Revista Opinión

¡Indígnese!

Publicado el 06 enero 2011 por Javiermadrazo

¡Indígnese!Hoy, festividad de los Reyes de Oriente, podría escribir una larga carta de deseos y sueños, pero sé por experiencia que éstos nunca se cumplen, excepto cuando de verdad luchas por ellos.  En esta ocasión, me limitaré a manifestar una única petición, que es una transcripción literal del título del último ensayo  del ex diplomático francés, Stéphane Hessel, que dice así: “Indignez Vous” (“Indígnese“).   Hessel, que ha cumplido ya 93 años de edad, guarda en su memoria un recuerdo vivo de todos los avatares políticos y sociales del siglo XX.  Hijo del escritor judío Franz Hessel y de la pintora Helen Ground, nació en Berlín en 1917.  Su alma, sin embargo, siempre se ha sentido francesa, en justa correspondencia a la acogida ofrecida por su país de adopción.  Capturado por la Gestapo durante la II Guerra Mundial, Stéphane Hessel fue condenado a muerte, pero logró escapar y a él le debemos  la Declaración de los Derechos Humanos del Hombre, tantas veces reivindicada como incumplida.

Ahora, en el ocaso de una larga trayectoria de lucha contra la injusticia y apuesta por el compromiso social, este ex diplomático y poeta se ha erigido en la conciencia crítica de Francia, con un libro de poco más de treinta folios,  puesto a la venta por tres euros.  Stéphane Hesselha ha escrito esta obra pensando en el país vecino, pero sus conclusiones son aplicables a España y al conjunto de la Unión Europea.  “Indignez Vous“  es un llamamiento a la rebelión y a la movilización contra la dictadura del mercado que, en sus palabras,  ”amenaza la paz y la democracia“.  Stéphane Hessel apela a la participación de la población, y especialmente de las personas más jóvenes, en la actividad pública, más allá de las formaciones políticas. Vivimos tiempos convulsos, tiempos de desorientación. en los que no sabemos bien hacia dónde dirigir nuestras críticas, ni tampoco a quién exigir responsabilidades por la crisis económica y el recorte de derechos sociales y laborales que nos imponen.  Todo ello nos genera frustración, pero también, y esto es lo grave.  impotencia y desidia. Para combatir contra el capitalismo  y quienes lo defienden, primero tenemos que hacer pública y patente nuestra indignación por lo que esta pasando. Ésta es mi petición a los Reyes Magos. Parece poco, pero significa mucho.   


Volver a la Portada de Logo Paperblog