Revista Cultura y Ocio

‘Juan de la Cruz al mundo y la Iglesia de hoy’

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

El CITeS – Universidad de la Mística acoge desde ayer lunes el V Congreso Mundial Sanjuanista, que en esta edición versará sobre el epistolario y los escritos breves del místico fontivereño.

Un centenar de personas participan de forma presencial. A ellos se suman más de 500 participantes de todo el mundo a través de su modalidad online. En este congreso se pretende ahondar en todos esos escritos menores para hacer emerger su riqueza y originalidad, a la par que nos ayudarán a comprender mucho mejor la figura de Juan de la Cruz.

Durante toda la semana, y a lo largo de 32 intervenciones, se analizarán los escritos desde distintas perspectivas: literaria, biográfica, histórica, e incluso la personalidad del santo, explicada por una grafóloga.

El encargado de pronunciar la lección inaugural (titulada ‘Juan de la Cruz al mundo y la Iglesia de hoy’) fue el obispo de Ávila D. José María Gil Tamayo, en la que habló de la esperanza hacia el futuro, con la mirada puesta también en la memoria y en nuestras raíces. “La esperanza mira al futuro, pero es también un cuarto de la memoria. Como Dios ha sido bueno con nosotros esperamos en un futuro que nos llevará a una plenitud”.

“En nuestro mundo hay mucha tristeza. Vivimos muy espectacularizados y eso a veces nos distrae de los verdaderos problemas. Y a veces no queremos llegar a ellos con la fuerza necesaria, porque estamos desencantados, porque nos han fallado muchas cosas. En cambio cuando nos apoyamos en Dios, la esperanza se mantiene contra toda esperanza y miramos al futuro no solo con optimismo, sino con mucho más, con esperanza”.

Por ello, en estos “tiempos difíciles que nos toca vivir, y que estamos notando en el ámbito de inestabilidad de nuestro mundo, con tanta gente sufriendo”, Mons. Gil Tamayo recalcó que, ahora más que nunca, “necesitamos esperanza”.

Página web del Congreso


Volver a la Portada de Logo Paperblog