Revista Ciencia

Inglés como segundo idioma: ¿dificultades en la comunicación entre pilotos y controladores de tránsito aéreo?

Por Davidsaparicio @Psyciencia

La comunicación, para ser eficaz, debe ser clara y precisa. La comprensión del idioma en que se habla adquiere gran relevancia en este punto y, de hecho, existen situaciones en que puede resultar crucial.

El inglés es el idioma utilizado en todo el mundo por los profesionales de la aviación civil, incluidos los pilotos, despachadores de vuelo y controladores de tráfico aéreo. Una nueva investigación sugiere que las palabras, a diferencia de los números, son una fuente más frecuente de errores entre los pilotos que tienen al inglés como segundo idioma (Wu, Molesworth, & Estival, 2019).

Sponsor exclusivo:

Inglés como segundo idioma: ¿dificultades en la comunicación entre pilotos y controladores de tránsito aéreo?

Para su estudio, los investigadores analizaron y codificaron sistemáticamente 18 horas de comunicaciones desde las frecuencias de Torre, Aproximación y Salida en el Aeropuerto Internacional Kingsford Smith en Sydney, Australia. Terminaron con 132 transmisiones de pilotos con “inglés acentuado” y 141 “con sonido de inglésnativo.”

Se requiere que los pilotos lean las instrucciones de los controladores de tránsito aéreo para confirmar que las escucharon correctamente. Los investigadores estaban interesados ​​en dos tipos de errores: omisiones en la readback y readbacks que incluían información incorrecta.

Tanto los hablantes nativos de inglés como los pilotos acentuados omitieron un número similar de elementos por transmisión en promedio. El elemento más comúnmente omitido en las lecturas de los pilotos nativos de inglés era su asignación de pista, mientras que para los pilotos acentuados era tanto la altitud como la asignación de pista.

Ninguna de las lecturas de los hablantes nativos de inglés incluía información inexacta. Pero ese no fue el caso de los pilotos acentuados.

“El hecho de que ambos grupos de pilotos cometan errores en sus transmisiones resalta el desafío continuo de una comunicación efectiva en la aviación. Para los pilotos que suenan en inglés nativo, ya que cometieron omisiones en lugar de errores, los desafíos parecen ser recordar (o aprender y recordar) qué elementos deben leerse de nuevo, o adherirse al protocolo,” dijeron los investigadores.

Artículo relacionado:Pseudociesis (embarazo fantasma): características y diagnóstico

“Para los pilotos [de inglés como segundo idioma], que cometieron tanto omisiones como errores, los desafíos parecen involucrar tanto recordar qué elementos deben leerse nuevamente como garantizar una lectura precisa”.

Los investigadores también encontraron que la tasa de error aumentó a medida que aumentó el número de elementos en la transmisión, pero solo para los pilotos acentuados. Se sorprendieron al descubrir que la fase de vuelo parecía no tener ningún efecto sobre los errores de comunicación de la velocidad.

En general, no hubo diferencias significativas entre los pilotos con inglés nativo como lengua y los pilotos acentuados con respecto a los errores numéricos. Pero los pilotos con acento cometieron significativamente más errores de palabras por transmisión que los pilotos de inglés nativo.

“Este nuevo hallazgo tiene implicaciones importantes para la capacitación en comunicación aeronáutica. La elección de los elementos léxicos en la aviación está limitada por la fraseología, en contraste con los números donde el rango posible es muy grande. Saber que se pueden obtener mejoras en la comunicación de la aviación al mejorar el dominio de la fraseología por parte de los pilotos permite un enfoque específico,” sostuvieron los autores del estudio.

Referencia bibliográfica:

Wu, Q., Molesworth, B. R. C., & Estival, D. (2019). An Investigation into the Factors that Affect Miscommunication between Pilots and Air Traffic Controllers in Commercial Aviation. The International Journal of Aerospace Psychology, Vol. 29, pp. 53-63. https://doi.org/10.1080/24721840.2019.1604138

Fuente: Psypost


Volver a la Portada de Logo Paperblog