Revista Opinión

Interinidades y marea verde

Publicado el 23 octubre 2011 por Jangas
Foto de ceronegativo.net

Foto de ceronegativo.net

Soy funcionario interino, profesor de enseñanza secundaria, he estado dando clase en secundaria y en FP, seguiré de interino mientras no se me reconozca el derecho a los servicios especiales. Nunca en la escuela pública he repetido dos cursos en el mismo centro, es algo peculiar de la Educación Pública.

Esta precariedad, que no se da solo con interinidades pero sí de manera más acuciante, no perjudica exclusivamente al trabajador, también lo hace al Centro y al alumnado, ya que todos los años hay que volver a empezar de cero: saber a qué ciudad te toca ir, conocer el Centro, a los compañeros y compañeras, preparar las asignaturas que vas a tener que impartir, saber si te toca dar clase de mañana o de tarde. Esta situación se da en la enseñanza pública a la que se pone en el ojo del huracán diciendo que si trabajamos poco, que si muchas vacaciones,… mientras se deja a un lado lo verdaderamente importante, se va a mejorar la educación sin apoyos, con más alumnado por clase, sin desdobles, … La respuesta es no y este proceso de precarización de la Escuela Pública se ha venido repitiendo desde hace muchos años, era una agresión leve pero continuada.

La aspiración tendría que ser a que todos pudiéramos tener más vacaciones, que los horarios de trabajo fueran mejores, que terminaran a unas horas más tempestivas, que consiguiéramos las 35 horas semanales por ley. En cambio hay gente que lo que quiere es que todo el mundo tengamos malos horarios, que trabajemos más horas, que cobremos menos, que sea más barato despedirnos,… Habrá que intentar que cambien de mentalidad y vean que esa forma de ver el mundo corresponde a los de arriba, hay quien no quiere pensar por qué está así, y prefiere besar la mano del que le domina. Hay que hacer pedagogía de la liberación para conseguir que quienes trabajamos tengamos conciencia de qué somos y qué puede beneficiarnos y de qué manera.

Tras la ley de presupuestos generales del año 2012, la tasa de reposición del sector público, es decir, el número total de plazas de nuevo ingreso del personal del sector público sería, como máximo, igual al 10 % de la tasa de reposición de efectivos(30% en el caso de Educación). Que con esta medida, que va contra tener unos servicios públicos de calidad, ya que sólo 3 de cada diez maestros que se jubilen serán repuestos, el PSOE diga que apoya la Educación Pública es, cuanto menos paradójico, porque lo único que hace es favorecer la privatización de los servicios públicos. ¿O es que esos servicios se van a dejar de prestar? No, se despiden interinos y se precarizan las condiciones de la Educación Pública en favor de lo privado.

Esto extrapolándolo a otros sectores, será mucho peor, porque la tasa es del 10%, poco a poco se van a ir privatizando todos los servicios públicos que se prestan hasta quedar reducidos a la mínima expresión. ¿Es esto lo que queremos para nuestro futuro?¿Consideramos que esa medida garantiza la vida, educación, sanidad, servicios sociales de todo el mundo y no solo de las clases más adineradas?

Probablemente porque el Partido Popular y el Partido Socialista están de acuerdo con esta medida, que busca reducir lo público, haya pasado prácticamente desapercibida la gran manifestación que hubo ayer 22 de octubre a favor de la Educación Pública en Madrid, donde gobierna el PP, convocada por CCOO, UGT, Stes, ANPE y CSIF.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas