Revista Salud y Bienestar

Inteligencia colectiva y toma de decisiones

Por Saludconcosas @manyez
Inteligencia colectiva y toma de decisiones
Se ha hablado de la inteligencia colectiva como de la solución a muchos problemas, principalmente porque permite dar voz a un grupo de personas que colaboran entre si. En la época de internet, la inteligencia colectiva adquiere un nuevo protagonismo ya que con herramientas 2.0 es muy sencillo recoger ideas y conocimiento de un gran número de personas, mejorando la calidad del resultado en términos de conocimiento.

En el mundo de la salud, se ha hablado mucho de inteligencia colectiva a raíz de wikipedia (WikiProject Medicine) pero hay poco escrito sobre la toma de decisiones clínicas de forma colectiva. Por eso, nos ha encantado leer en PLOS el artículo "Crowd Intelligence for the Classification of Fractures and Beyond".En dicho trabajo, se pidió a doce traumatólogos que evaluaran veinte radiografías de cadera que muestran una fractura de cuello femoral. La pregunta clave fue si la fractura implicaba desplazamiento o no. Para recoger respuestas, primero se preguntó a los facultativos individualmente, después en grupos virtuales de 3 y de 5 expertos.El resultado del estudio demuestra que al recoger la sabiduría colectiva, mejoró la clasificación de las fracturas. Además, el estudio añade tres criterios clave para "crear" una multitud fiable a la hora de recoger información: tener diversidad de opinión (no escoger profesionales del mismo origen), las opiniones deben estar basadas en el conocimiento y debe existir independencia entre las opiniones. 

Así que, aunque no se pueda generalizar, la inteligencia colectiva funciona y mejora la toma de decisiones. Además, se demuestra que la coordinación online es muy favorable en este tipo de entornos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog