran losrecursos. Google tiene algunos atajos que ayudan. Por ejemplo, si seescribe una fórmula matemática en el buscador, la primera respuestaserá el resultado a la cuenta propuesta. Lo mismo sucede con el cálculode medidas y cambios de moneda. Basta con teclear "300 kilos en libras"o "150 dólares en euros" para obtener el dato actualizado con lacotización del día. Además de contar con un amplio traductor: inglés,francés, alemán... hay uno, el de latín, que puede resultar prácticocon unos de los huesos de Secundaria. Muchas de las lecturas obligatorias son clásicos que se leen gratis en GoogleBooks.Todasestas facilidades abren la puerta a la gran tentación del estudiante,el plagio. Los profesores también pueden encontrar aliados en tresprogramas que detectan si alguien hizo los deberes por sí mismo o hizotrampas. Entre los más fiables están Plagium, Aprobo y DocCop. EnInternet se puede detectar al instante con The CopyScape(http://www.copyscape.com/).Y los padres que no terminen defiarse de sus hijos pueden instalar MySpy (solo con móviles quefuncionan con Android). De manera discreta, hace una llamada que sedescuelga y comprobarán si sus vástagos están en clase o se quedaron enla cama."
En definitiva trasmite la idea de la incorporación a las aulas de cualquier dispositivo que se considere de interés para la mejora de la experiencia educativa de los alumnos.
 
 


Volver a la Portada de Logo Paperblog