Revista Arquitectura

La Casa Arango; John Lautner

Por A-Cero Blog

Hoy os recomiendo la obra de Lautner La Casa Arango, me apasiona por su plasticidad, por su forma, y por los solares estructurales. …Lautner siempre fue  uno de  los discípulos favoritos de Wright ” …

La Casa Arango; John Lautner

La Casa Arango es una obra en la que se ha reducido al mínimo la construcción y se ha convertido en puro espectáculo arquitectónico.

Esta vivienda cuenta con una panorámica vista al mar y un foso alrededor de la terraza. Esta construcción no abraza la ladera donde fue levantada, sino que brota en ella de una manera dramática.

La Casa Arango; John Lautner

En la historia de este proyecto se cuenta que, La casa fue un encargo en 1970 de Jerónimo Arango, con fin de ser utilizada como casa de fin de semana para su familia. Quiso levantar su nueva vivienda con Lautner como arquitecto y Arthur Elrod como diseñador de interiores. Uno de los requisitos que pedía el propietario era que tuviese excelentes vistas sobre la bahía de Acapulco, de ahí la elección del emplazamiento. La casa parece flotar entre el mar y el cielo.

La Casa Arango; John Lautner

Lautner respondió con una estructura de hormigón de dos plantas y unos 2.300 metros cuadrados de construcción. La casa está ubicada en una escarpada colina de la bahía de Acapulco, en la zona suroeste de México, con amplias playas bañadas por el Océano Pacífico. Lautner, concibió la casa como una extensión de la topografía accidentada y utilizó las formas arquitectónicas para enmarcar las vistas del exterior.

Lautner invistió con el mismo generoso “sentimiento de libertad” tanto a las casas más modestas, a los restaurantes de carretera o a las residencias de lujo, lo que dio lugar a un sentido cada vez más radical de continuidad entre el espacio construido y el mundo de su alrededor y una fluidez revolucionaria en la elaboración y estructuración del espacio.

Un muro pantalla, a lo largo de la calle, conduce mediante un camino para coches hacia la pendiente de rizos que llevan a la entrada, rizos que entran y salen de un techo el cual forma un inmenso arco que brota de la colina. El camino finaliza en una gran marquesina, y a la casa se accede a través de una monumental puerta de bronce realizada por artista alemán Mathias Goeritz.

La Casa Arango; John Lautner

Una vez dentro la casa aparece sorprendentemente pequeña, el lado más corto del techo curvo está aquí en su punto más bajo, inclinándose hacia el perímetro hasta casi sacarlo de la vista, al mismo tiempo, el puente que lleva hacia el interior de la casa es más alto de lo necesario, acercando al visitante aún más al techo. Hasta que no se recorre bastante del interior, no se aprecia la majestuosidad de sus dimensiones.

La Casa Arango; John Lautner

Nivel superior

En este nivel se desarrolla la parte principal de la vivienda, la enorme terraza abierta, protegida por un dosel, que a la vez sirve como comedor.

Los soportes de la cubierta son los vestigios de posibles muros y el gran voladizo de hormigón se proyecta sobre la terraza en un gesto envolvente y bien marcado, que haciendo pareja con el canal de agua bloquean las luces de las casa de abajo y dan a los ocupantes la impresión de estar caminando entre el aire, el cielo y la bahía.

Foso

Este canal de 6 metros de ancho rodea toda la terraza y se utiliza como piscina, con un desbordamiento continuo en todo su perímetro. Este foso no sólo remarca la deslumbrante extensión del océano cercano y el aire libre que rodea la casa, también es una ingeniosa manera de evitar que los bichos e insectos entren en la casa a la vez que elimina el pasamanos que echaría a perder la vista.

La Casa Arango; John Lautner

Nivel inferior

La casa, en la planta baja, cuenta con cinco dormitorios para el matrimonio y sus cuatro hijos. También las dependencias para el servicio están en esta planta inferior.

Materiales

En la Casa Arango, Lautner introdujo refinadas innovaciones en cuanto a la ubicación, el material y la estructura, que había ido rectificando en proyectos anteriores. Con sus curvas audaces celebra las cualidades escultóricas del hormigón, con el que tanto le gustaba experimentar. Lautner trabajó en este proyecto y en numerosas oportunidades con el ingeniero T.Y. Lin, pionero en hormigón pretensado.

La Casa Arango; John Lautner

Las habitaciones son espacios simples de piedra, hormigón y vidrio. Las rocas continúan su camino hasta convertirse en las paredes interiores de los dormitorios

El gran espacio principal está ubicado sobre una terraza cubierta de mármol sin pulir y con unos cuantos muebles de hormigón.

La Casa Arango; John Lautner

La Casa Arango; John Lautner


Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Lobato Arquitectura
publicado el 15 abril a las 03:37

SIEMPRE ESPECTACULAR Y SORPRENDENTE LA ARQUITECTURA DE JOHN LAUTNER.