Revista Cultura y Ocio

La cúpula de hielo, Patricia García Ferrer

Publicado el 12 junio 2018 por Conejo Blanco @DetrasdelConejo

La cúpula de hielo, Patricia García Ferrer
LA CÚPULA DE HIELO, PATRICIA GARCÍA FERRER | 2018 | FANTASÍA | HIDRA | 390 PÁGS.
En un reino asolado por la guerra, Eleaine vive sus días encerrada en un castillo. Sus increíbles poderes suponen un gran peligro, por ello su padre decidió aislarla del mundo junto con el resto de la familia. Mientras su padre libra la guerra en el campo de batalla, la madre de Eleaine decide invitar a una familia noble a su castillo. Eleaine debe fingir normalidad y aceptar unos juegos cortesanos a los que no está acostumbrada. Pero cuando el temible enemigo de su padre, Ghannan, decide atacar el castillo, Eleaine tendrá que decidir si ocultar sus poderes o utilizarlos para salvar a su familia. La guerra está en su peor momento, y Eleaine tendrá que aceptar su destino como única arma contra el enemigo.La cúpula de hielo, Patricia García Ferrer
Gracias Hidra por el envío del ejemplar.

La cúpula de hielo fue un libro que seguí bastante por RRSS desde que lo vi. Su portada me enamoró al primer vistazo y cuando pude leer la sinopsis mi curiosidad aumentó. Sin duda alguna el libro tiene todos los elementos que me gustan: Fantasía + chicas feministas empoderadas + conflicto bélico. Así que en cuanto tuve la oportunidad no dude en leerlo.
Y como ya os digo el libro tiene todos los elementos para hacer de él un buen libro -para mí- el problema es que no me ha convencido. Para mí han pesado más los fallos que los errores y sin duda creo que el gran enemigo que ha tenido esta historia es su brevedad. No sé por qué pone que son 390 páginas cuando en realidad son unas 303 o un poco más. Y es una pena porque me parece que es una historia que tiene mucho potencial y que es una historia que además exigía más páginas para poder explicar todo y que todo quedase bien hilado.
Me voy a explica. Tenemos a Eleaine, la primogénita de una familia noble que vive recluida en el castillo con su familia. Actualmente se encuentran en guerra así que su padre marcha al frente para oponer resistencia a Ghannan. La madre de Elaine aprovecha esta ausencia para traer al castillo a tres familias con sus tres jóvenes hijos y pone en marcha su plan de ¿quién quiere casarse con mi hija? Pero todo esto pasa a segundo plano cuando Ghannan decide atacar el castillo y Elaine no está dispuesta a quedarse de brazos viendo como su mundo se desmorona.
Esta es más o menos la trama del libro sin spoiler. Problema: Al principio nos dicen que Eleaine no ha salido del castillo por nacer mujer, luego dice que es por sus poderes entonces ahí genera una confusión que para mí no está del todo clara. Por otro lado me parece que al ser tan breve la historia -para todo lo que promete- es muy complicado condensar todo eso en pocas páginas. ¿Problema? No logro empatizar con la protagonista porque no me da tiempo a conocerla, casi no se describen a los tres petendientes, de hecho a Josef nunca lo llama por su nombre, lo hace por su apellido y da la sensación de que a la propia autora se le ha olvidado. De hecho salvo uno el resto de pretendientes se queda en anecdóticos, no aportan nada entonces como casi no aparecen no puedo conocerlos y eso me impide que pueda comprenderlos.
Por otro lado los hermanos de Eleaine para la edad que tienen hacen comentarios demasiado maduros. El personaje de la madre me parece forzado al igual que un personaje machista que aparece para dejarnos claro que Elaine no es una doncella en apuros. Todo esto lleva a que el final sea precipitado y se cierre para mi gusto mal.
Como digo todo esto es mi opinión y no pretendo ofender a nadie. Si me da pena es porque estoy segura que con más páginas el libro se habría desarrollado mejor, habría podido comprender todos los puntos y el final me habría rematado. 
En cuanto a la narración se nota que es el primer libro publicado de la autora porque al principio abusa mucho de las repeticiones o de algunos elementos que generan incoherencia. De hecho el principio para mí es un poco forzado pero conforme el libro avanza las repeticiones cesan y el ritmo es más fluido, es como si la notase más cómoda.
Para terminar diré que veo potencial en este libro y que el primer libro publicado siempre es el libro para aprender de los errores. Espero que Patricia siga publicando porque no dudo de que si lima estas cositas podrá hacer una gran historia y dejarnos a todos alucinados <3.
La cúpula de hielo, Patricia García Ferrer
¿Lo habéis leído? ¿Os gusta la fantasía? ¿Qué elementos os gustan en un libro?

Volver a la Portada de Logo Paperblog