Revista Salud y Bienestar

!!! Independencia ¡¡¡

Por Enferevidente @EnferEvidente

No, no me ha dado la fiebre por escribir de política...
Al hilo de una reflexión de @lourdes_montiel sobre lo que casi todos pensamos cuando en búsquedas de evidencias encontramos como resultado el conocido " insuficientes evidencias disponibles" o "no existen evidencias" llego a otra cara del tema que ya trató @enferprometeo en su entrada del día 27/1 "35 años después ¿Si no está escrito no lo hago?"
Y es que un problema de la investigación en intervenciones realizadas por la enfermería es la imposibilidad de cegarlas o la poca ética que implicaría el aleatorizar su aplicación pero el principal problema en muchas ocasiones es conseguir que se respete el diseño de un estudio y lo que llevarlo acabo implica en las acciones de todos los actores del equipo en cuestión.
Pienso por ejemplo en un estudio que compare el Olicopiel (más info en cuidando.es) con Mepenthol en la prevención de UPPs un estudio que pasase las fases de diseño y aprobación por los distintos comités del centro en cuestión (cosa poco sencilla para un@ enfermer@); y que implicase acciones por otros miembros del equipo...
O en el caso citado más arriba; cómo implicar a todos los componentes de un punto de atención en la aplicación de una u otra alternativa respetando la aleatorización...
Muchas veces el problema surge dentro de nuestros propios compañeros que no entienden el diseño del estudio y los beneficios que puede suponer para la atención a los futuros pacientes... otras es el simple "ordeno y mando" aplicado como un rodillo sin entender que la colaboración de todos es clave en la obtención de resultados en investigación y en la práctica.
Investigar no es fácil pero no debemos ponérnoslo imposible ni obviar que nuestro entorno de trabajo es relacional y que formamos parte de equipos aún cuando desempeñemos roles más avanzados y con más responsabilidad. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog