Revista Cultura y Ocio

La castaña electoral

Publicado el 20 mayo 2014 por Albilores @Otracorriente

castaña electoral

Nuestros políticos siguen empeñados en no hacer ni puñetero caso a las necesidades y reivindicaciones de sus ciudadanos y nos están obsequiando con una surrealista castaña electoral que llegará a su fin, gracias al cielo, el viernes 23 de mayo del presente año. Ya no se sabe qué calificativos usar para denominar la desconsideración de esta clase política que se ha instalado en el cenit de una sociedad, la nuestra, que tiene gran parte de culpa de la indefensión a la que le someten estos amigos de lo ajeno.

Dejando a un lado a los partidos minoritarios, que hacen lo que pueden, que no es mucho porque la financiación y los medios para presentarse a unas elecciones, además del sistema electoral, favorece a los partidos más grandes. Dejando a un lado a éstos, que ya veremos lo que son capaces de obtener el día 25, nos encontramos con lo de siempre, pero más patético y más ridículo aún si cabe. Para empezar, los candidatos del PP y PSOE, a cual peor, han comenzado esta castaña electoral con una idea que lleva algún tiempo revoloteando en el ambiente, la del pacto entre ambos si el interés general lo requiere, como ha dicho Felipe González, el socialista. Sin duda que dentro de los dos partidos haya gente que piensa que puede ser una buena idea  esta coalición, lo que debería ser suficiente para que ninguno de los partidos consiga ni un solo escaño el día 25, porque su interés general no responde al de la sociedad española, sino al de la minoría que ostenta –más bien detenta- el poder económico; y muy general no veo dicho interés.

Aparte de esta brillante idea que daría como resultado una dictadura encubierta –ensayo de ella ya la tenemos ahora con la mayoría aplastante que ejerce el PP en el congreso y que le ha servido para destrozar todos los derechos sociales de los ciudadanos- los dos candidatos se suceden en el lanzamiento de tonterías el uno contra el otro, con cada vez menos razonamiento y demostrando una bajeza intelectual que debería aterrorizarnos: la herencia recibida, corrupción, paro, derechos, crecimiento económico, la salida de la crisis, etc. son cosas que ya hemos tenido que oír demasiadas veces. Ni una sola idea de qué Europa queremos.

Lo que seguimos echando de menos los ciudadanos es ni más menos que la verdad y la castaña electoral no es un buen sitio para averiguarla. A veces porque no nos preocupamos demasiado y no nos molestamos en estar informados no sabemos que, del modo en que está formado el parlamento europeo, votar a PP o PSOE no supone ninguna diferencia puesto que votan como un solo grupo en casi el 75 %  de las propuestas que se debaten en el parlamento de Bruselas, con que cada uno sabrá lo que quiere.

A partir de esto, ellos cuentan con una alta abstención, lo que les favorece, por lo que intentan únicamente que voten sus militantes y simpatizantes más fieles para mantener más o menos los escaños que tienen ahora, en eso basan la castaña electoral. ¿Y el resto?, pues a hacer lo que en su día dijo Andrea Fabra.

Ahora, si los ciudadanos se mueven y van a votar, el bipartidismo se hunde. Pero, pensarán algunos ¿Y a quién voto? Teniendo en cuenta la información que se puede sacar de la castaña electoral,  nosotros sólo podemos decir que la manera de equivocarnos lo menos posible es usando la cabeza. Quién hable de educación, de sanidad, de derechos… si ya ha gobernado y no ha hecho nada antes, lo más seguro es que no lo haga ahora; al que no ha gobernado nunca se le puede dar un voto de confianza siempre que demuestre una coherencia en sus ideas y en su trayectoria profesional. A partir de aquí, cada cual haga lo que crea conveniente, pero si se quiere cambiar las cosas no se puede seguir haciendo lo mismo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog