Revista Salud y Bienestar

Kafka en la bolsa (de trabajo)

Por Saludconcosas @manyez
Kafka en la bolsa (de trabajo)

Los famosos principios de igualdad, mérito y capacidad para el acceso a un puesto de trabajo en la administración pública (artículos 23 y 103.3 de la Constitución) pueden acabar volviéndose en contra de la eficiencia y de la lógica. Veamos un ejemplo:Un centro de salud se plantea la necesidad de contratar un enfermero para una sustitución de 3 meses. Se pide a la bolsa de trabajo y remiten a un candidato (enfermero A) que lleva 12 años trabajando en hospital (en UCI). Este profesional se incorpora al puesto, pero su adaptación al trabajo en atención primaria es muy lenta y cesa antes de desempeñar su trabajo en condiciones. Por otra parte, surge un contrato por el mismo tiempo en el hospital, para un puesto UCI. Siguiendo el orden de la bolsa de  trabajo, se propone para dicho contrato al enfermero B que ha trabajado mucho tiempo en atención primaria. En este caso, la adaptación también es lenta y cuando el profesional empieza a trabajar mejor, se acaba el contrato.Al final, tenemos a un enfermero experto en UCI trabajando en primaria y a un enfermero experto en atención primaria en UCI. Y si se propone cambiarlos de un puesto a otro (la Ley lo permite si se hace de forma motivada), empiezan las reclamaciones y demás. Y no nos referimos a las especialidades en enfermería, ya que el caso podríamos verlo con auxiliares de enfermería, administrativos, etc.Lógicamente hay que luchar contra la arbitrariedad en la contratación temporal, pero la rigidez normativa acaba provocando situaciones tan extrañas y kafkianas como la descrita, extraída de  la vida real.


Volver a la Portada de Logo Paperblog