Revista Cultura y Ocio

“La chica oculta y otros relatos”: La nueva antología de ficción y fantasía de Ken Liu

Publicado el 17 mayo 2021 por Rous85
“La chica oculta y otros relatos”: La nueva antología de ficción y fantasía de Ken Liu

Ken Liu es un autor de fantasía y ficción galardonado con importantes premios literarios  como el Nébula y el World Fantasy. Recientemente, este escritor ha vuelto a encandilar a su público con La chica oculta y otros relatos, un nuevo compendio de 18 historias breves que exploran en su mayoría el futuro de una humanidad en el que la conciencia y la tecnología consiguen superar las limitaciones físicas y biológicas  y que exploran las complicadas relaciones humanas en estas nuevas etapas de cambio constante. Imaginación y reflexión van de la mano en este volumen lleno de originales historias muy buenas que no tienen desperdicio y que edita Runas en castellano.  

La chica oculta y otros relatos es un libro extenso y no me parece apropiado reseñar cada relato de forma individual, así que he decidido comentar brevemente las historias que más me han gustado y luego dar una impresión general de toda esta obra, que ya te adelanto que merece la pena leer de principio a fin.

Días de fantasmas: El relato que abre esta interesante colección de historias de ficción especulativa de Ken Liu es un buen preludio de lo que le espera por delante al lector que tiene en su poder esta antología. De la mano de Liu, atisbamos un futuro en el que la humanidad ha conquistado otros planetas, pero siente una tremenda nostalgia por sus orígenes, de modo que se empeña en enseñar su antigua cultura a sus descendientes. Paralelamente, le seguimos la pista a un objeto tradicional en el pasado en el planeta Tierra, siguiendo la costumbre del escritor de aunar futurismo y tecnología con tradición y pasado y dando como resultado un curioso relato.

Recuerdos de mi madre: En esta entrañable historia se nos presenta a una madre que, diagnosticada con una enfermedad incurable y a la que le quedan dos años de vida, decide utilizar ese tiempo para gestionarlo mediante tecnología y poder asistir a toda la vida de su hija desde la infancia hasta su senectud, con visitas esporádicas que la hija no entenderá a veces, pero que acabará valorando por encima de todo. Se trata de un relato en el que se unen tecnología y sentimentalismo y refuerza la idea de que el amor entre padres e hijos es una de esas cosas que ningún avance podría alterar, porque a pesar de todo, seguiremos siendo humanos.

Siete cumpleaños: Un poco en la misma línea va este breve cuento en el que una niña, Mia, debe aprender a ver apenas a su madre, comprometida con un importante trabajo que la absorbe casi por completo. Buscando un futuro mejor para la humanidad, la mujer se pierde su propia vida y la de su familia y luego su hija retoma su camino. Pasan los siglos, el mundo cambia, el ser humano evoluciona, pero Mia nunca olvidará a su madre ni los momentos a su lado.

Por otro lado, tengo que destacar la original idea de Liu de dividir uno de los temas tratados en esta antología, la transferencia de la conciencia del ser humano al mundo digital para vivir eternamente sin los condicionamientos de un cuerpo orgánico,  en diversos relatos que se van intercalando a lo largo de este libro, presentando diversos personajes y situaciones en este futuro lleno de nuevas posibilidades.

Además, Liu incluye el capítulo Persecución más allá de las tormentas, un fragmento del tercer libro todavía sin publicar de su saga La dinastía del Diente de León, una especie de regalo para los que también somos asiduos a sus novelas, y no sólo a los relatos.

Aunque creo que en general me gustaron más los relatos de El zoo de papel, La chica oculta y otros relatos es una maravillosa colección de historias que te hacen soñar y reflexionar, poniendo la mirada en un futuro en el que modificar el espacio,  tiempo e incluso la mente humana puede ser posible, así como la conquista de otros mundos y modos de vida con infinitas posibilidades, pero sin dejar nunca de plantearse la pregunta, de qué es lo que nos convierte en seres humanos y qué conservaríamos de nuestra humanidad en estos escenarios. Y es que ya se sabe que la ficción, a veces, termina haciéndose realidad…


Volver a la Portada de Logo Paperblog