Revista Salud y Bienestar

La diabetes

Por Facildedigerir @facildedigerir

Texto original escrito por Ana.  Sígueme en Twitter.

Ayer 14 de noviembre, se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, una iniciativa implementada por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes desde 1991 para concientizar sobre esta enfermedad.

logo-dia-mundial-diabetes

En México este tema es especialmente relevante ya que es la diabetes es la segunda causa de muerte.

Así que haré mi aportación explicándoles qué es la diabetes de una manera “fácil de digerir”.

Cuando comemos un alimento, éste es digerido por el sistema digestivo y finalmente se convierte en glucosa. La glucosa es la gasolina del cuerpo que consumen las células para poder funcionar.

La glucosa viaja en la sangre y para poder entrar a las células el páncreas produce una hormona llamada insulina que permite que la glucosa penetre en las células. Digamos que la insulina es como el portero o la llave que permite su entrada.

surfing glucose

La diabetes es un trastorno metabólico en el que el cuerpo no puede procesar la glucosa y se genera por dos razones:

1. Porque el cuerpo no produce insulina (diabetes tipo 1)

2. Porque aunque el cuerpo produzca insulina, el cuerpo tiene una resistencia a la acción de la misma (diabetes tipo 2)

La diabetes conlleva problemas de salud muy serios que pueden ocasionar la muerte. En el caso de la diabetes tipo 1, el origen es un problema fisiológico de nacimiento, por lo que las personas que lo padecen deben inyectarse insulina para poder procesar la glucosa. Es la diabetes que aparece más comúnmente durante la infancia.

La diabetes tipo 2 es la más común (alrededor del 80-90% de los casos), y aunque la predisposición genética es un factor, lo más importante es que se desarrolla como consecuencia de ciertos factores de riesgo, que son el resultado de los malos hábitos de vida: obesidad, sedentarismo, hipertensión, niveles altos de colesterol y fumar. Este tipo de diabetes puede prevenirse si se lleva una vida saludable, aún teniendo la predisposición genética.

Por ello, es importante adoptar buenos hábitos y realizarse una prueba de los niveles de glucosa en sangre por lo menos dos veces al año.

Recuerden que nuestra salud está en nuestras manos, así que empiecen a actuar en congruencia con cómo quieren vivir.


Filed under: Breviario nutricional, Nutrición para no nutriólogos Tagged: diabetes, glucosa, insulina 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog