Revista Cine

Jug Face (2013)

Publicado el 02 mayo 2018 por Rawpower
Jug Face una gran película dirigida por Chad Crawford Kinkle
Película extraña y peculiar la que hoy ocupa el post de El Terror Tiene Forma; dirigida por el debutante Chad Crawford Kinkle y producida, entre otros, por el señor Andrew Van Den Houten, cabeza pensante de la productora Moderciné y responsable de títulos (como productor) tan interesantes como The girl next door (2007) o The Woman (2011) y como director de la brutal Offspring (2009); la unión de ambos caballeros nos trae ahora una película titulada Jug Face (titulada en algún país como Rostro Maldito), film que no se aleja demasiado de las coordenadas estilísticas y las intenciones artísticas de los títulos antes mencionados; una breve sinopsis me permitirá poneros en situación: 
Ada (Lauren Ashley Carter) es una joven embarazada que lleva en su vientre el fruto de las relaciones incestuosas con su hermano, ambos viven en una cerrada y apartada comunidad montañesa, donde todo gira alrededor de la adoración a un extraño foso lleno de barro que de vez en cuando exige el sacrificio de alguno de sus miembros, a cambio éste protege y da salud a todos los integrantes de la comunidad; en caso de no producirse el sacrificio un ser cobra vida y, abandonando el pozo, se dedica a matar sin contemplaciones, condenando a sus víctimas a vagar eternamente por los tupidos bosques, convertidos en espíritus. Ada descubre que ella es la próxima víctima del sacrificio, esconde este hecho y decide escapar.....   
Sean Bridgers en una secuencia de Jug FaceJug Face, conforma un cerrado círculo que destaca por su sencillez e inmediatez, creando un espacio propio que se niega a recurrir a tópicos últimamente demasiado habituales en el género, es una de esas escasas películas que a los pocos minutos de iniciar su visionado logra interesar al espectador, sumergiéndolo sin contemplaciones en una atmósfera onírica (sin embargo muy real y creíble) y creando una sensación de creciente desasosiego que llena sus escasos 75 minutos de metraje de un medido suspense; hay que comentar que la película y sus responsables se decantan por un cine de terror clásico, sumamente descriptivo, y que se toma su tiempo para ir explicando la historia, dejando pequeñas pistas para que el espectador resuelva el puzzle final, por este motivo el film no explota las escenas sangrientas (alguna hay, que conste) sino que prefiere acechar e ir creando la historia poco a poco, sin prisas pero sin pausas, llevándonos de la mano a un final que es como un nuevo inicio, cerrando el círculo y dando a entender que el destino no puede ser cambiado sin asumir terroríficas consecuencias. La película tiene un presupuesto muy ajustado y yo creo que éste hecho beneficia considerablemente a la obra, pues se presta mayor atención a la construcción de personajes y situaciones, huyendo de gratuitas soluciones visuales, siempre más espectaculares pero también más fáciles y vacías. Lauren Ashley Carter en una secuencia de Jug FaceTécnicamente la película está muy trabajada, a los bonitos parajes naturales se les une una fotografía brillante y colorida que resalta la sensación onírica de las situaciones, la banda sonora se adecúa perfectamente, la labor del director, a pesar de ser su primer largometraje, es brillante y como punto final los efectos visuales y especiales son convincentes en sus sencillez.En el reparto nos encontramos con un creíble Sean Bridgers en el papel de Dawai, personaje un tanto retrasado pero que es parte importante de la trama, ya que es el encargado (gracias a sus visiones) de señalar las víctimas para los sacrificios, Bridgers realiza un trabajo soberbio logrando un equilibrio perfecto en todos los niveles que requiere su personaje. Lauren Ashley Carter es la otra protagonista del film y verdaderamente también realiza un gran trabajo con un personaje que necesita variados registros dramáticos para ser consistente. Como curiosidad también destacaremos la presencia de una casi irreconocible Sean Young (sí, la atractiva replicante de Blade Runner) que realiza con soltura y convencimiento el papel de la madre de Ada. El resto de reparto está correcto y cumple sin problemas.Sean Young y Larry Fessenden en Jug FaceEn definitiva, Jug Face es una muy buena película pero no es apta para todos los públicos pues se decanta por un cine personal que crea un universo propio con sus reglas y su tempo, buscando nuevos caminos para el suspense y el terror, y que se aleja premeditadamente de los argumentos simplones y de las explosiones sanguinolentas, creando de esta manera una obra peculiar, oscura y algo difícil de encasillar, que tiene bastantes números para convertirse en una obra de culto con el paso del tiempo.Saludos amigos/as de El Terror Tiene Forma.

The Pit (Jug Face) caratula DVD UKFICHA TÉCNICA
Título: JUG FACE (2013 / USA / 81′ / Color)
Otros Títulos: THE PIT (UK) / GLINENO LICE (Serbia)
Fecha de Estreno: 23/01/2013
Director: Chad Crawford Kinkle
Segunda Unidad: Drew Langer / Emily Neumann
Productor: Robert Torino / Andrew van den Houten / Loren Semmens / Russell Dinstein / Armin J. Zellers
Guión: Chad Crawford Kinkle
Edición: Zach Passero
Fotografía: Chris Heinrich
Diseño de Producción: Kelly Anne Ross
Música: Sean Spillane
Maquillaje: David Greathouse / Robert Kurtzman / Alan Tuskes / Greg Lightner / Beki Ingram
FICHA ARTÍSTICA
Sean Bridges, Kaitlin Cullum, Lauren Ashley Carter, Larry Fessenden, Katie Groshong, Scott Hodges, Daniel Manche, Alex Maizus, Chip Ramsey, Jennifer Spriggs, Marvin Starkman, Mathieu Whitman, Sean Young, David Greathouse, Carol Jean Wells.
Jug Face (2013)


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas