Cuando una mujer atraviesa un embarazo la mayoría de los temores tienen que ver con la salud y el correcto desarrollo de los bebés en gestación, pero lo cierto es que en muchas ocasiones las cosas no salen como deben y puede haber casos de anencefalia, una malformación de suma gravedad que no suele tener un origen único de aparición, sino que se puede deber a una gran variedad de factores y se manifiesta por la ausencia de cerebro en el bebé.
La malformación es fatal en los bebés que sufren la condición ya que el problema se basa en que no se forma la bóveda craneana denominada cerebro anterior, que es nada menos que la parte más compleja y voluminosa del cerebro humano.
La médica especialista en genética, la doctora Daniela Montanari, explica:
“Esto hace que la supervivencia sea incompatible con la vida extrauterina. Es decir, el bebé nace a término, a los nueve meses, pero muere al nacer o dentro de las siguientes 24 horas”.
La anencefalia no es una condición recurrente pero es la forma más severa en lo referente a la posibilidad de defectos en el cierre del tubo neural, que es la estructura embrional que posteriormente se transforma en el sistema nervioso central, y que es un proceso que debe desarrollarse durante el primer mes de vida dentro del útero.
La genetista agrega:
“En la predisposición a desarrollar este defecto participan múltiples genes, pero para ello debe haber factores ambientales del organismo materno donde se desarrolla el bebé. Mejorando este ambiente materno con ácido fólico, por ejemplo, puede no manifestarse el defecto. De hecho, se usa una dosis mayor para prevenir la recurrencia, y evitar que se repita en otros hijos”.
Es de suma importancia hacer conocer a todos el valor que tiene el ácido fólico durante el embarazo, incluso existe una ley que dispone que las harinas estén enriquecidas con este compuesto, pero en algunos casos la dosis que las mujeres obtienen de consumirlas no es el que necesitan y por lo tanto no es suficiente, por lo que es indispensable reforzar la alimentación con frutas y verduras de hojas verdes, cereales integrales y huevo.
Los diagnósticos de anencefalia se indican por lo general luego del primer mes de embarazo, concordando con la primera falta del ciclo, y si bien no hay una manera de determinar el grado de predisposición del feto a desarrollar el defecto, hay que considerar que aquellas mujeres que ya tuvieron un niño con el problema deben multiplicar la dosis de ácido fólico en sus dietas.
La doctora agrega como fundamentos importantes:
“Otro tema de gran relevancia es la venta libre de medicamentos vasoconstrictores que tienen función analgésica. Muchos los usan para promover las contracciones al final del embarazo, pero también hay quienes los consumen para abortar en el primer trimestre de gestación. Con esto hay que tener mucho cuidado, porque en vez de abortar generan bebés con cuadros de discapacidad neurológica severísima por falta de irrigación sanguínea en los centros nerviosos desde donde se originan los pares craneales”…”Como las madres desconocen esta consecuencia utilizan los medicamentos creyendo que sí o sí van a abortar y en realidad muchos de ellos no se abortan y nacen con una profunda discapacidad. El cuadro se llama síndrome de Moebius (parálisis facial congénita)”.
Vía | La Gaceta
Foto | Marcelo Cantarela de Flickr
Enlace permanente:
La anencefalia es mortal para los bebés