Revista Ciencia

Kleopatra dio a luz a gemelos

Por Marathon

Un equipo internacional de astrónomos informó que el asteroide Kleopatra dio a luz a dos lunas en algún momento en los últimos 100 millones de años. El informe también detalla las órbitas exactas de las lunas, y aporta información sobre la densidad del asteroide.
Los astrónomos utilizaron telescopios pequeños y el Telescopio Keck II para llegar a sus conclusiones. "Nuestras observaciones de las órbitas de los dos satélites de 216 Kleopatra implican que este gran asteroide metálico es un montón de desechos, lo cuál es una sorpresa", declaró Franck Marchis, de la Universidad de California, Berkeley. "Los asteroides de este tamaño se supone que son sólidos, no montones de desechos."
Kleopatra dio a luz a gemelos

Imagen del asteroide Kleopatra tomada por el telescopio Keck II, a la derecha sin óptica adaptativa y a la derecha con esta tecnología. El asteroide, con forma de hueso de perro, tiene dos lunas, la exterior llamada Alexhelios y la interior Cleoselene. Imagen: Universidad de Berkeley.
Hasta la fecha, todos los asteroides descubiertos con lunas son montones de desechos porosos formados a partir de pedazos de roca, Kleopatra, de 217 kilómetros de longitud, sería sólo uno de algunos asteroides que podrían estar formados de esta manera. Marchis y sus colegas afirman que las colisiones entre dos asteroides tienen la misma probabilidad de que se rompan ambos cuerpos de la que existe para que se fundan en un gran asteroide, haciendo lenta la formación planetaria. Los asteroides formados por acumulaciones de desechos, sin embargo, se fusionarían con mayor facilidad durante una colisión. "Si una gran parte de los asteroides del sistema solar fueron acumulaciones de desechos, la consecuencia sería que la formación de los núcleos de los planetas sería mucho más rápida," explica Marchis.
Kleopatra probablemente se formó a partir de la acumulación de los restos de un asteroide rocoso y metálico que se hubiera fragmentado en una colisión anterior con otro asteroide en algún momento durante la historia del sistema solar. Sin embargo, según el coautor Pascal Descamps del Observatorio de París, Kleopatra comenzó a girar más rápido por un impacto oblicuo hace unos 100 millones de años. Esto habría causado que el asteroide se alargase y tirase de la luna más distante, mientras que la luna interior podría haberse formado hace tan sólo 10 millones años.
Cada una de las lunas tienen cerca de 8 kilómetros de diámetro, y al caracterizar de forma precisa sus órbitas, los astrónomos pudieron deducir las principales características del asteroide, como el cálculo de su densidad, que resultó ser de 3,6 gramos por centímetro cúbico. Dado que la mayor parte del asteroide es de hierro, Kleopatra tiene una densidad de alrededor de 5 gramos por centímetro cúbico, entonces, el asteroide debería tener entre el 30 y 50% de espacio vacío, concluye el informe. Las nuevas observaciones de Keck II también confirman la forma de hueso de perro de Kleopatra.
Curiosamente la reina Cleopatra, último faraón de Egipto, también tuvo gemelos, por eso las lunas se llaman Cleoselene y Alexhelios.
Fuente original


Volver a la Portada de Logo Paperblog