Revista Viajes

Juan de la Cruz Siwana, el gigante de Chumbivilcas

Por Chumbivilcas @Yo_Chumbivilcas

Los hombres gigantes son considerados como símbolo de grandeza de la raza indígena. En 1917, el reconocido fotógrafo Martín Chambi descubrió a través de su lente al gigante de Chumbivilcas, un hombre que medía más de dos metros y pesaba más de 130 kilos.vSu nombre: Juan de la Cruz Siwuana, natural de la Tierra Brava.

Es conocido que en las alturas de los departamentos de Cusco y Puno se encontraron dos gigantes durante los siglos XIX y XX. Estos hallazgos fueron noticia curiosa y pintoresca. Se trataba del gigante de Huancané (1893) y en gigante de Chumbivilcas (1917).

Sobre el primero existe poca bibliografía, solo se sabe que se apellidaba Mamani y vivió en Huancané, departamentode Puno. En 1893 el gigante, de35 años de edad, fue llevado a Lima. En la capital fue tratado como una rareza, este hombre fue exhibido en la plazuela de Desamparados, apodado el“gigante de Huancané”, segúndetalla el diario El Comercio,en su edición del 4 de febrerode 1893.

Por otro lado, el gigante de Chumbivilcas fue retratado por nuestro célebre fotógrafo Martín Chambi en 1917. La imagen hizo que este hombre llamado Juan de la Cruz Siwana, cobrara gran notoriedad hasta nuestros días.

Aunque por muchos años fue conocido como el “Gigante de Paruro”. Fue gracias a la investigación del fotógrafo Herman Schwarz, que ahora conocemos la procedencia real de este gran hombre.

En efecto, en el año 2009 Schwarz halló en el diario La Crónica una publicación junto a la fotografía del gigante, cuya leyenda indicaba: “Juan de la Cruz Siwuana, gigantede Llusco, provincia de Chumbivilcas. Mide 2 metros 10 centímetros de estatura, pesa 290 libras (131.82 kilogramos) y tiene más de cincuenta años” (diario La Crónica, 4 de octubre de 1925).

También Variedades, otro diariode la época, publicó la noticia precisando el año de su nacimiento, 1875. Gracias a ello en el año 2009, durante una ceremonia en la Municipalidad Provincial de Santo Tomás, se develó una copia de tamaño natural del “Gigante de Llusco”. La prensa local y nacional decía que el gigante había regresado a su hogar.

Actualmente la fotografía en tamaño natural es exhibida en la Oficina de Desarrollo Turístico de nuestra Municipalidad provincial de Chumbivilcas. Un motivo más para que los chumbivilcanos podamos sentirnos orgullosos.

Martín Chambi

Chambi fue uno de los protagonistas de la denominada Escuela de Fotografía Cusqueña. Expuso en vida por lo menos diez veces,tanto en el Perú como fuera de él. Su trabajo se dividió en dos grupos: el de índole comercial, que incluía los retratos por encargo, en estudio y exteriores y el otro de carácter personal, que incluía su registro antropológico, básicamente retratos de la etnia andina y registro de tradicionales locales.

También estarían sus numerosas vistas urbanas del Cuzco y sus vistas de restos arqueológicos. Si bien esta parte de laobra es cuantitativamente menor, se distingue por haber sido realizada con notable persistencia y continuidad.


Archivado en: Noticias
Juan de la Cruz Siwana, el gigante de Chumbivilcas
Juan de la Cruz Siwana, el gigante de Chumbivilcas
Juan de la Cruz Siwana, el gigante de Chumbivilcas

Volver a la Portada de Logo Paperblog