Revista Sociedad

La crisis y su incidencia en el trabajo doméstico en Jerez (Cádiz)

Publicado el 25 julio 2011 por Hogaradas @hogaradas

La crisis y su incidencia en el trabajo doméstico en Jerez (Cádiz)

El empleo doméstico también ha sido uno de los sectores que más duramente se ha visto afectado por la crisis económica. Concretamente, un total de 300 personas acudieron a algunas de las asociaciones de la Mesa Técnica de Empleados de Hogar (compuesta por Accem, la Asociación de Mujeres Unidas contra la Violencia de Género, Cáritas Diocesana, Ceain y el Comedor de El Salvador) para gestionar su demanda de empleo. Especialmente ellas - cerca del 88 por ciento en 2010 según los datos -, y la mayoría mujeres inmigrantes, han percibido como sus escasos recursos económicos iban desapareciendo progresivamente, aunque la tendencia desde principio de este 2011 es la incorporación de los hombres a este sector.
“Ahora es muy difícil encontrar trabajo, te van dando por horas, sólo un día o dos a la semana, cuando antes podías estar toda la semana con una seńora ayudándole en la limpieza de la casa”, cuenta Francisca, una mujer boliviana que reside en Jerez.
A esto se une, además, el hecho de que muchas mujeres que se emplean en lo doméstico no son ni siquiera espańolas, lo que implica un mayor nivel de dificultad para ellas por la diferencia de costumbres y culturas. De hecho, y tal y como recoge una memoria elaborada por la Mesa Técnica de Empleados de Hogar en 2010, más del 50 por ciento de las demandantes de empleo doméstico procedían de otros países, entre los que se encontraban a la cabeza Bolivia o Marruecos. Las espańolas se situaban en torno al 42 por ciento.
Otro de los aspectos que se tratan desde el empleo doméstico es la ayuda a las personas mayores. Carmen es una mujer colombiana que se dedica a este tipo de tareas. Un oficio para el que, en la mayoría de las ocasiones, se requiere de algún que otro conocimiento técnico, además de mucha paciencia y psicología, aunque también es un trabajo que no está precisamente en estima. “Depende de las familias pero, normalmente, es un trabajo que está bastante desprestigiado, la gente piensa que es muy fácil cuidar a una persona mayor, pero no sólo tienes que saber qué medicamentos se tiene que tomar o saber hacer alguna cura, sino que además tienes que tener mucha fuerza psíquica”, explicó la colombiana.
Igualmente, destaca la importancia de que no sea una única persona la que desempeńe el trabajo de cuidadora durante las 24 horas del día.


El pasado mes de marzo, las distintas asociaciones que componen la Mesa Técnica de Empleados de Hogar iniciaron una campańa de sensibilización ciudadana para revalorizar el oficio de los empleados del hogar y conseguir que se respete, así como lograr que se realice en igualdad de condiciones.
En este sentido, esta Mesa Técnica prevé, de cara al próximo curso escolar, desarrollar una nueva iniciativa que acercará a los centros educativos la realidad de estas personas. “La idea es que no se desprestigie el trabajo que hacen estas empleadas, que requiere de un gran esfuerzo físico”, explicó la coordinadora del área laboral de Ceain, Maribel Ripalda, que ańadió que “a través de unas presentaciones de Powerpoint se llevarán a los colegios, primero a los más mayores, y poco a poco a los más pequeńos, para ir concienciando de estas realidades”.

Fuente y Fotografía


Volver a la Portada de Logo Paperblog