Revista Cultura y Ocio

«La aventura soñada. Un retrato de Hugo Pratt», de Thierry Thomas

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

♦PREMIO GONCOURT DE BIOGRAFÍA 2020♦

«Un viaje alrededor del mundo tras los pasos
del creador de Corto Maltés.»

  • Se llamaba Ugo Prat, sin hache y con una sola te.
  • Se hizo famoso bajo el seudónimo de Hugo Pratt y vivió 24.518 días con toda la intensidad que cabe en una vida.
  • Dibujante de cómics, publicó más de quince mil planchas, lo que representa unos ochenta mil dibujos, a los que se deben sumar más de quinientas acuarelas.
  • Fue, por supuesto, el creador de Corto Maltés.
  • Nació el 15 de junio de 1927 en Rímini; muere el 20 de agosto de 1995 en Suiza. Extraña forma de expresarlo: «nació», «muere», como si el último aliento durase eternamente.
Cubierta de 'La aventura soñada' Cubierta de ‘La aventura soñada’ Corto Maltés Corto Maltés

Para aquellos que sienten fuertemente la arrogancia de la cultura oficial, leer Corto Maltés es estimulante. Porque descubrir esta historieta es adentrarse en un mundo donde nada está excluido, donde todo convive: la niñez y la vejez, la acción y el desapego, el amor y el afán de huir de él, la utopía y el pragmatismo, la caballería y la codicia (Corto y Rasputín…), bufonadas y melancolías, soldados y magos, civilizaciones del pasado y del presente, viajes en el espacio y viajes en el tiempo.
El arte de Hugo Pratt se burla de la distinción entre reflexión y entretenimiento, entre cultura noble y cultura popular, estas distinciones que son la base de nuestra educación. Con cada una de sus páginas, estas categorías, compartimentaciones siniestras, se hacen añicos.
Este ensayo romántico es la celebración de este universo sin fronteras. Evoca a Hugo Pratt, a quien el autor conoció, a través de la exploración de su arte: busca encontrar a una persona desaparecida a través de la belleza de su trazo.

Hugo afirmaba: “Lo que yo pretendo realizar con mis historias son como estímulos que invitan a sentir más curiosidad”. Sus cómics desempeñaron ese papel estimulante para muchísimos lectores. Gracias a Corto, tuvieron ganas de saber más sobre las lagunas del Pacífico, las guerras de China, el IRA, Rimbaud, Louise Brooks, el uróboros o las cepas del Borgoña.
[Thierry Thomas]

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:«La aventura soñada. Un retrato de Hugo Pratt», de Thierry Thomas
Thierry Thomas (1956) es escritor y director de documentales. Realizó un perfil de Hugo Pratt —a quien conoció personalmente— para la cadena ARTE y fue guionista del largometraje de animación Corto Maltés: La corte secreta de los arcanos, dirigido por Pascal Morelli. Junto a Patrizia Zanotti ha coordinado la publicación de varias antologías dedicadas a Pratt, así como un estudio sobre el álbum Fábula de Venecia.
La aventura soñada fue galardonada con el Premio Goncourt de Biografía Edmonde Charles-Roux 2020.

El libro:
La aventura soñada. Un retrato de Hugo Pratt (título original: Hugo Pratt, trait pour trait, 2020) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección Libros del Tiempo 404. Traducción de Regina López Muñoz. Encuadernado en tapa dura, tiene 220 páginas.

Como complemento pongo un pequeño vídeo en francés de Hugo Pratt hablando de Corto, el mar y su idea de crear historias.


Para saber más:
Hugo Pratt en Wikipedia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog