Revista Cultura y Ocio

La Asociación de hostelería Bierzo califica de ‘vacía de soluciones’, la reunión con el Consejero y la directora de Turismo en Castilla y León

Publicado el 26 febrero 2021 por Ponferradahoy @ponferradahoy

El jueves 25 de febrero, representantes de la Asociación de hostelería del Bierzo se reunieron en la sede de la Junta de Castilla y Léon con el Consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega y la Directora General de Turismo, María Estrella Torrecilla, con la intención de trasladarles las inquietudes del sector en la comarca, inmerso en una gran crisis económica a la que no encuentran solución.

La Asociación se presentaba a la reunión en Valladolid, con el objetivo de conocer cual era el plan de convivencia con el virus en la comunidad, en un futuro próximo, así como presentar sus propuestas respecto al plan de actuación. Según la Asociación, el Consejero se remitió a las ayudas aprobadas y se comprometió a mejorar la comunicación con las asociaciones que no estén dentro de la confederación de Asociaciones de CyL.

Comunicado de la Asociación de Hotelería Bierzo

Tras la reunión mantenida en el día de ayer con el Consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega y la Directora General de Turismo, María Estrella Torrecilla, las conclusiones son parecidas a lo que ya sabíamos, pero con matices. Y tal vez en estos matices está el asunto.

   En resumen, hemos comenzado nuestra exposición y rápidamente nos cortaron preguntándonos si estábamos adscritos a la Confederación de Asociaciones de CyL o a algún ente de mayor tamaño que el nuestro, para preparar el terreno para todo lo que vendría después. Lo digo porque lo que sucedió después fue que a todas nuestras reclamaciones su respuesta fue: esto ya se ha dicho o esto ya se ha hecho, pero no os habréis enterado porque nosotros nos comunicamos con la confederación y con las asociaciones provinciales.

   La cuestión que surge ahora es que no nos lo creemos o nos parece que lo que para ellos es un éxito, para nosotros un fracaso.

   Lo que les pedimos fundamentalmente fue: un plan de convivencia con el virus basado en los cribados masivos pero dirigidos en función de los resultados de los análisis de las aguas residuales. Dijeron que ya se estaba haciendo, y les recriminamos que en El Bierzo teníamos varios casos de cribados que después de miles de pruebas encontraban un solo positivo, y desconocían el motivo.

Les pedimos una subvención para ayudarnos a colocar medidores de calidad del aire en el interior de los locales, porque conocemos el proyecto puntero a nivel nacional de una empresa berciana que aportaría seguridad en los interiores a los clientes y a nosotros mismos. Su respuesta es que pedimos subvenciones y luego no concurrimos con nuestras solicitudes. Les espetamos que no podemos concurrir porque muchos ya no podemos estar al corriente de pago de impuestos después de un año sin trabajar y nos dicen que ellos ya le han dicho al gobierno que tiene que cambiar esa ley. Nosotros no lo hemos escuchado.

Les decimos también que no pueden dar la ayuda por orden de llegada de las solicitudes, que tienen que darla para todos los 32.860 negocios inscritos y para los cuatro o cinco casos que tenemos que por algún error burocrático no están en esa lista y su respuesta es que nos garantizan que la ayuda va a llegar a todos los solicitantes que sean aptos, ya que solo han concurrido 17.000 solicitudes (relacionadas con hostelería 12.000). Nuestra cara era de estupor al ver cómo se quieren apuntar un tanto diciendo que no nos preocupemos, que hay para todos, cuando deberían de reconocer el desastre que supone el no poder ayudar a más de la mitad de las empresas de CyL por los motivos que antes recalcábamos. Además nos recomiendan que los que no estén inscritos lo hagan inmediatamente porque hay sanciones de hasta 9.000€ para el que no esté en esa lista, aunque por el momento van ha hacer la vista gorda. Finalmente les recriminamos que no defiendan la devolución de los ERTEs de limitación por parte del estado que nos hacen pagar parte de los seguros sociales a los que llevamos cerrados desde Noviembre con la excusa de las terrazas y de nuevo dicen haberlo pedido. Tampoco lo hemos visto en ninguna parte.

Les invitamos a hacer una rueda de prensa conjunta repitiendo todo eso que aseguran haber dicho y se negaron.

   Su conclusión final fue curiosa… Reconocen que hay un problema de comunicación e intentarán mejorarlo. Por lo demás, su gestión es todo lo buena que puede ser y sus esfuerzos enormes. RESULTA GROTESCO.

Nuestras conclusiones HABIENDO PASADO CASI UN AÑO DE PANDEMIA son:

1. Que no tienen un plan de convivencia con el virus ni lo quieren tener, porque para eso es necesario la colaboración entre administraciones. Nos ha quedado claro al visitar a todas las instituciones que sus relaciones están rotas entre ellas e incluso dentro de las propias coaliciones de gobierno y no hay posibilidad de arreglarlas. VAMOS DIRECTOS A LA CUARTA OLA.

2. Que juegan e incluso se burlan de nuestra situación económica hasta el punto de culparnos a nosotros por no concurrir a las ayudas con reproches como el que ayer nos hicieron en varias ocasiones de que pedimos subvenciones pero luego no las queremos. Esto es de una gravedad EXTREMA a nuestro juicio. SI VAN A DEJAR A MUCHOS ATRÁS, Y LO SABEN.

Propuestas de la Asociación

La necesidad de colaborar: es del todo imprescindible que trabajemos en conjunto porque en esta colaboración nacerá el ejemplo de lo que se debería haber hecho desde el principio. La JCyL necesita un interlocutor como la Asociación de Hostelería de El Bierzo para poder atender a las necesidades del sector y para ser infinitamente más ágiles en las decisiones y nosotros necesitamos ser reconocidos públicamente como tales. Además, no solo el presente del sector necesita de colaboración estrecha, también el futuro requiere mucho mimo y acierto para que no desaparezca la mayoría del tejido empresarial turístico de la comarca.

Es el camino más lógico, pero también el más complicado, porque ahora ya no hay excusas, ahora hay que actuar de verdad.

En nuestra opinión, no es momento de esconderse y dejar que pase la tormenta. La situación es TAN EXCEPCIONAL que las administraciones y sus Presidentes o Consejeros están en la obligación moral de hacer TODO LO QUE ESTÉ EN SU MANO para ayudar. Y tras unos meses “lidiando” con nuestros mandatarios de todos los ámbitos y viéndolos reaccionar, tenemos claro que este problema solo pueden afrontarlo las personas individuales, no los colores políticos, que ya nos han dejado claro que a los partidos no les importan los ciudadanos, sino los votos. TE NECESITAMOS A TI, NO A TU PARTIDO POLÍTICO.

Nuestras propuestas son:

1. Creación de la Mesa por la Recuperación del Sector Turístico de El Bierzo compuesta por TODAS las administraciones y por las asociaciones implicadas. A falta de la JCyL, todas las demás administraciones están de acuerdo. De hecho se está gestionando por parte del Consejo Comarcal una reunión entre todas las administraciones para sentarse frente a todos los proyectos turísticos que se están proponiendo para adjudicar ese mismo día a cada administración la puesta en marcha de los que se consideren interesantes y factibles o que puedan ser el germen para otros nuevos.

2. Reclamar la participación en este punto de las demás administraciones de forma conjunta y dotar entre todas de fondos este ente, para abordar las diferentes necesidades. Es obvio que no puede quedar solo en palabras esta recuperación. Ya sea repartiéndose los proyectos entre administraciones o poniendo una cantidad proporcional cada una, es la única forma de materializar las ideas que harán de El Bierzo el destino turístico de calidad que merece ser.

3. Estudiar la viabilidad de los “espacios turísticos seguros” mediante test, como promovía el alcalde de Málaga y reclamar a las administraciones su disponibilidad en las farmacias. Los test son la ÚNICA herramienta que tenemos para ayudarnos a convivir con un virus que parece que tardará en desaparecer. La administración debería ponerlos al alcance de la población. ¿Qué hubiera pasado si el 24 de Diciembre todos nos hubiéramos hecho un test antes de cenar? ¿Estaríamos ahora en esta situación?

4. Plan de convivencia con el virus. Tras el fracaso de las Navidades, algo que ya nunca habrá que olvidar a la hora de tomar decisiones en el futuro, nos encontramos ante un año incierto y donde no se ha hablado todavía sobre cómo lo vamos a afrontar. La hostelería necesita saber a qué nos vamos a enfrentar y con qué herramientas. La época estival está a la vuelta de la esquina y no sabemos si hay un plan para poder recibir turistas, o si no van a venir. En ese caso, que entendemos puede ser una posibilidad, no sabemos cómo vamos a trabajar en esas fechas y todas estas previsiones nos parecen DE VITAL IMPORTANCIA para tenerlas presentes cuanto antes y no acabar, como hasta ahora, decidiendo las cosas el último día.

UN PLAN DE CONVIVENCIA CON EL VIRUS basado en el uso de test por toda la población, serio y consensuado con estas dos ideas MUY CLARAS a la hora de confeccionarlo:

– Cumpliendo las medidas de seguridad, no existe ninguna evidencia de que la incidencia de la hostelería sea mayor que la de cualquier otra actividad. Basta de criminalizarnos.

– Las dos horas de toque de queda ilegal no han influido en NADA a la hora de bajar los casos. Solo hay que comparar nuestros datos con los de Madrid o Cataluña para demostrarlo. Que nos paguen las más de 60 horas que nos han ROBADO.

5. Tal vez no nos corresponde tanto a nosotros decirlo, porque no somos expertos, pero dentro de ese plan de convivencia, creemos que Antonio Zapatero, Viceconsejero de Salud Pública en la Comunidad de Madrid está siendo un referente a nivel nacional en la gestión y la convivencia con la pandemia y nos vemos obligados a nombrarlo, ya que no entendemos por qué no se están aplicando las medidas que él puso en Madrid con tanto éxito. Y de lo que él propone, hay algunas cosas que creemos que están a nuestro alcance como Comarca. Este hombre ha hecho 290 catas en los pozos de aguas residuales de la comunidad porque afirma así se comprueba en qué zona hay un grupo de población con niveles muy altos de contagiados. En una segunda parte, pero acto seguido,aísla y confina solo a esos grupos y les hace un cribado masivo con test de antígenos, que son baratos y dan buen resultado. De esta manera consigue encontrar los contagiados y asintomáticos de las zonas más afectadas y que no contagien al resto sin cerrar TODA la comunidad.

Nos parece del todo indispensable y seguramente asequible para nuestra zona, con la voluntad y la coordinación de las administraciones locales. Somos conscientes de que en Ponferrada, por ejemplo, se llevaron a cabo análisis de las aguas, pero no es hasta estos días que se ha empezado con algún cribado masivo. Esto es algo que hay que hacer EN CONJUNTO para no dar palos de ciego y que se termina con el confinamiento parcial de las zona más afectadas, pero solo de esas zonas. Queremos decir que el análisis de las aguas igual hubiera indicado que era mejor hacer el cribado en Cacabelos que en Ponferrada, por ejemplo, haciendo mucho más productivo el resultado. Estas semanas pasadas se acaba de hacer uno en Bembibre que con 3.218 test encontraron 1 solo positivo y entendemos que este “fracaso” se debe a que no se hace bien el trabajo y desperdicia recursos y dinero innecesario por falta de coordinación y voluntades entre las administraciones.

Cabe destacar que esta medida acorta también la duración de los confinamientos.

POR SUPUESTO, ESTE PLAN DE ACTUACIÓN ES PARA  ADELANTARSE A LA EXPANSIÓN DEL VIRUS EN LOS MOMENTOS DE CONVIVENCIA CON LOS MARCADORES ADMITIDOS PARA LA APERTURA DE LA HOSTELERÍA, NO PARA LA SITUACIÓN ACTUAL DE CAOS EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS POR NO ADELANTARNOS EN NAVIDADES. POR ESO ES TAN IMPORTANTE, PORQUE AYUDARÍA A EVITAR LLEGAR HASTA AQUÍ.

Esto ya lo propusimos en alguno de los Domingos en la Plaza del Ayuntamiento (de Ponferrada), aunque en aquel momento nadie pensaba que íbamos a estar así y no se le prestó atención al dato, pero ahora la gente daría lo que fuera por SOLUCIONES REALES, y está en vuestras manos. La JCyL es, sin duda, la que tiene la capacidad de hacer llegar esta medida a los pueblos de El Bierzo, ya sea de forma autónoma o coordinando a otras administraciones para llegar a este fin, y por eso es tan necesario que de la cara por nosotros en estos momentos tan difíciles.

Ante la situación que vivimos, los test son la única HERRAMIENTA VÁLIDA para luchar contra la pandemia, y no están a nuestro alcance, pero si al de las administraciones.

6. Instalación de medidores de calidad de aire, dado que lo que queremos aportar es seguridad en los interiores, nos parece de vital importancia la instalación de esta tecnología por parte de la JCyL colaborando así en ese plan de convivencia tan necesario para no volver al mismo nefasto punto de partida de las últimas 3 veces.

Esto sirve para medir las concentraciones de CO2, temperatura y humedad relativa con el fin de evaluar la calidad ambiental y nivel de ventilación del interior de los locales. Y aportaría Facilidad de acceso a la información para los usuarios, trabajadores y el resto de ciudadanía. Todo de forma sencilla con el uso de una app y una página web.


Volver a la Portada de Logo Paperblog