Revista Comunicación

La creciente importancia internacional del turismo de salud

Publicado el 03 septiembre 2018 por Jordisola
El turismo de salud es una actividad económica que ha crecido a pasos agigantados a nivel internacional, movilizando a miles de personas desde países desarrollados hacia países en vías de desarrollo. México ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de atención médica a extranjeros.

El turismo de la salud en América Latina

Nuestros colegas de Psyma Latina han publicado un artículo muy interesante al respecto del Turismo de la Salud en México. Carecemos de datos de esta práctica para España pero somos conscientes que, por la naturaleza abierta de nuestro Sistema Sanitario así como por la elevada calidad del mismo, es muy habitual en comparación con el resto de países europeos de nuestro entorno.

Por este motivo, hemos decidido dar mayor visibilidad al artículo escrito por nuestros compañeros latinoamericanos, ya que arroja datos, a nuestro parecer, muy interesantes y que claramente invitan a realizar una reflexión.

A continuación reproducimos tal cual el artículo publicado por Psyma Latina en México.

La importancia actual del turismo de salud

El turismo de salud es una actividad económica que ha crecido a pasos agigantados a nivel internacional, generando la movilización de miles de personas desde países desarrollados hacia países en vías de desarrollo.

La creciente importancia internacional del turismo de salud

Es una práctica que se está llevando a cabo en varias partes del mundo con gran éxito. Esta actividad del sector turístico consiste en personas que viajan de su lugar de origen a otro país o dentro del mismo para someterse a tratamientos médicos.

El turismo de salud es un fenómeno global que está tomando auge en América Latina debido a los precios moderados y a la cercanía de los países. Se estima que el volumen de pacientes y acompañantes ha crecido de un 25% a un 30% anual y en los ingresos económicos ha aumentado en un 40%.

Los países que destacan en América Latina son Argentina, Bahamas, Barbados, Ecuador, México y Perú. A nivel de Centro América, destacan Costa Rica, Panamá y El Salvador.

México como principal destino de turismo de salud en América Latina

La Organización Mundial de Comercio (OMC) define al Turismo Médico o de salud, como aquel proceso en el que el individuo tiene que salir del país o de su residencia para recibir tratamientos y cuidados en el extranjero. De acuerdo con ProMéxico, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en atención médica a extranjeros con 1.2 millones de pacientes, detrás de Tailandia con 1.8 millones.

Sin duda, los bajos costos son una de las razones por las cuales México es de los destinos más elegidos en este ámbito. Los principales flujos de turistas provienen de Estados Unidos y Canadá; y en comparativa con estos países, los precios que ofrecen los clústeres mexicanos son menores hasta en un 89 por ciento (dependiendo del tratamiento).

En México existen 15 clústeres médicos en 12 estados del país que agrupan a hospitales y exportan servicios de salud, se han desarrollado particularmente en la frontera del norte de la República en los últimos años, con servicios médicos de especialidad.

Otro de los aspectos que posiciona al territorio mexicano como líder en el turismo de salud es el capital humano. Se estima que el 62.3 por ciento de los médicos generales tienen alguna especialidad, cifra que supera el promedio de las naciones de la OCDE.

La creciente importancia internacional del turismo de salud

Las entidades que reciben la mayor cantidad de turistas médicos son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

Principales especialidades médicas

De esta forma, las especialidades médicas que atraen a más visitantes son cardiología, cirugía cosmética y reconstructiva, salud reproductiva y fertilidad, oftalmología, oncología, ortopedia, odontología, gastrocirugía, traumatología, cirugía de columna y cirugía bariátrica.

México ha evolucionado de ser un destino famoso por sus servicios de odontología, oftalmología y cirugía cosmética en las ciudades fronterizas a ser un centro mundial de cuidados de la salud que ofrece una gama completa de especialidades y procedimientos que compiten directamente con los ofrecidos en otros países desarrollados.

Factores de crecimiento

El crecimiento exponencial del sector en los últimos años se debe a cuatro causas: la calidad de los servicios médicos privados, el tipo del cambio del dólar, el buen precio de los tratamientos y los atractivos turísticos del país.

De acuerdo a ProMéxico, otro de los factores que ha contribuido al crecimiento del sector se encuentra la localización geográfica. México cuenta con una posición geográfica privilegiada al localizarse cerca de Estados Unidos y Canadá, principales países objetivo para la exportación de servicios de salud.

Impacto económico

Lo anterior refleja una mayor derrama económica para México. Actualmente, el turismo de salud genera ingresos estimados por casi 78 mil millones de pesos para México cada año.

Pero el impacto del turismo de salud va mucho más allá del sector salud. También alcanza a otras industrias como la de los hoteles, restaurantes y operadores turísticos, entre otras. En realidad fortalece a la economía de todo el país.

Es una verdadera actividad industrial y económica que genera un gran impacto en el desarrollo social y económico de los países receptores gracias al mejoramiento de la infraestructura, de sus condiciones sanitarias y del medio ambiente. Representa una rama adicional que permite aumentar la competitividad de los destinos turísticos, diversificar la oferta y consolidar en el sector a uno de los principales motores económicos.

Más información


Volver a la Portada de Logo Paperblog