Revista Cultura y Ocio

“La cuenta no está cerrada. La última conferencia”, de Amos Oz

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«La última conferencia de Amos Oz en junio de 2018 en la Universidad de Tel Aviv»

Una de las mayores alegrías de los últimos tiempo ha sido la visita a Madrid de un buen amigo que reside en Israel. Yoel Bar habla español perfectamente y conoce a la perfección la literatura española y la que se edita en Israel; y en una época en que trabajaba en una librería que entonces estaba especializada en idiomas me solucionó muchas dudas que tenía en relación a la literatura en hebreo.
Le doy las gracias por volver a colaborar en este blog. ¡Bienvenido Yoel!

Reseña escrita por Yoel Bar desde Israel
[email protected]

«Por iniciativa de sus hijos Fania Oz-Saltzberger y Daniel Oz  esta conferencia se publica en hebreo por la editorial Keter Books»

“La cuenta no está cerrada. La última conferencia”, de Amos Oz

Cubierta de: ‘La cuenta no está cerrada’

En una conferencia en la Universidad de Tel Aviv, el 3 de junio de 2018, Amos Oz resumió durante casi una hora su pensamiento político, el cual deseaba dejar como legado.
Su disertación, unos meses antes de su muerte, quedó documentada en un vídeo bajo el nombre “La Última Conferencia”. En ella Oz se refiere con sobriedad y lucidez a la esencia de la existencia judía y de Israel y propone soluciones para el conflicto palestino-judío.
Oz dice en su hebreo tan especial que “no se puede curar una herida a palos”. Nuestro conflicto con los palestinos sangra ya más de 100 años. En este caso la fuerza no solucionará nada, sino el diálogo y el razonamiento.

Oz cree que la única posibilidad de solucionar el conflicto es la creación de dos estados: uno judío y otro palestino. La otra opción de crear un solo estado que incluya a todos conducirá a un país con mayoría árabe en la que los judíos serían una minoría “y yo no quiero volver a ser minoría” dice.
Hay quién habla de un país en el que vivan en paz los dos pueblos, pero esto no tuvo éxito en ningún lugar del mundo (excluyendo Suiza).

La solución que propone Oz es absolutamente pragmática, lejos de fanatismos y fantasías religiosas. No son ideas nuevas. Lo que hace falta, según Oz, es un líder valiente, capaz de pagar el precio necesario para la paz, que lleve a cabo lo que todos saben que habría que hacer y lo postergan con distintos pretextos. Mientras tanto la herida sigue sangrando.

Sorprende un poco a sus seguidores cuando declara “…yo no soy pacifista…” y sigue “Al contrario de lo que piensan mis colegas de Europa y Estados Unidos, que a veces me abrazan por motivos equivocados, nunca pensé que la agresividad es el mal ultimo en el mundo… Si Israel no tuviera la fuerza que tiene, ninguno de nosotros estaría aquí…”

Además de ser un gran escritor, Amos Oz siempre se hizo escuchar con un tono profético. Hay quienes lo consideran un profeta para las generaciones venideras.

Durante la conferencia Oz insinúa con cierto humor que su muerte está cercana, diciendo “…sólo la muerte es irreversible, también eso lo estoy por comprobar”.

“La cuenta no está cerrada. La última conferencia”, de Amos Oz

Amos Oz (Foto: Ed. Siruela)

El autor:
Amos Oz (עמוס עוז)(Jerusalén, 1939-Tel Aviv, 2018), uno de los autores más reputados de la narrativa israelí, así como un reconocido intelectual comprometido con el proceso de paz en Oriente Próximo. Ha sido galardonado con los más prestigiosos honores y distinciones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2007, la Legión de Honor francesa, el Premio Goethe, el Franz Kafka o el Israel Prize. Su obra consta de más de veinte títulos, incluyendo novelas, colecciones de cuentos, libros para niños y ensayos, así como infinidad de artículos, y ha sido traducida a 42 idiomas incluyendo el árabe. Pasó gran parte de su vida en el kibutz de Hulda y posteriormente en Arad, en la región del Néguev, luego vivió en Tel Aviv junto con su esposa.

El libro:
La cuenta no está cerrada. La última conferencia  (título original: כל החשבון עוד לא נגמר ההרצאה האחרונה) ha sido editado en hebreo por Keter Books, Israel, 2019. Encuadernado en rústica tiene 40 páginas.

Como complemento pongo el vídeo del discurso que aunque se puede ver y escuchar en hebreo, viene subtitulado en español. Realmente interesante. Rescato una frase de la conferencia: “Lo que se te perdió en el tiempo, no lo busques en el espacio.”


El original hebreo: https://www.youtube.com/watch?v=A6DXU…

Para saber más:
http://en.wikipedia.org/wiki/Amos_Oz
Amos Oz en Ediciones Siruela.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog