Revista Cultura y Ocio

Inés Sorel, la primera favorita oficial de un Rey de Francia

Por Manu Perez @revistadehisto

En 1450 se apaga Inés Sorel a los 28 años de edad, tras el nacimiento de su cuarta hija. La muerte de esta joven suscita muchos interrogantes en la Corte de Francia. Aunque los abortos son muy frecuentes en esta época, la favorita no es una mujer ordinaria. Tenía enemigos importantes, como el hijo de su propio amante, el rey Carlos VII. En efecto, el futuro Luis XI aborrecía a la favorita, una mujer inteligente y llamativa.

Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

Esta muerte intriga todavía a los médicos: ¿Inés Sorel fue asesinada por el Delfín [1]? ¿O el abuso de mercurio fue la causa de su precoz fallecimiento?

Inés Sorel, la protegida de los duques de Anjou

Desde 1337, el reino de Francia está en guerra con Inglaterra. En 1420, París cae en poder de los ingleses. El rey de Francia, Carlos VII, domina una insignificante parte del país cuando Juana de Arco le convence de hacerse coronar rey en Reims. En 1443, Carlos VII ya no es el príncipe desprestigiado por los ingleses y el duque de Borgoña. Dirige un reino que anhela la paz y una mujer va a señalarle el camino.

Se llama Inés Sorel y pertenece a la baja nobleza picarda (Norte de Francia). Nacida en 1422, fue educada por la duquesa Isabel de Lorena, esposa de Renato de Anjou, cuñado de Carlos VII. Los duques están al frente de una corte prestigiosa, donde la joven recibe una educación esmerada. Acogen en 1443 al rey de Francia en la ciudad de Tolosa donde organizan torneos y justas. Carlos VII se fija entonces en Inés, dama de honor de la duquesa de Anjou, cuya belleza eclipsa la de las otras damas, incluida la esposa del rey.

Se enamora de la joven convirtiéndose en su favorita y, sobre todo, en la primera favorita oficial de la historia de Francia.

Una belleza escandalosa

Todos los testimonios contemporáneos concuerdan: Inés Sorel es la mujer más bella de la época. Los únicos retratos de la favorita son póstumos, salvo el pintado por Juan Fouquet, la Virgen con el niño. El pintor la presenta con los rasgos de la Virgen Santísima, a pesar de la desaprobación que pesa sobre ella (sin embargo, la joven es muy piadosa y tiene una devoción particular para María Magdalena, otra pecadora). Rubia, Inés se depila las cejas y sobre todo las raíces del pelo para despejar la frente. Su piel era muy blanca, en conformidad con los cánones del siglo XV. Los retratos posteriores  vuelven a tomar estos rasgos particulares.

Desempeña igualmente un papel relevante en materia de moda. Hemos recalcado la depilación de las raíces del pelo; esta técnica embellecía su cara. Esta moda es seguida por las damas de la Corte, así como el porte de pieles y joyas preciosas. Recordemos que la Guerra de los Cien Años llevó consigo muchas privaciones para Carlos VII y su familia. Como favorita, Inés Sorel da un aire fresco a la Corte : su real amante le ofrece joyas, ropa y castillos, como el de Beauté, cerca de París, regalos mal vistos por los eclesiásticos y el pueblo, sobre todo cuando los cortesanos siguen la nueva moda.

Sus críticas se refieren igualmente a sus escotes y su peinado. Los retratos de Inés muestran su pecho prieto y generoso, destacado por la moda del siglo XV, que subraya el pecho y el talle femeninos. En cuanto al peinado, se trata de los famosos capirotes, por lo que las damas se pirran y calificados como “adornos del diablo” por los predicadores.

Todos estos elementos concurren a la belleza y a la mala fama de la primera favorita oficial, rodeada de muchos enemigos. Hasta el siglo XVII, sólo las reinas y princesas ejercerán influencia sobre la moda. Es la Señora de Montespan quien se inspira en su predecesora; la marquesa de Pompadour es el caso el más emblemático puesto que su nombre es sinónimo de elegancia.

¿Muerte natural o asesinato?

Antes de Carlos VII, los reyes tenían amantes, pero se mantenían apartadas, casi desconocidas del pueblo. La posición oficial de Inés Sorel desagrada a muchos, eclesiásticos y cortesanos. En cuanto a la Iglesia, el Muy Cristiano rey[2] comete un adulterio y da un malo ejemplo a sus sujetos. Tiene tres hijas con su favorita, criadas fuera de la Corte, pero el estado de Inés no pasa inadvertido. Su belleza, realzada por sus galas, es considerada nefasta para las almas de los cortesanos, y sobre todo de las damas, quienes se admiran ante la bella Inés.  Los contemporáneos afirman que la favorita acompaña al rey de caza y al Consejo, mientras que el resto de las mujeres son excluidas de él. Se vuelve cada vez más poderosa y coloca a sus fieles en puestos importantes. Además mantiene relaciones cordiales con la reina, María de Anjou, pero se enfrenta con el Delfín, futuro Luis XI, el cual no acepta la influencia femenina y la relación de su padre con Inés. Rabioso, persigue a la favorita para golpearla, pero Carlos VII exilia a su hijo, quien jura vengarse.

¿Llegó hasta el crimen ? En 1450, embarazada de su cuarta hija, Inés se pone en marcha para reunirse con su amante, en Normandía. Fallece brutalmente unos días más tarde, después del nacimiento prematuro de su hija, a los 28 años.

Esta muerte precoz suscita muchos rumores. El análisis de los restos de Inés, en la colegiata Saint-Ours de Loches (Valle del Loira), reveló una gran cantidad de mercurio. Administrada para eliminar las lombrices intestinales, es posible que alguien aumentara exageradamente la dosis. El Delfín Luis guardaba fieles en la Corte de su padre; Carlos VII podía fallecer próximamente. Sin embargo, la muerte de Inés no llevó consigo el favor del futuro Luis XI. Era imposible de zanjar. La favorita tenía demasiados enemigos a causa de su poderío; prueba de ello es que habrá que esperar a Diana de Poitiers (segunda mitad del siglo XVI) para poder volver a encontrar una favorita real tan poderosa como Inés Sorel.

Inés Sorel, primera favorita oficial de un rey de Francia, inauguró un nuevo “cargo” en la Corte. Cargo peligroso puesto que estaba siempre en el punto de mira de los cortesanos y del pueblo.

Su muerte precoz, debida al abuso de mercurio, alarma a las otras damas, que se niegan a sustituir a la difunta. Las amantes de Carlos VII se mantendrían en lo sucesivo apartadas.

Autor: Estelle Berlaire Gues para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:


También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico


Bibliografía:

Charlier Philippe, _ “Vie et mort de la Dame de Beauté. L’étude médicale des restes d’Agnès Sorel”, La revue du praticien, 55, 2005, p. 1734-1737.

_ “Qui a tué la Dame de Beauté? Etude scientifique des restes d’Agnès Sorel (1422-1450)”, Histoire des Sciences médicales, Tome XL, n°3, 2006, p. 255-263.

Kermina Françoise, Agnès Sorel, la première favorite (Inés Sorel, la primera favorita), Perrin, 2005.

Revista Moyen-Age, « El traje medieval », Número extraordinario, Agosto-Septiembre-

[1]   Título del hijo mayor de la pareja real en Francia.

[2]   Título otorgado por la Iglesia a los reyes de Francia.

La entrada Inés Sorel, la primera favorita oficial de un Rey de Francia aparece en Revista de Historia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog