Revista Comunicación

'La blogósfera nació contestataria y torcida para el poder'

Publicado el 17 mayo 2011 por Mariosimonovich

Yoani Sánchez, junto a blogueros cubanos, en este video explica cómo se les ocurrió utilizar el blog como medio de difusión en un escenario de dictadura de izquierda, como lo es Cuba desde hace más de 50 años. Ellos hoy son los únicos que "rompen el muro estatal de la información". Y afirman que si existiera la libertad de expresión en la Cuba castrista, ellos utilizarían otros medios para comunicar sus pensamientos.

Razones Ciudadanas 5 from Yoani Sanchez on Vimeo.
"Aquí hay un nuevo tipo de ciudadano en Cuba: es el lector de los blogs en Cuba. Esto contribuye a romper el monopolio estatal de la información, que en mi caso es el objetivo, que aunque lo rompa en un 0,00001 por ciento, a mi me hace feliz. Cada persona que se conecta a Internet y lee los blogs o lee la prensa online, esa persona también se convierte en alguien que rompe el muro estatal de la información, porque pasa esa información a sus amigos. Hay una necesidad ciudadana de acceder y de brindar información y está funcionando. Los cubanos hemos logrado aprender a informarnos y a informar a otros sin la necesidad de la prensa estatal", confesó la bloguera Claudia Cadelo. Al final del video, ella también cuenta que una vez el gobierno irrumpió los domicilios particulares para robar las computadoras y así evitar que se informaran desde Internet, como lo hace cualquier ciudadano en el resto del mundo.

Claudia Cadello, autora del blog
Octavo Cerco.

"Cada día hay más policías y más vigilantes detrás de mi, pero también tengo la satisfacción de que todos los días me leen más personas en Internet", dijo Luis Felipe Rojas.
Ante acusaciones de la dictadura comunista sobre estos bloggers, a quienes se los acusa de ser financiados por el imperialismo, Yoani Sánchez afirmó que nadie le paga a ella, sino que todo lo contrario, ante la falta de infraestructura para quienes se quieren expresar con libertad en la isla caribeña, ella tiene que poner plata para publicar en su web. Además, la ganadora del premio Ortega y Gasset admitió que los blogs oficialistas no sirven, ya que la blogósfera "nació contestataria y torcida para el poder".

Blog Cruzando las alambradas.

El video presenta a los principales voceros de la libertad de expresión de Cuba. Tras verlo, se me vino a la cabeza la idea de que a los medios digitales se los utiliza como herramientas de comunicación justamente cuando escasea la libertad, en cambio cuando la libertad no es un problema, Internet deja de ser una herramienta de comunicación para transformarse en una usina de comentarios spams (en los medios digitales) y de un semillero de analfabetismo digital (cuando Internet empieza y termina en Facebook, como lo corroboro en muchos de mis alumnos).
Uno de los jóvenes blogueros que figura en una parte del video, Mario Barroso, cuenta con detalle la reciente muerte del disidente Juan Willfredo Soto García, asesinado a golpes por la policía cubana, tras ser preso político durante 12 años. Me tomé la molestia de buscar Google si esa noticia tuvo repercusión en Mendoza y el único que se acordó fue Mdzol. Quise ver si Página 12 -que simpatiza ideológicamente con la dictadura cubana- se animaba a publicar algo y, como era de esperarse, salió a ponerle paños fríos, titulando "Polémica muerte de un opositor cubano", como si un delito político que se aproxima a la lesa humanidad fuese "polémico".
"La luz jamás estará debajo del almud, sino sobre el candelero, la luz brillará y dejará al descubierto toda la basura oculta debajo del tapete del decadente Sistema imperante en Cuba", explica Barroso.

El blog de Mario Barorroso cuenta
cómo la policía cubana mató a
golpes al disidente Juan Wilfredo
Soto, quien padecía diabetes, gota
e hipertensión.

Entré al blog Cruzando las alambradas de Luis Felipe Rojas, presente en el video, y me quedo con estas palabras para cerrar:
"Es difícil acostumbrarse a vivir en un país en el que parece que nada sucede, cuando en realidad todo parece indicar que vamos en un viaje eterno hacia la nada.
Se cae el país y se levanta el partido único. La gente muere de desesperanza y desaliento y los diarios anuncian la ubicación del gobierno entre las punteras mundiales en salud y educación."Apuntes de periodismo digital


Volver a la Portada de Logo Paperblog