Revista Cultura y Ocio

Isabel Catez: Génesis de una Vocación

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

Isabel Catez: Génesis de una VocaciónAntonio Kaddissy, carmelita descalzo libanés, residente en Ávila (comunidad del CITeS) nos ofrece este artículo sobre el origen de la vocación de Isabel Catez, quien, más adelante, llegaría a ser Isabel de la Trinidad.

La revista en la que figura el artículo se denomina Itinera Spiritualia (Nº. XII,  2019). Es una publicación que, desde 2008, edita, con periodicidad anual, el Instituto Carmelita de Espiritualidad de Cracovia, y que recoge diferentes  artículos en polaco y en otras lenguas europeas. Su contenido versa sobre temas de Teología y su conexión con otras áreas de conocimiento, con especial énfasis en la espiritualidad del Carmelo Teresiano.

Así presenta el autor este artículo:

Del contacto con la realidad totalmente humana, y con la apertura que la persona muestra hacia un mundo trascendental, nace la lógica de la vocación. En el hecho de tener propósitos, de planificar proyectos, y de tener una actitud de búsqueda, se muestra la dimensión vocacional en la vida de cada persona. Sin embargo, para captarla hay que saber detenerse, reflexionar, releer y reunir el conjunto de los acontecimientos que constituyen la propia vida. De aquí nace la idea de este pequeño estudio que tiene como título “Isabel Catez: Génesis de una vocación”. En él intento reconstruir todo el itinerario vocacional de Isabel Catez, nuestra carmelita descalza francesa, proclamada santa en octubre del 2017. Recorreremos parte de su epistolario. En él, Isabel nos permite ver un conjunto de pequeñas misiones que aparentemente podrían estar aisladas una de otra. Sin embargo, al unirlas, observamos la existencia de un hilo conductor percibido por la realidad de una mirada continua capaz de unir el conjunto global de los acontecimientos de su vida. El objetivo de la actual presentación es subrayar que el nacimiento de cualquier vocación tiene que pasar por el marco de la historia de la persona. En realidad, no se trata de un mundo paralelo a lo que la persona vive cotidianamente. Todo lo contrario, la auténtica vocación nace en el seno de la normalidad de la vida. De hecho, hablar de vocación es hablar de pequeños desafíos que se convierten en pequeñas misiones y juntos llegan a ser la Vocación.

Accede al artículo en este enlace.

ó

Volver a la Portada de Logo Paperblog