Revista Cocina

Insomnio: ¿Puede ayudarnos nuestra alimentación?

Por Paloma Alós @eltercerbrazo

insomnioEl insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño y es el problema más frecuente dentro de los trastornos del sueño.
El sueño es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y su falta puede acarrear problemas de salud importantes.

Entre un 30 y un 40% de los adultos sufren de insomnio ocasional y entre un 10 y un 15% lo sufren de forma contínua. Afecta en mayor proporción a mujeres y a ancianos.

El insomnio repercute en el estado vigil produciendo somnolencia y pudiendo producir disminución de la concentración, falta de energía, alteraciones del comportamiento y de las emociones. Por ello repercute considerablemente en la calidad de vida de quien lo padece.
Sus causas son múltiples e incluyen también la ansiedad y el estrés además de factores ambientales, dietéticos y del estilo de vida. En ocasiones puede ser un síntoma de algún problema de salud como el hipertiroidismo.

¿Cómo combatir el insomnio?

Para combatir el insomnio se aconsejan una serie de medidas higienico-dietéticas, entre las que destacan:

  • Mantener horarios regulares.
  • Realizar ejercicio físico moderado, evitando hacerlo en las 3-4 horas previas a la hora de acostarse.
  • Evitar actividades estresantes en ese margen horario.
  • Evitar alimentos y bebidas ricos en azúcar o cafeína por la noche.
  • Evitar el alcohol y también la nicotina antes de acostarse.
    (El alcohol es un depresor del sistema nervioso; si bien puede facilitar el inicio del sueño, provoca despertares a lo largo de la noche. Además, causa adicción -dependencia física-, por lo que debe evitarse).
  • Evitar cenas copiosas.
  • En ocasiones tomar leche templada antes de acostarse puede ayudar a conciliar el sueño.
  • Un baño o ducha caliente y ejercicios de relajación también pueden ayudar.
  • También es importante no irse a la cama con hambre. Según los estudios parece que un pequeño snack con una combinación de proteínas y carbohidratos ( por ejemplo, una galleta de trigo con un trozo de queso o un plátano y unas nueces) 30 minutos antes de acostarse puede ayudar también a conciliar el sueño.

Si el insomnio persiste es aconsejable acudir a tu médico. Puede que el insomnio sea el síntoma de otro problema de salud. Es importante averiguar su causa.
Nota: Algunos remedios a base de hierbas, como la manzanilla, la pasionaria, o la valeriana, parecen tener efectos positivos en algunas personas. Sin embargo, no han sido completamente probados clínicamente, por lo que se desconoce su eficacia y seguridad a largo plazo. Podrían interaccionar con medicamentos y ocasionar reacciones adversas. Por ello las personas que toman medicamentos y las que sufren problemas renales o hepáticos deben abstenerse de utilizarlos sin consultar previamente con su médico.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas