Revista Libros

L'adorada Jenna Fox - Mary E. Pearson

Publicado el 24 octubre 2010 por Rusta @RustaDevoradora
L'adorada Jenna Fox - Mary E. PearsonDatos de la edición en catalán: Editorial: CruïllaPáginas: 253 ISBN: 9788466127110Precio: 15€
L'adorada Jenna Fox - Mary E. PearsonDatos de la edición en castellano: Título: Adorada Jenna Fox Editorial: SM (Colección Alerta Roja)Páginas: 256ISBN: 9788467543599 Precio: 8,50€
Nota: Aunque el precio de ambos libros invite a la broma de que en Catalunya somos tacaños, no se puede pasar por alto que la edición catalana está mucho más cuidada y se ha puesto más esmero en su promoción. SM optó por incluir el libro en su colección Alerta Roja, con lo cual pasa bastante desapercibido.
L'adorada Jenna Fox estará disponible en las librerías a partir de mañana 25 de octubre, pero gracias a Cruïlla he podido disfrutar de esta novela antes de su lanzamiento y además ha cedido un ejemplar para sortear. Todavía estáis a tiempo de participar, pero daos prisa porque el plazo termina esta noche. Tenéis toda la información aquí.
Sinopsis
Antes era alguien.
Alguien que se llamaba Jenna Fox.
Con esas palabras da comienzo una historia de ciencia ficción con más miga que muchas novelas actuales. Jenna Fox es una adolescente que acaba de despertar del coma. Un terrible accidente la dejó en ese estado durante un año y ahora no recuerda nada de su vida, tan sólo algunas piezas sueltas que no consigue encajar. Por si esto fuera poco, ya no vive en la misma ciudad que antes y se encuentra en una zona aislada con su madre y su abuela. Sus padres le dicen que con el tiempo recordará, pero Jenna ve cosas extrañas a su alrededor y no consigue creer en ellos.
Contexto
El libro está ambientado en un futuro en el que se han producido numerosos avances científicos. El más destacado es el biogel, una sustancia que facilita los trasplantes de órganos. Este descubrimiento ha suscitado numerosos debates sobre si es correcto o no usarlo, y en el libro aparece un personaje implicado en esa discusión. Al contrario de lo que podría parecer, todo lo relacionado con este tema se explica de forma amena y no es necesario tener conocimientos previos de ciencia para entenderlo, así que si normalmente os aburren las novelas futuristas repletas de ciencia no debéis preocuparos. Recordad que estamos ante una novela juvenil, así que temas complicados no vamos a encontrar.
Estilo
La historia está narrada en primera persona por la propia Jenna. Un aspecto que me llamó la atención es que se utiliza el tiempo presente (como en Los Juegos del Hambre, entre otros), un detalle que consigue crear un ambiente tenso y de alguna manera te implica más en el relato. La prosa utilizada es sencilla y abundan las frases cortas, con lo que el ritmo de narración es bastante pausado. Aun así, el interés por la historia no decae y en ningún momento se hace aburrida.
Destaco algunas partes diferenciadas del resto, que son retazos de los recuerdos de Jenna. Aquí también hay que alabar la edición del libro, muy cuidada en todos los aspectos: algunas páginas son de un color más oscuro (nunca había visto nada así en una novela), acorde con los sentimientos de la protagonista en esos instantes. No me ha quedado claro si son retazos de memoria que percibe mientras duerme o sencillamente momentos reflexivos en la soledad, pero aun así son una parte claramente diferenciada del resto de la historia y suponen un detalle bastante original. Desconozco si en la edición castellana han hecho lo mismo.
Impresiones
La novela me ha gustado mucho, principalmente porque hace pensar y tiene más enjundia que otras del género. No he querido revelar demasiados datos en la sinopsis, pero la situación de Jenna la llevará a cuestionarse muchas cosas, tanto de su propio estado como de lo que va descubriendo. No es en absoluto una historia lacrimógena aunque el tema del coma pueda llevar a pensar lo contrario. A grandes rasgos, las reflexiones están relacionadas con la ética, la influencia de la ciencia en nuestras vidas y la capacidad para cambiar de mentalidad y adaptarse a los cambios, entre otras cosas.
Hablando de lo que descubre Jenna, el libro está muy bien estructurado. En la primera mitad tenemos a una Jenna desconcertada, que intenta familiarizarse con la vida y no consigue encajar las piezas de su cerebro. En la mitad el secreto sale a la luz, y a partir de ahí la joven debe enfrentarse a la realidad. Ha sido un acierto organizar la novela de esta forma porque así tenemos tiempo para todo, para pensar en lo que está ocurriendo y para darle vueltas al tema una vez lo sabemos. Es de agradecer que la autora lo haya explicado todo en un solo libro en lugar de estirar la historia para sacarle más partido económico.
Cambiando de tema, los personajes me han gustado mucho. Jenna está muy bien plasmada, y no considero que sea fácil crear un personaje tan desorientado, que no sabe quién es y siente que en su alrededor todo es extraño. Nunca había leído nada así y he de reconocer que está muy bien, lo mismo que su evolución a lo largo de las páginas. Los personajes secundarios no se quedan atrás: en su nuevo entorno, Jenna hace amigos y todos ellos tienen una personalidad especial. No voy a entrar en detalles porque creo que es mejor que los conozcáis vosotros mismos, tan sólo diré que son jóvenes con problemas y se alejan muchísimo de los arquetipos que se ven en la mayoría de novelas juveniles. Las tramas planteadas en la relación de Jenna con ellos son muy interesantes, cada una por un motivo distinto. Me ha gustado que la autora apostara por este tipo de caracteres, considero que tenemos mucho que aprender de la gente que lo ha pasado mal (y mal de verdad, nada de crías desvalidas y tristes porque las ha dejado el novio) .
Como no podía ser de otra manera, en el libro hay amor, pero cuidado: no es el amor ñoño e idealizado del que abusan tanto las novelas juveniles de hoy en día (y me parece estupendo que sea así). Además, esta trama es secundaria, el hilo principal es lo que que ocurre con Jenna, así que no recomendaría el libro a alguien que busque una novela puramente romántica.
Esto último me lleva a comentar que la mayoría de lectores de distopías futuristas y sagas actuales en general son chicas, o por lo menos esa es la sensación que tengo. Soy consciente de que el público femenino es más propenso a disfrutar de las historias románticas, por eso me parece importante aclarar que L'adorada Jenna Fox es un libro que pueden disfrutar tanto chicos como chicas. Tal y como he explicado, la trama amorosa es secundaria y los temas principales pueden gustar a ambos sexos por igual. No tengáis en cuenta la mariposa de la portada, que quizá es más de chica, pues se trata de un detalle importante en la historia, no es simplemente una imagen bonita para atraer a los lectores.
En definitiva, estamos ante una novela juvenil que vale la pena. Últimamente están muy de moda las historias de romance fantástico que no aportan nada más allá del entretenimiento, por eso me parece especialmente interesante que haya libros como este, capaces de hacer reflexionar sin dejar de lado la temática de ficción atractiva y el estilo fluido y fácil de leer. Vuelvo a nombrar Los Juegos del Hambre porque, aunque ambos libros no tienen nada que ver, una de las conclusiones que saco de su lectura es la misma (y cito lo que dije hace un año): me gusta que los adolescentes lean libros como este, porque por un lado les hará sentir interés por la lectura y por el otro les proporcionará una lección de valores que no conviene olvidar, todo de una forma asequible. Es una pena que ciertas sagas tengan tanto bombo y libros como este pasen desapercibidos.
Lo único que puedo criticarle es el hecho de que me habría gustado saber más sobre los personajes y la historia de amor. Entiendo que el libro debe tener el final que tiene, pero rellenar lo anterior con algunas escenas más quizá habría conseguido que me llegara de una forma más intensa. Aun así, en mi opinión le da mil vueltas a otras novedades sonadas, como Rojo feroz o Espejismos.
Sólo me queda decir que lo recomiendo, aunque creo que ha quedado bastante claro. Es una novela juvenil y obviamente su público estrella son los jóvenes, pero si sois adultos sin prejuicios hacia este género creo que también podríais disfrutar de ella. Es una historia sencilla, eso hay que tenerlo claro, pero la lectura reflexiva que se puede hacer es apta para todas las edades.
Más cosas:
- Lee las primeras páginas de L'adorada Jenna Fox (en catalán).
- Tráilers de Youtube:


Mi valoración: 8/10

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista