Revista Ciencia

"La ciencia española está siendo víctima de un asesinato, cuyo único culpable es el Gobierno."

Publicado el 17 noviembre 2014 por Daniel Prieto González @100cerosblog
Ya lo he afirmado otras veces, y cada día aparecen nuevo datos que me dan la razón, la ciencia española se está muriendo. Bueno, vamos a cambiar esta reflexión, más bien la están matando. La ciencia española está siendo víctima de un asesinato cuyo único culpable es este Gobierno cada vez más corrupto y ciego. Corrupto, porque está plagado de personajes sin escrúpulos y que se enriquecen a costa del pueblo español (los mayores ladrones que existen), y ciego, debido a que a pesar de que Rajoy dijo que invertir en el I+D era el futuro, las inversiones siguen cayendo, lo que nos convierte en uno de los países más atrasados de Europa. ¿Qué va a ser lo próximo? ¿Quitar subvenciones a medicamentos que necesitan personas enfermas? Ah! No! Que ya lo hacen...
Bueno, vamos a centrarnos en el tema del I+D. Según una última encuesta, España ha caído dos puestos (¡sólo en una década!) en la clasificación de los países de Europa que más invierten en I+D. Estábamos en el puesto 15 pero ahora nos situamos el 17º. Como siempre, los países nórdicos siguen a la cabeza; Finlandia dedica un 3,32% del PIB en ciencia y desarrollo, lo que supone unos 8,5 mil millones de dólares, una cifra impresionante. Después le siguen países como Alemania (2,94%) y Austria (2,81%), países que hoy en día se encuentran a la cabeza de Europa, ¿por qué será? Otro dato de esta clasificación es que uno de los países que nos han superado es Portugal (1,36%), país que vivió y vive una situación económica tan delicada o más que la nuestra; y a pesar de esto, invierten en ciencia, porque se han dado cuenta de lo importante que es.
Durante los años 2004 y 2009, España experimentó un incremento en el porcentaje de inversión, pasó de 1,04% a 1,24%. Después nos hemos mantenido más o menos, una décima arriba o abajo. Este dato individualmente parece bueno, pero si nos comparamos con la media europea en los última años, nos damos cuenta de que nos estamos quedando atrás, en pocos años ha subido hasta el 2,02% (la media europea).

Datos del I+D en los diferentes países europeos.


A nivel mundial los líderes siguen siendo Japón y Corea del Sur, con un 4,04% y un 3,38% respectivamente, cifras casi inimaginables en España. Mientras, en el resto de países extranjeros, los más inversores son EE.UU (2,81%) y China (1,98%). Para China un 1,98% del PIB son unas cantidades de dinero enormes, pero como no empiecen a investigar otras energías, su futuro energético es muy oscuro. Recordemos que en la entrada de ayer nombramos que el gigante asiático es el país más contaminante del mundo.
Europa está dividida en dos económicamente, la ya famosa Europa de dos velocidades. Mientras los países del norte tiene una economía rica y mejor educación, sanidad, I+D...Los países del sur, especialmente los del arco mediterráneo, cada día tienen una sanidad y educación peor debido a los recortes, lo que provoca una economía más pobre, y por consiguiente, unos países poco desarrollados.

Viñeta que describe perfectamente la situación
de la ciencia española.

Las inversiones en el I+D español provienen sobre todo de empresas privadas, ya que las públicas tienen poco que hacer, por ejemplo el CSIC ha perdido un 15% de su plantilla en sólo una década. El 53% del dinero provenía de empresas privadas, el 19% vino de las instituciones públicas, y el restante 28% viene de hospitales y universidades. A pesar de que esta suma de 100, hay algunas décimas, cifras despreciables, que vienen de fundaciones sin ánimo de lucro, que a diferencia del Gobierno, apoyan el desarrollo científico, aunque más bien poco.
En resumen, la ciencia española está viviendo su peor momento. Esto supone una grave situación para los jóvenes investigadores que están buscando trabajo. Actualmente muchos de ellos se están viendo obligados a emigrar a los países donde se da más importancia a la ciencia, no como el nuestro, y que se han dado cuenta de que invertir en el I+D supone invertir en un futuro mejor. Mientras, en España, la ciencia tendrá que seguir viviendo esta situación hasta que la gente se de cuenta de que es necesaria y salga a la calle a protestar. Ya se que muchos científicos lo están haciendo, pero no sólo tienen que ser los investigadores sino la gente corriente, debido a que esto también les afecta. Desde este blog llamamos a que la gente se anime a ir a la próxima marea roja a favor de la ciencia y proteste contra esta difícil situación.

Volver a la Portada de Logo Paperblog