Revista Cocina

Kemía

Por Cocinamarroqui
 KemíaNo hay mesa que se precie, sobre todo en el norte, la costa atlántica y especialmente en Fes, donde falte la Kemía, antes de una buena comida.La Kemía, a la que ahora han rebautizado como “tapas marroquís”, no son más que un conjunto de ensaladas, frías o templadas y casi siempre, acompañadas de encurtidos. Sería el equivalente de los famosos Mezze de los países de la Península Arábiga.Se acompañan siempre con pan tipo pita o pan judío.La composición es libre, no hay una Kemía preestablecida, menos aún en un país, donde este tipo de ensaladas, se cuentan a cientos, por lo tanto, libre imaginación, a buscar restos por el frigo y a cocinar.A pesar de ser frías, todas han sido cocinadas y elaboradas previamente. Las especias en estas ensaladas, son las artistas invitadas, al igual que los encurtidos y salazones.Os presentamos una serie de ensaladas Kemía, hemos escogido las seis que más nos gustan y que no suelen faltar en nuestra mesa, en los meses en los que entramos.Os animamos a que las probéis, como entrante, aperitivo o simplemente por picar algo, son muy sugerentes, aguantan en el frigo varios días y cualquiera de ellas, son un acompañamiento perfecto. Hemos dejado por hacer, por poner un ejemplo, las Kemías con ingredientes tan dispares como alubias, habas, guisantes, arroz, garbanzos, espinacas, calamar, gambas, cous-cous, berenjenas… todo vale, adelante esa imaginación.Vamos con ellas, hoy… 6x1.Kemía de pimientos verdes con cebolla y ajoIngredientes:Pimiento verde, un ajo fresco, dos ajos confitados, una cebolla, perejil y cilantro, sal, aceite de oliva, vinagre, comino, cardamomo molido, un toque de jengibre molido.Nosotros los pimientos y la cebolla, la hacemos escalibada, es decir al horno o brasa. Pelamos los pimientos, cortamos a tiras, laminamos los ajos y la cebolla. Mezclamos bien estos ingredientes, añadimos las especias y aliñamos con aceite y vinagre, salpimentamos y añadimos el perejil y cilantro picado. ListoKemía de remolacha con ajoIngredientesRemolacha fresca, ajos confitados, aceite de oliva, vinagre, sal, pimienta, comino, cilantro y perejil.Hervimos la remolacha con un par de ajos. La podemos cortar a tacos o rallar. Dejamos enfriar. Mezclamos con ajos confitados laminados y el resto de ingredientes y especias, espolvoreamos con cilantro y perejil. Salpimentamos. Aliñamos con el aceite y el vinagre. ListaKemía de zanahoria y calabaza a la canelaIngredientes: Zanahorias, calabaza, una rama de canela, aceite de oliva, zumo de limón, agua de azahar, sal, pimienta, una punta de comino, una punta de pimentón rojo, una punta de jengibre molido, cilantro fresco y perejilCortamos a tacos la zanahoria y la calabaza, la hervimos al dente, dejamos enfriar. Mezclamos el resto de los ingredientes y especias, salpimentamos, añadimos cilantro picado. Aliñamos con el zumo de limón y el aceite. Servimos fría. Kemía de pimientos rojos, tomate y ajosIngredientes:Pimiento rojo, tomate rojo, un ajo fresco y dos confitados, aceite de oliva, zumo de limón, sal y pimienta, comino, perejil y cilantro, aceitunas negras.Asamos igual los pimientos, hacemos tiras, cortamos el tomate crudo a tacos o bien rallado, laminamos los ajos, mezclamos. Añadimos las especias, salpimentamos, aliñamos con el aceite y el zumo de limón, añadimos el perejil y el cilantro, junto con unas aceitunas negras. Listo.Kemía de compota de calabacín, hinojo y anís estrellado.Ingredientes:Bulbos de hinojo, calabacín sin pelar, cebolla, anís estrellado, pimienta blanca, cilantro fresco, aceite de oliva, sal.Limpiamos bien el bulbo de hinojo y picamos a cuadros, igual que el calabacín. Sofreímos al dente primero el bulbo y añadimos el calabacín junto con el anís. Añadimos el cilantro, salpimentamos. Lista.Kemía de tomatitos de Tiznit confitadosIngredientes:Tomatitos de Tiznit (Cherry), miel, aceite de oliva, semillas de sésamo, miel, sal y pimienta.Blanqueamos los tomates a fin de pelarlos. En una sartén, ponemos la miel y unas gotas de aceite de oliva (fuego bajo) añadimos los tomates y los confitamos durante un par de minutos. Salpimentamos y cubrimos con las semillas, ligeramente tostadas. Listo. Para acabar la fiesta…Acompañamos la Kemía con salazones y encurtidos al gusto, aceitunas, alcaparras, pepinillos, también es muy típico una especie de pisto con atún o bonito, os cuento próximamente de que se trataBuena semana a todos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog