Revista Cómics

Islas en el tiempo

Publicado el 27 septiembre 2020 por Airin

 Islas en el tiempo es la primera novela de Sergio Presumido, Sajo para los amigos (Oviedo,1986), aunque tiene en su haber múltiples textos publicados en su blog (sergiopresumido.wordpress.com) y actualmente se encuentra ultimando detalles de su segunda novela. Además de escritor, es fundador de la Asociación Cultural Aerolitos, actualmente en estado de letargo (esperemos que no por mucho tiempo) donde daba clases de pintura además de ser un espacio multidisciplinar.

El argumento del libro parte de la siguiente premisa ¿Qué pasaría si pudiésemos revivir momentos de la infancia en tu cuerpo de niño pero mente de adulto? Esto es precisamente lo que le pasa al protagonista de esta historia. Un día, al ir a recoger el título de Bellas Artes a su Universidad sufre una regresión en el tiempo, es decir, viaja al pasado para revivir situaciones en su cuerpo de niño pero con la mente de ahora. Al principio, este suceso le descoloca sobremanera (como para no) pero luego estos viajes al pasado se irán repitiendo y nuestro protagonista irá "controlando"  y cogiéndole el gusto a estos saltos en el tiempo.

De esta manera, el lector también viajará en el tiempo a los finales de los 80 y los 90, es decir, nos empaparemos de aquello que perteneció a nuestra infancia o juventud (si tienes entre 30 y 40 años).

Al principio puede parecer que es una lectura demasiado nostálgica pero a medida que se van sucediendo los acontecimientos, el tono de la historia se va haciendo más oscuro, hasta acabar en un final que no te esperas para nada. Sí, tiene final sorpresa, punto a favor por que me encantan los giros inesperados. Al acabar el libro puede dejarte un sabor agridulce, lo que pensabas que era una lectura tipo "revival" se convierte en algo mucho más profundo, en la necesidad que tiene mucha gente de celebrar más el pasado que el presente, el vivir con  el "cualquier tiempo pasado fue mejor". Esas personas, como el protagonista, que no quieren aceptar los nuevos retos o compromisos que conlleva la vida adulta y dar un paso más hacia el futuro.

El libro en realidad tiene varias interpretaciones, depende del lector, la mía es que el prota realmente viaja en el tiempo y le coge el gusto, pero como todo en exceso, al final se convierte en su propia víctima. La moraleja de la historia está clara: Vive el presente y no te aferres demasiado al pasado.

Me ha gustado el libro porque he podido revivir cosas típicas de mi infancia y me parece una historia original, y recomiendo su lectura, aunque tengo que reconocer que al acabar el libro tuve que contactar con el autor para que me sacara de dudas, sobretodo en lo que se refiere al final (que si no lo he dicho antes, es abierto a la imaginación del lector). En lo que se refiere a los finales abiertos, sería interesante leer un grupo un libro de estas características y luego debatir todos cuáles han sido las interpretaciones de cada uno, lo que demuestra una vez más la riqueza y diversidad de pensamiento.

Si te interesa tener un ejemplar de este libro, dímelo en comentarios, ponte en contacto conmigo o a través del blog del autor (citado al principio de la entrada). 

"Juntos nada puede salir mal"


Volver a la Portada de Logo Paperblog