Revista Música

Italo disco

Publicado el 07 julio 2016 por Perendengon

ITALODISCO

Hola Graminoleños.

Si hay un estilo musical que encaja a la perfección con el verano, ese es el “Italo Disco”. Llegaría en la década de los 80 y nos pondrían a bailar apoyándose en el sonido de sintetizadores y cajas de ritmo y casi siempre cantando en inglés. La música disco siempre ha sido importante sea cual se la época de la que hablemos, pero en cada una de ellas con unas tendencias distintas. Si hablamos de la música disco de los 80, hay que hablar de la “Italo Disco”.

Os aseguro que váis a descubrir cosas muy interesantes porque los artistas representantes de este estilo esconden muchos sorpresas. Grupos que resultaban ser solistas, solistas que en realidad eran grupos, artistas que ponían la imagen mientras otros la voz (estilo Milli Vanilli), italianos que no eran italianos … Y es que en el “Italo Disco” nada es lo que parece.

LA BIONDA

La-Bionda-4

Estos dos hermanos italianos no pertenecía propiamente a la “Italo Disco”, pero para entender como nació hay que empezar con ellos. Me explico. En la segunda parte de la década de los 70, La Bionda se hicieron muy populares con la publicación de canciones concebidas para hacernos bailar pero con los sonidos habituales de la música disco de siempre.

Por ejemplo, en el año 1978 lograrían un gran éxito de la mano de este “One For You, One For Me”.

Como vemos esto no es exactamente “Italo Disco”, pero se acercaba a ello. Entonces llegarían los años 80 y la irrupción de los sintetizadores a la hora de hacer música. En el año 1981, un grupo canadiense llamado Trans X, lograría un tremendo éxito con una música muy bailable apoyada precisamente en el sonido de los sintetizadores. Me estoy refiriendo a “Living On Video”, un éxito mundial que además se convertiría en la canción precursora de lo que estaba por venir.

La industria musical italiana se daría cuenta entonces de que éste era el camino a seguir y que podrían estar ante un auténtico filón como así sería, por lo que se pondrían manos a la obra y que mejor que encargarles al dúo de referencia de la música disco de ese país, La Bionda, que se encargasen de poner la primera piedra. Como vemos aquí tenemos la primera curiosidad, podría decirse que la “Italo Disco” nació en Canadá.

De esta manerá, ese mismo 1981 La Bionda publicarían el que podría considerarse primer éxito internacional de este nuevo estilo. Su título “I Wanna Be Your Lover”.

Desde este momento, los hermanos La Bionda se sentirían más cómodos produciendo a otros artistas que interprentando sus canciones y en su primer experimento en estos menesteres lograrían otro rotundo éxito, ya que el primer grupo en ser producido por ellos sería Righeira, de los que ya os hablé en la Graminola dedicada a la música veraniega con su “Vamos a La Playa”.

En el año 1983 repetirían colaboración exitosa con la aparición de su reconocido “No Tengo Dinero”. Apréciese la similitud de estilo de ambos videoclips.

El escenario del Italo-Disco estaba ya en marcha. Vamos con sus máximos represenantes.

DEN HARROW

DEN HARROW

El rubiales que aparece en la foto es la imagen de Den Harrow. Ojito, digo la imagen porque no es la voz que sonaba en las canciones, porque realmente Den Harrow no es una persona sino que son varias … Vaya lío, ¿verdad? Voy a intentar explicarme mejor.

Den Harrow es el nombre artístico de un proyecto en el que la imagen era la del chiquillo que está en la foto, cuyo verdadero nombre es Stefano Zandri, mientras que la voz de los discos que publicaban la iban poniendo otros artistas. Vamos que se hicieron un Milli Vanill sin rastas y en rubio.

En el año 1984 llegaría su primer éxito, titulado “A Taste Of Love” y el vocalista en esa ocasión sería Chuck Ronaldo.

El éxito sería inmediato y la fórmula funcionaría a la perfección, así que no había razones para cambiarla. Lo que si solía cambiar era el artista que ponía la voz en cada nueva canción, aunque el que más repetiría sería Tom Hocker ya que con él Den Harrow llegaría lo más alto en las listas de ventas de Italia y el resto de Europa.

De la “voz” de Hocker llegaría en el año 1985 el que posiblemente sea el tema más exitoso de Den Harrow. Seguimos con la misma imagen, eso no cambia, pero variamos el artista que canta en este “Future Brain”. Por cierto, aunque empieza en plan tranqui no os preocupéis que luego rompe.

No era demasiado habitual en artistas de la “Italo-Disco” unas carreras demasiado largas ni productivas. En muchas ocasiones eran cantantes de un éxito y poco más. Sin embargo, la fórmula Den Harrow funcionaría durante bastante tiempo y sería varios los éxitos que lograría mientras el tirón de esta música duró.

De esta manera, repetiría éxito en el año 1986 con lavoz de Hocker con este “Catch The Fox”. Había que seguir adelante hasta agotar la fórmula.

Aprovechando el tirón, uno de los artistas que prestaría su voz a Den Harrow probaría suerte por sus propios medios y también saborearía la miel del éxito. Concretamente me refiero al artista que viene a continuación.

SILVER POZZOLI

silver pozzoli

Silver Pozzoli se multiplicaría en las tareas de la “Italo-Disco” ya que era capaz de poner su voz al guaperas de Den Harrow, realizar labores de producción para otros artistas, participar en el proyecto “Club House” que publicaría discos mezclando temas para bailar de otros intérpretes o llevar su carrera en solitario consiguiendo algunos éxitos sonados.

El mayor de ellos llegaría en el año 1987 bajo el título de “Around My Dream” y nos pondría a bailar a todos y de que manera.

DAVID LYME

david lyme

Como os he dicho antes, en la “Italo-Disco” nada es lo que parece y todo es posible. El caso más demostrativo es el de David Lyme, por su procedencia y por sus principios. Un “italo-disco” bastante particular y peculiar.

Para empezar estamos hablando de un italiano de Sabadell, de nombre Jorge Cubino, que descubriría el estilo de hacer música disco en plan latino por casualidad pero que lograría un puñado de pegadizas canciones, logrando en el año 1986 alcanzár su cénit con tres canciones que llegarían a los primeros puestos de las listas europeas y que pondrían patas abajo las pistas de baile.

El primero de esos éxitos no podía ser más italiano, ya que su título es “Bambina”.

Otro de los datos curiosos de este artista es que en sus principios musicales se dedicó a la ópera. No sé yo, pero no veo tanta voz como para dedicarse a esos menesteres así que creo que fue un acierto pasarse a los sintetizadores, a las cajas de ritmo y ponernos a todos a bailar con canciones como este “Playboy”.

El triplete de oro de ese año 1986 llegaría con la publicación de otro pelotazo titulado “I Don’t Wanna Lose You” que he de reconoceros que es la que a mí personalmente más me gusta.

Como puede comprobarse, la mayoría de sus éxitos tienen la misma base, con un inicio instrumental bastante largo para dar paso a la parte vocal y un estribillo fácil para bailar y cantar. No en balde, cuando el apogeo de este estilo finalizó con la llegada de la década de los 90, David Lyme se dedicaría a tareas de producción, sobre todo en temas publicitarios adaptando canciones a distintas campañas de importantes marcas comerciales … de las que no vamos a hacer publicidad gratuita, claro está.

BALTIMORA

baltimora

Otro de esos casos en los que nada es lo que parece. Para empezar es frecuente pensar que Baltimora es un solista, y de hecho así aparece en todas las portadas de sus discos, carteles, etc. Pero realmente se trataba de un grupo en la que se utilizaba a Jimmy McSane como imagen, aunque no fuera él el que cantara. Se repite la historia.

Una vez más, el artista que aparecía sobre el escenario solamente ponía la imagen y aparentaba cantar, ya que el que realmente lo hacía era el productor de este grupo, Maurizio Bassi. Sea como fuere, en el año 1985 nos dejarían un número uno que se convertiría en uno de los auténticos himnos de la “Italo-Disco”. Me estoy refiriendo al mítico “Tarzan Boy”.

EDDY HUNTINGTON

EDDY-615x360

En este caso no se trata de un italiano, sino de un inglés ganado para la causa. Eddiy Huntington ejercía en su país como modelo y extra en algunos vídeos musicales y la industria discográfica italiana no dudaría un momento de hacer de él una estrella … aunque fuese de solamente un día o, mejor dicho, de un sólo éxito.

Desde Inglaterra viajaría hasta Milán para iniciar su carrera discográfica. En el año 1986 se lanzaría al mercado el single “USSR” que se convertiría en un gran éxito, sobre todo en Italia, pero ahí acabaría todo. Su recorrido sería corto.

Como podemos ver, la música disco italiana de los 80 está repleta de caras guapas sin importar demasiado si cantaban bien o no, total, si hacía falta otros ponían la voz y listo. El bueno de Eddy, tras saborear las mieles de la fama durante algún tiempo terminaría dando clases como profesor de primaria. Seguro que ninguno de sus alumnos sabía de sus méritos.

RYAN PARIS

RYAN PARIS

Seré breve porque poco hay que decir en este caso. Ryan Paris llegó, vió, venció y nos dejo un número uno mundial que pude considerarse como el auténtico himno de la “Italo-Disco”. Después se marcharía por donde vino y nunca más se supo. Eso sí, su “Dolce Vita” es historia de la música de baile desde su publicación en 1983.

GARY LOW

GaryLow

Curiosamente, Gary Low es uno de los artistas que está considerado como integrante de género del que hoy estamos hablando, pero ni era italiano ni hacía exactamente el mismo estilo de música que el resto de los artistas que estamos viendo y escuchando en el día de hoy. Podría decirse que pasaba por allí y allí le encasillaron.

Luis Romano Peris, que así es como se llamaba verdaderamente, es un españolito que a principios de los 80 se instalaría en Italia donde iniciaría su carrera musical. Dado que por aquel entonces toda la música que se hacía en aquel país para bailar la acaparaba la “Italo-Disco”, sería considerado como uno de los integrantes de ese estilo, aunque su música se movía más en lo que era la música disco más tradicional como podemos apreciar en su tema “Your Are A Danger”, publicado en 1982 y que llegaría al número uno tanto en Italia como en España.

Sus siguientes éxitos se apartarían todavía más del estilo italiano, pero dado que su carrera la realizaría prácticamente en el mismo periodo en el que todos los artistas que hoy están apareciendo en “La Graminola” lanzaron sus trabajos sería considerado uno más.

Por si fueran pocas las diferencias entre su música y la del resto, en el año 1984 lograría un rotundo éxito con la canción por la que posiblemente sea más conocido. Es una versión de un tema de los peruanos Los Ilusionistas titulado “La Colegiala”. Ritmo latino al estilo discotequero.

GAZEBO

Gazebo-I-Like-Chopin

Vamos ahora con otro de los casos curiosos dentro de la música de baile italiana, ya que Gazebo pasa por ser uno de los artistas de ese movimiento que en algunas ocasiones más se apartaría del camino habitual del resto de cantantes italo-discotequeros.

Su carta de presentación llegaría en el año 1982, con el single “Masterpiece”, que sin ser una obra maestra como indicaba su título, si que llegaría bastante alto en las listas de éxitos y le catapultaría a elevadas cotas de popularidad.

Pero su mayor éxito llegaría tan sólo un año después, en 1983 y de una manera un tanto atípica. Estaba claro que la “Italo-Disco” estaba hecha para bailar, para triunfar en las discotecas y para ponernos en movimiento en la pista de baile. Todo era ritmo y todo era música de baile. Pues bien, Gazebo sería capaz de darle una vuelta de tuerca inesperada al publicar una canción que se apartaba totalmente de estos parámetros pero con el mismo sonido. Os lo explico.

Con “I Like Chopin” mantendría el sonido habitual de moda en Italia y en el resto de Europa pero a ritmo de balada. Nadie se esperaba que un artista dedicado a la música de discoteca fuese capaz de regalarnos una melodía tan espectacular como ésta y para hacernos bailar agarrados. Pues él lo conseguiría y además alcanzando el número uno en prácticamente todo el mundo.

FANCY

Fancy+GochirLastFM

Otro artista que defendía la causa italiana sin ser italiano. Fancy nació en Alemania pero no dudó en trasladar su sede de operaciones al país transalpino intentando abrirse camino en el panorama musical internacional. No sólo lo conseguiría sino que además daría pie a la aparición de una especie de franquicia musical que duraría unos cuantos años.

Aprovechando el tirón de la música para bailar, sobre todo la realizada en Italia, aparecerían una serie de recopilatorios en los que se mezclaban con efectos especiales los éxitos discotequeros del momento. Su nombre “Max Mix”.

Como suele suceder siempre que algo logra un gran éxito, y los “Max Mix” lo lograrían, aparecerían de inmediato imitaciones y competidores. El que más cerca estuvo de la sombra de estos discos de mezclas llevaría el título de “Bolero Mix”, logrando bastante aceptación. Su nombre lo toma del primer éxito de Fancy en plan discotequero titulado “Bolero (Hold Me In Your Arms Again)”.

No sería éste el único éxito que el alemán lograría durante esos años en el que este estilo musical copaba casi todo el panorama musical. En el año 1988 repetiría la jugada con el tema “Flames Of Love”.

Por cierto, tanto “Max Mix” como “Bolero Mix” son dos productos españoles que tuvieron una duración de más de quince años vendiendo discos en todo el mundo. Como vemos no hace falta ser un Guetta o un Avicii para hacer buenas “mezclas”.

KEN LASZLO

ken laszlo

Un artista con un gran talento pero que tomó el camino fácil, lo que le llevaría a lograr el éxito de manera muy rápida aunque con una carrera muy corta.

En esta ocasión estamos hablando de un artista bien formado ya que desde muy niño frecuentaría varios conservatorios y escuelas de música pero al final sería la música de baile la que le llevaría a iniciar su carrera, dejándonos en el año 1985 este tan bailado “Tonight”.

MIKO MISSION

miko-mission-starman-1983-_imagenGrande2

Si en el caso de Ken Laszlo hablamos de un artista bien formado y que podría haber aspirado a más en el mundo de la música, el caso de Miko Mission es todavía más llamativo, ya que poseía una maravillosa voz con la que era capaz de cambiar de registro sin apenas esfuerzo. Sin embargo, se vería arrastrado por la corriente de la “Italo-Disco”.

El momento de su eclosión llegaría en el año 1984, ya que sería entonces cuando nos dejaría dos títulos para saborearlos mientras bailamos. El primero de ellos es “How Old Are You?”.

Otra de sus características era su continuo cambio de look. Cada vez que publicaba una nueva canción, cambiaba de estilo personal y de imagen, por lo que si investigáis por ahí fotografías suyas veréis que en muchas ocasiones parecen de diferentes personas.

Sea como fuere, ese mismo 1984 nos dejaría su tema más conocido y exitoso titulado “The World Is You”, en el que se atreve con una pequeña frase en español y todo: “Barcelona yo tengo corrida en la plaza de toros”. Evidentemente ahora mismo esa parte de la canción está un tanto desfasado.

P LION

AAAAAAA

Antes hemos visto algún caso del que todos pensábamos que se trataba de un solista y realmente era un grupo. Pues bien, en ese caso ocurre todo lo contrario. Era muy fácil pensar que P Lion eran un grupo, por su puesta en escena y por su sonido, y sin embargo estamos hablando de un solista.

Este cantante ofrecía una versión de la “Italo-Disco” un tanto más elegante y con un sonido muy particular, apoyándose además de en sintetizadores y cajas de ritmo, como hacían todos, con una variante de instrumentos metálicos. La mezcla sería espectacular, sobre todo cuando en 1983 publicó “Happy Children”, convirtiéndose de inmediato en número uno en toda Europa.

A ese peculiar toque que le daba a sus temas había que añadirle la especial modulación de su voz, que aparecía con un efecto como de eco, fórmula que repetiría un año después con otro de sus temas destacados, de título “Dreams”, aunque con él no llegaría ni de lejos a lo conseguido con “Happy Children”.

Pietro Paolo Pelandi, que así es como se llama realmente, no ha abandonado nunca totalmente el mundo de la música, ya que tras acabarse la gallina de los huevos de oro de la “Italo-Disco” se ha venido dedicando a labores de producción de otros artistas.

Supongo que a estas alturas muchos os estaréis preguntando si es que en este estilo musical no había chicas que triufaran. Lo cierto es que no había demasiadas pero sí que podemos destacar a una de ellas que con tan sólo dos canciones llegaría a los prímeros puestos de las listas de éxitos dos años consecutivos. Vamos con ella.

SPAGNA

Spagna

Ivana Spagna iniciaría su carrera musical haciendo los coros al duo Fun Fun, dos jovenzuelas que le dieron un ritmo “scratch” a su música disco y que triunfarían con canciones como “Happy Station” o “Colour My Love”.

Pronto se daría cuenta de que aquello le quedaba pequeño y que necesitaba más, por lo que ayudada por la producción de su hermano iniciaría su carrera en solitario, cantando bingo a las primeras de cambio cuando publicó en el año 1986 su “Easy Lady”, una canción que se escucharía hasta la saciedad en las emisoras de radio y le daría una tremenda popularidad.

Su aspecto, con ese pelazo rubio, se haría muy habitual en todas las cadenas de televisión y un año más tarde, en 1987 no solamente repetería la jugada sino que la superaría. Por primera vez en la historia un artista Italiano llegaba al top 2 en el raking de éxitos del Reino Unido, eso por no hablar de el tremendo éxito que lograría en el resto de Europa, especialmente en Italia y en España, donde “Call Me” verdaderamente rompería con todo.

Después de estos dos grandísimos éxitos, Spagna no volvería a repetir resultados y poco a poco iría despareciendo del panorama musical internacional, que no del italiano, donde ha seguido publicando discos con cierto éxito pero con un estilo mucho más melódico y menos discotequero.

Y esto ha sido todo por hoy. Está claro que para gustos, colores, y que muchos pueden considerar el Italo-Disco como una música comercial y con una misma línea, pero lo cierto es que la música de los 80 no se entiende sin estos temas y estos artistas que hemos podido disfrutar en el día de hoy. Los de mi generación, sobre todo, comprenderán bastante mejor de lo que estoy hablando.

Pero no voy a despedirme sin recordaros, como siempre, que no dejéis de echarle un vistazo a los trabajos de nuestras chicas de “Esencia de Trementina”, que ya de vacaciones no paran de pasárselo bien pero no descuidan el mundo del arte que tan bien saben manejar.

https://esenciadetrementina.wordpress.com/

https://www.facebook.com/esenciadetrementina/?fref=ts

Vosotros no olvidéis divertiros también pero sin dejar de visitar “La Graminola”. Hasta la próxima, Graminoleños

JUAN JOSÉ GOMARIZ


ITALO DISCO

Volver a la Portada de Logo Paperblog