Revista Cultura y Ocio

Iqbal Masih: Lágrimas, sorpresas y coraje

Publicado el 01 agosto 2015 por Aliena7
Iqbal Masih: Lágrimas, sorpresas y coraje
No conocía a Iqbal Masih hasta que recibí el libro que hoy reseño. Me pareció más que interesante y acepté leerlo y reseñarlo tan pronto como me fuera posible. 
Miguel Griot nos presenta un libro de lectura muy fácil, escrito en forma de capítulos cortos, relatados por diferentes personas que, de un modo u otro, conocieron a Iqbal. 
Iqbal es un niño nacido en Pakistán, que es vendido a un fabricante de alfombras a una edad muy temprana. Este niño consigue escapar de la fábrica; y es aquí cuando empieza lo verdaderamente interesante. 
Todos hemos oído hablar de la esclavitud. Hay distintos tipos. Quizá la mayoría de nosotros pensemos en Estados Unidos y sus campos de arroz, o la construcción de las vías del tren que recorrían todo el sur del país. Todos estos acontecimientos, aunque forman parte de la Historia de la Humanidad, son eso: parte del pasado. 
La Revolución Industrial, aunque trajo progreso, también supuso una forma de esclavitud. Mujeres y niños, sobre todo niños, eran utilizados para trabajar en lugares pequeños y de difícil acceso. Muchos morían. Y todo por unos míseros chelines que apenas les daba para comer uno o dos días. 
¿Por qué menciono ahora la Revolución Industrial? Muy sencillo: en esta novela encontraréis muchas similitudes con ella: las condiciones de trabajo, la explotación infantil y las condiciones infrahumanas con las que tenían que vivir muchas personas. Iqbal Masih... no es una novela del siglo XIX, ni está ambientada en las colonias americanas. No, estamos hablando del siglo XX, en un país como Pakistán.  Allí encontramos a un niño con un valor y unas agallas dignas del mayor revolucionario. Él solo decide poner fin a su situación, escapar e informar a todo el mundo de las condiciones en las que cientos de niños como él vivían. 
Iqbal, sale de Pakistán para relatar al mundo la situación de su país. Esto le hace ser querido por muchos y odiado por otros. Durante todos los relatos que llenan la novela, somos testigos de cómo veían sus conocidos a Iqbal. Familiares, amigos, Instituciones Humanitarias etc dejan oír su voz; formándonos así una imagen de un niño, que si no fuera por su pequeño tamaño, podría confundirse con un adulto por su madurez y claridad de ideas. 
No me gustaría desvelar el final, pero creo que en este caso es necesario. Iqbal fue asesinado a balazos en 1995, contando doce o trece años.  Que descubráis su historia, os lo dejo a vosotros.
Iqbal Masih: Lágrimas, sorpresas y coraje
www.solidaridad.net

Volver a la Portada de Logo Paperblog