Revista Salud y Bienestar

La enfermedad pulmonar puede aumentar el riesgo de demencia

Por Saludconsultas @SaludConsultas

La demencia se refiere a una serie de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, donde la memoria de una persona y otras capacidades cognitivas disminuyen. Un estudio reciente puede haber encontrado un nuevo factor de riesgo que podría predisponer a las personas a la demencia: la enfermedad pulmonar.

Para limitar el riesgo de demencia, las personas también pueden querer cuidar la salud de sus pulmones, sugiere un estudio recientePara limitar el riesgo de demencia, las personas también pueden querer cuidar la salud de sus pulmones, sugiere un estudio reciente

Según el estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, en colaboración con colegas de otras instituciones académicas en los Estados Unidos, las personas que experimentan enfermedad pulmonar en la mediana edad pueden tener un mayor riesgo de demencia más adelante.

Los hallazgos del estudio aparecen en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine , un diario de la American Thoracic Society.

La investigación indica asociaciones entre las enfermedades pulmonares restrictivas y obstructivas y el riesgo de demencia o deterioro cognitivo.

Los médicos usan el término enfermedades pulmonares restrictivas cuando los pulmones no pueden expandirse. Dichas enfermedades incluyen fibrosis pulmonar idiopática, en la que los pulmones presentan cicatrización, y sarcoidosis, donde un poco de tejido pulmonar se inflama de manera anormal.

En las enfermedades pulmonares obstructivas, algo obstruye el flujo de aire dentro o fuera de los pulmones. El tipo más común de enfermedad pulmonar obstructiva es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Leer ahora >  La fibrilación auricular aumenta el riesgo de demencia

“Prevenir la demencia es una prioridad de salud pública, y estudios anteriores han sugerido que la mala salud pulmonar, que a menudo se puede prevenir, puede estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar demencia”, señala la autora principal del estudio, la Dra. Pamela Lutsey, de la Universidad. de la Escuela de Salud Pública de Minnesota.

“En este estudio”, explica, “observamos la asociación a largo plazo entre una función pulmonar deficiente y el riesgo de desarrollar demencia, utilizando medidas de alta calidad”.

Enfermedades pulmonares restrictivas vs. obstructivas

Los investigadores trabajaron con los datos de 14,184 personas con una edad promedio de 54 años que participaron en el Estudio de Riesgo de Aterosclerosis en Comunidades (ARIC) en los EE. UU.

Todos los participantes se sometieron a una espirometría, una prueba estándar que los médicos suelen usar para diagnosticar enfermedades pulmonares. Los investigadores de ARIC también preguntaron a los participantes sobre la salud de sus pulmones al inicio del estudio, entre 1987 y 1989.

En promedio, los investigadores siguieron la evolución de la salud de estos individuos durante 23 años. Durante ese tiempo, 1.407 personas recibieron un diagnóstico de demencia.

Después de analizar todos estos datos, los autores del presente estudio encontraron que los individuos que tenían un tipo de enfermedad pulmonar durante la mediana edad tenían riesgo de desarrollar demencia o deterioro cognitivo leve, aunque el riesgo era mayor entre las personas con enfermedades pulmonares restrictivas.

Leer ahora >  Medicamentos comunes conducen a millones de casos de enfermedad pulmonar

Por lo tanto, aquellos con enfermedades pulmonares restrictivas en la mediana edad tenían un riesgo 58 por ciento mayor de demencia o deterioro cognitivo más tarde en la vida que las personas sin ninguna enfermedad pulmonar, mientras que aquellos con enfermedades pulmonares obstructivas tenían un riesgo 33 por ciento más alto.

Los investigadores también encontraron una asociación entre el riesgo de demencia y las puntuaciones bajas en dos evaluaciones de espirometría: volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) y capacidad vital forzada (CVF).

El VEF1 mide la cantidad de aire que un individuo puede exhalar con fuerza en 1 segundo, mientras que la CVF ayuda a determinar el tamaño de los pulmones de una persona.

¿Qué podría explicar el enlace?

¿Por qué los problemas cognitivos pueden estar ligados a los síntomas respiratorios? Los investigadores creen que la explicación puede estar en el hecho de que las personas con enfermedad pulmonar tienen niveles bajos de oxígeno en la sangre.

Señalan que este hecho puede causar una inflamación anormal en el cuerpo y puede ser un factor que contribuya al daño de los vasos sanguíneos en el cerebro.

Los investigadores admiten que su estudio enfrentó una serie de limitaciones, incluido el hecho de que a los participantes se les hizo una prueba de la función pulmonar solo al inicio del estudio, y que muchos de estos individuos murieron antes de que los especialistas tuvieran la oportunidad de evaluarlos para detectar demencia.

Leer ahora >  Medicamentos comunes conducen a millones de casos de enfermedad pulmonar

Además, debido a que este fue solo un estudio observacional, sus hallazgos no prueban necesariamente que exista un vínculo causal entre la enfermedad pulmonar y el deterioro cognitivo o la demencia.

Sin embargo, si otros ensayos podrían probar la causalidad, esto podría ofrecer un impulso a las iniciativas públicas que intentan mejorar la calidad del aire y ayudar a las personas a abandonar los hábitos de fumar.

“Prevenir la enfermedad pulmonar es inherentemente importante, y si otros estudios confirman los hallazgos de nuestro estudio, tanto los individuos como los responsables políticos tendrán un incentivo adicional para realizar cambios que protejan la salud pulmonar, ya que hacerlo también puede prevenir la demencia”.

Dra. Pamela Lutsey


Referencias">Referencias">Referencias">Referencias">Referencias
  1. Deterioro de la función pulmonar, enfermedad pulmonar y riesgo de demencia incidente https://www.atsjournals.org/doi/abs/10.1164/rccm.201807-1220OC
  2. Estudio de Riesgo de Aterosclerosis en Comunidades (ARIC) https://www.nhlbi.nih.gov/research/resources/obesity/population/aric.htm

La enfermedad pulmonar puede aumentar el riesgo de demencia was last modified: November 28th, 2018 by Dr. Manuel Silva
  • Etiquetas
  • enfermedad pulmonar
  • enfermedad pulmonar y la demencia
  • riesgo de demencia
Facebook Twitter Google+ WhatsApp La enfermedad pulmonar puede aumentar el riesgo de demenciaDr. Manuel SilvaDr. Manuel Silva terminó su especialización en neurocirugía en Portugal. Se interesa por la experiencia de la radiocirugía, el tratamiento de los tumores cerebrales, y radiología intervencionista. Adquirió experiencia operativa significativa que se hace bajo la supervisión y orientación de los residentes de la tercera edad.

Artículos relacionadosMás del autor

Las revelaciones de un estudio reciente sugieren que los medicamentos contra el VIH podrían tratar con éxito la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer pronto se tratará con medicamentos contra el VIH

Un nuevo estudio sugiere que los tratamientos para el cáncer de mama dejan su huella en el cerebro años después de su finalización

¿Los tratamientos contra el cáncer aceleran el envejecimiento cerebral?

Un nuevo estudio explora cómo el cerebro puede anticipar eventos y qué sucede con este mecanismo en algunas afecciones neurodegenerativas

Así es como tu cerebro predice eventos futuros

Nuestra respuesta emocional a una situación estresante diaria, como estar atrapado en el tráfico, puede afectar la salud de nuestro cerebro, especialmente en la vejez.

Cómo reaccionas al estrés puede predecir la salud del cerebro

Nuestra respuesta emocional a una situación estresante diaria, como estar atrapado en el tráfico, puede afectar la salud de nuestro cerebro, especialmente en la vejez

Cómo reaccionas al estrés puede predecir la salud del cerebro


Volver a la Portada de Logo Paperblog