Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
Encomienda, Los indios debían pagar un tributo al encomendero como retribución por sus ‘‘servicios’’.
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_1_4.html
La encomienda en Hispanoamérica colonial
Para la continuidad del vínculo entre los encomendados y la comunidad, fueron cruciales los caciques como intermediarios. Por otra parte, si bien los conquistadores no accedían mediante a la propiedad de la tierra, con la catástrofe demográfica del siglo XVI muchas tierras quedaron vacantes, las cuales por lo general terminaron en manos de peninsulares por medio de mercedes concedidas por los cabildos y gobernadores. Fue así como nacieron chacras y estancias. Este proceso tuvo que ver con la necesidad de producir para los nuevos mercados.
En lo social, fue un medio para los conquistadores y sus descendientes criollos para tener una vida señorial. La crisis demográfica (reducción de los tributos), más las intervenciones de la Corona para ‘‘modernizar’’ a la sociedad colonial (como las Leyes Nuevas de 1542, que limitaron la sucesión a 2 vidas, o la instalación de los corregidores de indios), condujeron a la caída del régimen de encomiendas, aunque no sin conflictos (como el intento de conspiración que se dio en Nueva España desde 1563.
Fueron famosas las discusiones en torno a la explotación de los originarios, destacándose posturas como la del fray Bartolomé de Las Casas, quien argumentó que los indios, como ‘‘súbditos y vasallos’’ de la Corona, no podían ser encomendados ni sometidos a la esclavitud. Eran además sujetos de derecho, y como tales debían recibir evangelización, la cual no podía encomendarse, sino que era una obligación de la Monarquía y de la Iglesia Católica. La Recopilación de Leyes de Indias de 1680 estableció la prohibición de la servidumbre indiana, de la venta de nativos, reconociendo la necesidad de un buen trato para ellos y su status como personas superiores a los esclavos. Además, prohibieron los repartos entre funcionarios públicos y religiosos, y se especificó cómo debían hacerse los mismos con el objetivo central de evangelizar.
En las Antillas, se dio en forma de repartimientos de indios para trabajos forzados en las explotaciones de oro y también para que proporcionaran alimentos, e hicieran construcciones. Sin embargo, pronto fueron reemplazados por esclavos africanos, más funcionales a esta economía tropical. En Centroamérica se dieron el tributo en trabajo hasta el pago con granos de cacao, cuyas plantaciones pronto comenzaron a ser vistas desde el punto de vista comercial.
Encomienda,Naturalmente existieron encomenderos que se abusaron de sus tributarios.
Fuente: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-685.html
Dentro del Virreinato del Perú, en las zonas de mayor población, fueron fundamentales los sistemas políticos locales, ya que los hispanos se apoyaron en los cacicazgos para poder acceder a la tributación.
Las explotaciones económicas y el trabajo variaron según la especialización de cada lugar. En Quito se destacaron dentro de los obrajes textiles, hasta que se fue imponiendo la mita (servicios por períodos). En el Alto Perú, dicho sistema de trabajo se consolidó en torno a la minería de la plata. En Colombia, fueron funcionales en las minas de oro, y en ciertos puntos lo hicieron también dentro de las haciendas que se originaron gracias a los repartimientos de indios y a las mercedes de tierras. En Chile, la encomienda se distinguió por la residencia de los indios en las estancias de los encomenderos (actividades agropecuarias y talleres) con la consiguiente desintegración de la comunidad, que vivió mezclada con mestizos y gente de casta, debilitándose los lazos de solidaridad comunal. También se usaron para la minería (oro, plata, cobre y plomo), y para la fabricación de textiles y de utensilios metálicos.Encomienda. Los caciques locales fueron fundamentales para el funcionamiento de la encomienda hispano-colonial.
Fuente: http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/spanish-conquest/the-stranger-effect
En Tucumán, se organizaron de distintas formas: traslados de personas o de pueblos enteros a las estancias ganaderas, peonaje indiano en las chacras trigueras, conformación de grandes encomiendas hereditarias, trabajos estacionales en las haciendas, etc. En Santiago del Estero se impuso una encomienda ‘‘mixta’’, en donde coexistieron los servicios tradicionales con la regulación de las prestaciones en trabajo por turnos (mita), junto con la supervivencia de los pueblos de indios y los servicios personales. Se destacaron en el hilado y el tejido, además de sus actividades en las explotaciones agropecuarias (vaquerías, recolección de grana, construcción, plantaciones de algodón, etc.).
Encomienda. Las actividades económicas realizadas por los indios de encomienda variaron según las características de cada lugar.
Fuente: http://mas-historia.blogspot.com.ar/2011/06/la-sociedad-hispanoamericana.html
En Córdoba, se tendió a reducir a los indios para conseguir tierras para los encomenderos, y la especialización productiva se puede ver gracias al pago del salario a los peones indígenas en algodón, herraduras, caballos, especies y ropa de Castilla, destacándose junto con los encomendados (que no recibían salarios) en las grandes estancias ganaderas y en las chacras cerealeras de la región.
En la mayoría de las regiones no vivió más que algunas décadas después de iniciada la conquista, y en otros puntos duró más, aunque con mucho menos fuerza que en Perú y Nueva España. Lo indiscutible es la diferenciación regional en función de los mercados y las actividades productivas que se fueron imponiendo en las distintas áreas del espacio colonial.
Autor: Mauro Luis Pelozatto Reilly para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
Mecenas
Agradecemos la donación de nuestro lector Juan José Belloso Ropero su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado este Artículo Histórico.
Referencias
Ayala Mora, Enrique (2008). Resumen de historia del Ecuador. Quito, Corporación Editora Nacional.
Castro Olañeta, Isabel (2007). ‘‘Indios encomendados, indios registrados, indios omitidos por el visitador Luján de Vargas. Gobernación del Tucumán, siglo XVII’’, en XI Jornadas Interescuelas, Departamentos de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
Castro Olañeta, Isabel (2013). ‘‘La Numeración de los indios del partido del Río Salado. Santiago del Estero, 1607. Encomiendas y servicio personal’’, en Corpus, Vol. 3, Nº 2.
Castro Olañeta, Isabel (2015). ‘‘Encomiendas, pueblos de indios y tierras. Una revisión de la visita del Oidor Luján de Vargas a Córdoba del Tucumán (fines siglo XVII), en Estudios del ISHiR, Nº 12, pp. 82-104.
Díaz Ceballos, Jorge y Herreros Cleret de Lagavant, Benita (2013). ‘‘Interculturalidad y dinámicas comerciales: Interacciones entre indígenas y españoles en la América colonial hispana’’, en Mundo Agrario, Vol. 14, Nº 27.
Grenni, Héctor (2007). ‘‘El lugar del indio en el derecho indiano’’, en Segundo Encuentro de Historia, Universidad del Salvador.
Halperín Donghi, Tulio (2010). Historia Contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza Editorial.
Hormaeche, Lisandro (2010) ‘‘El sistema de la encomienda como aparato de control de la mano de obra indígena y de aculturación en el espacio Hispanoamericano (Siglos XVI y XVII) ’’, en Cátedras Bolivarianas, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, pp. 1-17.
Jiménez Abollado, Francisco Luis (2005). ‘‘La encomienda indiana, del sueño señorial a la legitimidad de la Corona: el centro de la Nueva España (1521-1570) ’’, en http://www.adghn.org/clase_magistral/2005/encomienda.pdf
Piana de Cuestas, Josefina (1992). ‘‘De encomiendas y mercedes de tierras: afinidades y precedencias en la jurisdicción de Córdoba (1573-1610) ’’, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. E. Ravignani’’, Tercera Serie, Nº 5, pp. 7-24.
Quiroga, Gabriela de las Mercedes (2009). ‘‘Génesis de una gobernación: la encomienda de Buenos Aires (1580-1617) ’’, en Anuario del Centro de Estudios Históricos ‘‘Prof. Carlos Sagreti’’, Córdoba, Año 9, Nº 9, pp. 33-47.
Rionda Ramírez, Jorge Isauro (2015). ‘‘Encomienda y organización territorial en la economía novohispana (siglo XVI) ’’, en http://www.eumed.net/jirr/pdf/0537.pdf
Salinas, María Laura (2010). ‘‘Élites, encomenderos y encomiendas en el Nordeste argentino. La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XVII’’, en Bibliographica Americana, Vol. 6, Nº 6.
Salinas, María Laura (2012). ‘‘San Ignacio Guazú: encomiendas y Jesuitas en el marco de una reducción. Siglos XVII y XVIII’’, en http://www.grupoparaguay.org/P_Svriz_Salinas_2012.pdf
Tous, Metixell (2011). ‘‘Cacao y encomienda en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, siglo XVI’’, en Anuario de Estudios Americanos, Vol. 68, Nº 2, pp. 513-537.
Urbina Burgos, Rodolfo (2015). ‘‘La rebelión indígena de 1712: los tributarios de Chiloé contra la encomienda’’, en Tiempo y espacio, Nº 1, pp. 73-86.
Valencia Llano, Alonso (1987). ‘‘Encomiendas y estancias en el Valle del Cauca, siglo XVI’’, en Historia y espacio, Vol. 3, Nº 11-12.
Zoloaga Rada, Marina (2011). ‘‘Las encomiendas y el poder local en Huaylas: las guarangas en la construcción del sistema colonial’’, en Diálogo Andino, Nº 37, pp. 67-86.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
La entrada La encomienda en Hispanoamérica colonial aparece en Revista de Historia.