Revista Ciencia

La estación espacial MIR

Por Juan Carlos
Martes 10 de Mayo de 2016


La estación espacial MIR
Mir (en ruso, Мир, significa paz o mundo) fue el nombre de la famosa estación espacial originalmente soviética, que después de la disolución de la URSS pasó a ser rusa. La primera estación espacial de investigación habitada de forma permanente de la historia, y la culminación del programa espacial soviético. Estaba prevista para que estuviera funcionando durante tan sólo 5 años; lo hizo durante 13 años. A través de numerosas colaboraciones internacionales, fue accesible a cosmonautas y astronautas.


La estación espacial MIR
La Mir fue ensamblada en órbita al conectar de forma sucesiva distintos módulos, cada uno lanzado de forma separada desde el 19 de febrero de 1986 hasta el año 1996. Estaba situada en una órbita entre los 300 y 400 kilómetros de la superficie terrestre, orbitando completamente la Tierra en menos de dos horas. Sirvió como laboratorio de pruebas para numerosos experimentos científicos y observaciones astronómicas, estableciendo récords de permanencia de seres humanos en el espacio.


La estación espacial MIR
Tras un incendio en febrero de 1997, la estación empezó a quedarse vieja y obsoleta, con la consecuente cadena de fallos que prosiguió hasta su desorbitación y desintegración en la atmósfera. Fue destruida de forma controlada el 23 de marzo de 2001, precipitándose sobre el Océano Pacífico.


La estación espacial MIR
Fotografía OriginalCrédito:  Мир / RKA (Agencia Espacial Federal Rusa) / Wikipedia

Volver a la Portada de Logo Paperblog