Revista Sociedad

Ivan Duque, nuevo Presidente de Colombia.

Publicado el 18 junio 2018 por Fjjeugenio
Iván Duque, (1 agosto 1976 , Bogotá, Colombia), según la Registraduría Nacional del Estado Civil, ha obtenido el domingo 17 junio 2.018,  una votación de 10.373.080 votos, equivalentes al 53,98%, mientras que su opositor, Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, recibió 8.034.189 sufragios (41,81 %), por lo que será a partir del próximo 7 de agosto el nuevo Presidente de la República y sucesor del ya ex presidente Juan Manuel Santos. La Vicepresidenta de Colombia y compañera de candidatura es, Marta Lucía Ramírez  siendo por primera vez en Colombia una mujer la que ocupa este cargo.El presidente Duque es un abogado de 41 años que se ha convertido en el segundo presidente más joven de la historia de Colombia; cursó estudios en los EE.UU. y desarrolló amplia trayectoria en organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Fue en su paso por el BID, en su sede en Washington D.C., donde conoció al hoy ex Presidente Uribe mientras éste todavía ejercía como presidente de Colombia.De la mano de Uribe llegó al Senado hace cuatro años y, poco a poco, fue ganando notoriedad en su partido Centro Democrático.Fue uno de los mayores interlocutores durante la campaña protagonizada por el uribismo en contra del acuerdo de paz con la ex guerrilla de las FARC en la que el "no" se impuso en octubre de 2016.En una entrevista concedida el sábado al diario español LA RAZÓN, Duque aseguró que su mayor prioridad como presidente será unir a los colombianos, sobre todo después del referéndum acerca de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC, en el que ganó el «no» al pacto firmado por Santos. También afirmó que su gabinete estará compuesto por un equipo técnico «con personas de gran solvencia ética y buena capacidad de comunicación». Duque quiso dejar claro que hay aspectos del acuerdo de paz de La Habana que él respetará, pero aseguró que se tienen que revisar cuestiones como los castigos para los autores de crímenes de lesa humanidad y desvincular el narcotráfico de los delitos políticos. Como candidato ha basado su campaña en la inclusión y la unión del país y en la necesidad de atraer más inversiones a Colombia.Aunque el margen entre ambos candidatos  contendientes –casi dos millones y medio de votos–,  es amplio lo cierto es que la votación del perdedor, Gustavo Petro, el candidato izquierdista derrotado, marca un precedente histórico en el país: es la primera vez que un candidato de izquierda sobrepasa los 8 millones de votos (8.034.189 sufragios) .Duque recibió en esta segunda vuelta 2,8 millones de votos más que en la primera, mientras que Petro amplió su caudal en casi 3,2 millones con respecto a la votación de hace tres semanas.

El acuerdo de paz  es uno de los retos del nuevo Presidente en el Congreso pues  deberá cumplir la promesa que hizo en campaña de "modificar" dicho acuerdo con las FARC, firmado en noviembre de 2016 y que tanto en su letra como en su aplicación es rechazado por buena parte de sus electores aunque  la comunidad internacional, Estados Unidos incluido, ha cerrado filas en torno al mismo y será muy difícil modificarlo sustancialmente sin perder ese apoyo.Por ahora, Duque parece tener los astros alineados a su favor porque Rodrigo Londoño, jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en que se transformó la antigua guerrilla, lo felicitó hoy y reconoció su triunfo como una decisión de las mayorías.Finalmente felicitar a los colombianos por haber culminado estas decisivas elecciones en las que ha brillado la libertad de voto y la limpieza de todo el proceso electoral y han sabido elegir un candidato liberal, democrático y moderado muy lejos del populismo bolivariano,  dictatorial y marxista que está asolando Venezuela.F.J. de C.Madrid, 18 de junio de 2.018


Volver a la Portada de Logo Paperblog