Revista Cultura y Ocio

La biblioteca del futuro: La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la iluminación inteligente

Publicado el 10 enero 2022 por Frank Paya @payafrank

                                


porJulio Alonso Arévalo

Library of the Future: A.I., machine learning and smart lighting augment libraries By Claire Swedberg en Electrical Contractor, 2022

Texto completo EN INGLÉS

Las bibliotecas del siglo XX eran cavernas estereotipadas, silenciosas y predecibles, con estanterías, mesas de estudio y un bibliotecario que hacía callar a los usuarios. Ese no es el modelo para las bibliotecas de hoy o de mañana, ya sean espacios comunitarios o instalaciones académicas. Las nuevas demandas de los usuarios expertos en tecnología exigen que las bibliotecas se replanteen todo, desde la iluminación hasta la tecnología audiovisual y el laboratorio digital.

La biblioteca de hoy es inclusiva, abierta a los miembros de la escuela y de la comunidad, y eso significa diversificar los servicios que se prestan para que se ajusten a los usuarios que la visitan. MSR Design, de Hyattsville (Maryland), es una empresa de arquitectura y diseño especializada en bibliotecas. La empresa ha sido testigo de la transición, ya que realiza trabajos de diseño para renovaciones y nuevas construcciones, y está a la vanguardia para ayudar a las bibliotecas a hacer el cambio a ser edificios más centrados en la tecnología y más inteligentes.

El aprendizaje ha evolucionado hacia modelos más activos y prácticos, dijo Traci Lesneski, directora general de MSR Design. Esto significa que los buscadores activos de información de hoy en día no son absorbentes pasivos del conocimiento. Lesneski también forma parte del Comité de Arquitectura Básica para Bibliotecas Públicas de la American Library Association.

Para las bibliotecas, esto tiene implicaciones en el uso del espacio. Las zonas que antes sólo albergaban estanterías ahora tienen laboratorios con herramientas y equipos digitales de distintos niveles de sofisticación. Uno de los retos es mantenerse al día con los avances tecnológicos.

"Lo que es nuevo hoy puede ser obsoleto en cinco años, y las bibliotecas deben estar preparadas para actualizar y responder a los cambios a medida que se producen", dijo Lesneski.

Para ello, la infraestructura debe permitir que la biblioteca evolucione a lo largo del tiempo. Eso no significa el fin de los libros. El formato impreso no ha muerto, y las colecciones en formato digital y físico continuarán, dijo Lesneski. Sin embargo, la forma de gestionar, almacenar y acceder a los libros está evolucionando, al igual que el almacenamiento. Según Lesneski, el almacenamiento compacto fuera de las instalaciones forma parte del nuevo modelo de biblioteca, junto con un modelo disperso de más centros pequeños que comparten recursos.

Las consideraciones sobre la iluminación también han cambiado. Tradicionalmente, había una fórmula sencilla que se adaptaba a la mayoría de las bibliotecas. Los edificios requerían una iluminación fiable para los libros y las superficies de las mesas para el estudio. Ahora, la iluminación tiene que adaptarse a las reuniones de la comunidad, que pueden incluir cocina, muestras de música o podcasting, explica Lesneski.

Las tendencias de bienestar incluyen la entrada de más luz natural o la completa autonomía de la luz diurna, junto con la inteligencia de la iluminación. Otra consideración a la que se enfrentan ahora las bibliotecas es la de servir de modelo para los usuarios, por ejemplo, mostrando su uso de energía renovable para que la gente pueda entender la huella de carbono y cómo puede reducirse. Algunas bibliotecas recurren a fuentes de energía alternativas, como los paneles solares, o prevén la utilización de esa tecnología en el futuro, para satisfacer esas necesidades energéticas.

Mientras tanto, la pandemia de la COVID-19 ha modificado la configuración de las bibliotecas de varias maneras. Lesneski considera que la pandemia tuvo varios aspectos positivos. Por un lado, el público y los gestores de los edificios han aprendido las ventajas de llevar las actividades al exterior y de hacer hincapié en el vínculo entre los espacios interiores y exteriores. El público descubre que algunas actividades al aire libre funcionan bien, incluso en invierno, las bibliotecas están empezando a diseñarse para permitir esas actividades.

Lesneski también indicó que la calidad del aire es un nuevo objetivo. En el pasado, dijo, "la inversión en el intercambio de aire de alta calidad a menudo se rebajaba". Eso ya no es así.

Ya sea en el interior o en el exterior, las bibliotecas comparten el objetivo común de conectar a la gente con la información y a la gente con la gente, dijo Brianna Hoffman, directora ejecutiva de la Asociación de Bibliotecas de Washington, en Seattle. Al igual que Lesneski, predijo que "Lo más probable es que veamos más espacios de reunión y más espacios creativos en las bibliotecas del futuro".

Muchas bibliotecas públicas también están incorporando espacios de trabajo colaborativo STEM/STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) en las instalaciones, dijo Hoffman. Estos espacios cuentan con equipos como impresoras 3D, cortadoras de vinilo, pantallas verdes, iluminación fotográfica, conjuntos de realidad virtual e incluso herramientas eléctricas. Todos ellos necesitan energía para funcionar, por lo que los espacios deben estar equipados en consecuencia. Dado que las bibliotecas ofrecen más espacios de reunión y acogen programas de conferencias, también hay que tener en cuenta los proyectores y los sistemas de sonido.

Los laboratorios de inteligencia artificial (I.A.) de las universidades también están apareciendo en las bibliotecas, donde pueden ser accesibles a la comunidad. La Universidad de Rhode Island (URI), en Kingstown, R.I., ha abierto un laboratorio de Inteligencia Artificial para dar a conocer esta tecnología a estudiantes, investigadores y a la comunidad en general, dijo Karim Boughida, decano de las bibliotecas universitarias de la URI. Lo llama una cuestión de inclusión. La idea es aportar diversidad a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático para evitar los tipos de desigualdad que pueden prevalecer en la sociedad.

En su opinión, la biblioteca es un espacio de exploración y un lugar para la participación de la comunidad, la educación y la erudición. Cuando abrimos un laboratorio de Inteligencia Artificial en la biblioteca, la gente dijo "¿Qué demonios? Debería estar en el departamento de informática'", pero la biblioteca adoptó un enfoque diferente. "La Inteligencia Artificial no es sólo para los mejores investigadores. Somos una universidad pública y queríamos que los estudiantes estuvieran expuestos a la Inteligencia Artificial, al laboratorio de pensamiento de diseño y al de realidad aumentada", dijo.

Todavía hay espacio para los libros impresos, añadió Boughida. En los años 30, los usuarios de las bibliotecas se preocupaban de que el microfilme fuera a matar al libro, cosa que no ocurrió. De hecho, siempre hay complementariedad en los medios de comunicación.

"Los libros son nuestras raíces, y por mucho que evolucionen las bibliotecas, creo que siempre lo serán", dijo Hoffman.

Julio Alonso Arévalo | enero 10, 2022 a las 11:56 am | Etiquetas: Bibliotecas, Futuro, Makerspaces | Categorías: Bibliotecas | URL: https://wp.me/p72Cm4-sHK

Volver a la Portada de Logo Paperblog