Revista Cultura y Ocio

Juan Crek en La Bagatela

Publicado el 22 enero 2012 por Labagatela

Recitado de textos/manipulación de objetos/disecciones en canal/rebozados

Viernes 17 de febrero, 21 hs.

Juan Crek recita, susurra, grita y silencia textos propios entresacados de sus trabajos editados (El pastor de ovejas, Amor platónico por los animales) y otros de nueva factura, a la vez que aborda algún texto de Teresa Andrade Ordoñez, Víctor Nubla y Xavier Theros.

A su vez manipula objetos cotidianos (o no tanto), bolsas de plástico, cajas de cartón, transistores, tijeras, bolígrafos, cintas adhesivas, campanas, periódicos, globos, etc.

Si le viene en gana incluso puede hacer participar al público asistente siempre que este no peque de soberbia, prepotencia o timidez.

Un espectáculo apto para todos los públicos (no importa edad, raza, sexo, creencias religiosas, ni especie animal) donde se denota la fina ironía catalana de un nieto de murcianos, granadinos y melillenses a la vez que refrenda su catalanidad más castellana.

Este espectáculo, según los textos, los objetos y el lugar donde se representa se ha dado en llamar de varias formas: Materia viva, Esto no es un picnic, El hombre en casa.

5 € / reservas a: [email protected]

Juan Crek en La Bagatela

Juan Crek (Barcelona 1956)

Formado en el estudio clásico y la técnica mecánica del saxofón barítono, ha dedicado gran parte de su trabajo a la investigación tímbrica y la transformación electrónica de los sonidos de ese instrumento.

En la actualidad explora las posibilidades fonéticas de la voz y la manipulación de todo tipo de objetos cotidianos, y su integración en un discurso surrealista y musical.

Ha sido o es cofundador de grupos o colectivos como OME Acústic (2011), Asociación Cultural OME (2010), Banda d’Improvisadors de Barcelona (2006), Ongo (2004), Asociación Cultural La Olla Expréss (2004), Sphere (1998), Olas de Cresta Blanca (1997), Ark (1997), Gràcia Territori Sonor (1996), Xavang (1995), The Mathematics (1983), Laboratorio de Música Desconocida (1982), Cuarteto Zap de saxofones (1981), Macromassa (1976).

A principios de 1998 abandona definitivamente la investigación y la práctica del saxofón, así como los trabajos de producción (salvo ocasiones puntuales), para dedicarse a realizar músicas de encargo, colaboraciones con otros músicos o artistas y desarrollar proyectos más personales.

En 2006 inicia su singladura con la Banda d’Improvisadors de Barcelona junto a otros 16 músicos.

En 2009 vuelve a retomar el trabajo en la banda Macromassa (junto a Víctor Nubla).

En 2011 inicia el proyecto OME Acústic (producido por la Asociación Cultural OME) junto a 11 músicos más y el pintor Joan Claparols.

Sigue realizando intervenciones en solitario basadas en recitados de textos, manipulación de objetos y participación del público.

Ha grabado en todo tipo de soportes tanto en solitario como con artistas y bandas de variado calibre: Macromassa, Ceresoles, Xavi Marx, Olas de Cresta Blanca, Sergio Oca, Albert Giménez, Hiroshi Kobayashi, Sophie Borthwick,  Carter Piler, Superelvis, Gustavo Púber del Burgo, Oriol Perucho,  Pep Figueras, Alius, Clónicos, Jakob Draminsky, Ràeo, Pascal Comelade, Pelayo F Arrizabalaga, Víctor Nubla, Banda Municipal de Tolosa, Marcelo Expósito, Aurelio y los vagabundos, Cuarteto Zap de saxofones, Coral infantil cantaires del Cadí, Detra’s band 10, Elena Val, Esther Xargay, Carles H. Mor, Pau Riba, Eli Gras, Accidents Polipoètics, Memi March, Biel Oliver, Adela de Bara, Marga Vidal, Noel Tatú, Eduard Escoffet, Enric Casassas, Matavacas,

Desde hace 16 años (y pese a todo tipo de circunstancias) convive con el aclamado perroMut.

En el 2010 se casa con la insigne arquitecta venezolana Meralis Castrillo.

Le gustan las paellas, el queso, los albaricoques, viajar en tren, la siesta, los amaneceres y la vida (eso que hay entre el nacer y el morir).


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista