Revista Libros

La fábrica de las sombras - Ibon Martin

Publicado el 06 mayo 2016 por Entremislibrosyo
La fábrica de las sombras - Ibon Martin

La fábrica de las sombras - Ibon Martín

La semana pasada os hablaba de “El faro del silencio” de Ibon Martín, una novela que en general me gustó y de la que destaqué su fantástica ambientación. Como veis no he tardado mucho en ponerme con la segunda entrega de la escritora metida a detective Leire Altuna y hoy os traigo mis impresiones sobre “La fábrica de las sombras”.

Sinopsis


Anochece en el norte de Navarra. Una fría niebla flota entre los árboles de la selva de Irati, que duerme despojada de hojas en su letargo invernal. Una joven aparece ahorcada en los arcos de la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta. Cuando todas las hipótesis apuntan al suicidio, la escritora Leire Altuna recibe el encargo de investigar el caso. No será fácil. Tendrá que buscar respuestas en un remoto pueblo de apenas una docena de habitantes, un lugar inquietante donde nada ni nadie es lo que parece. Sus pesquisas, que la colocarán en el centro de una macabra diana, sacarán a la luz viejas traiciones y secretos familiares desgarradores. Mientras tanto, las gélidas aguas del río que atraviesa el lugar volverán a teñirse de sangre.
Ibon Martin teje una historia de intriga y pistas falsas sin igual, una trama trepidante que arrastra al lector a un territorio poblado de mitos y leyendas. La narración vuela con maestría entre los oscuros años del contrabando en la frontera y un presente plagado de sombras. Unas páginas estremecedoras que nos recuerdan que el mal y el ayer nunca cierran del todo la puerta.

El autor


Ibon Martín nació en Donostia en 1976 y se licenció en periodismo por la Universidad del País Vasco. Su pasión por la escritura y la naturaleza se ha traducido en más de una decena de guías de montaña que lo han convertido en el autor de referencia del excursionismo vasco. En 2013 publicó con gran éxito su primera novela: “El valle sin nombre”, un brillante fresco medieval. Un año después, con “El faro del silencio”, cautivó a miles de lectores y se erigió como uno de los escritores de novela negra más prometedores de nuestro país. Su extraordinaria capacidad para sumergir al lector en los escenarios que describe vuelve a plasmarse en “La fábrica de las sombras”, una obra aclamada antes incluso de su publicación.

Mi opinión


Si con “El faro del silencio” Ibon Martín nos hizo viajar hasta la costa guipuzcoana, en “La fábrica de las sombras” pasearemos por la Selva de Irati. En pleno mes de diciembre, con la Navidad llamando a la puerta, el paisaje de Irati que nos describe el autor dista mucho de la imagen idílica que muchos tenemos del inmenso bosque de hayas y abetos que conforman esta zona y en lugar del verde de la primavera y el verano o de las mil tonalidades ocres que reinan en el otoño, el bosque se nos presenta sombrío, gélido y fantasmal. Hasta allí se trasladará Leire Altuna para investigar el supuesto suicidio de una joven historiadora que trabajaba en la rehabilitación de la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta.

La fábrica de las sombras - Ibon Martin

Ibon Martín

Ibon Martín nos ofrece una trama sólida, potente y bien armada en la que alterna dos hilos temporales a través de un narrador omnisciente. Por un lado, la investigación que Leire y la Policía Foral llevan a cabo en la actualidad y, por otro lado, una trama relacionada con el contrabando en aquellas tierras en los años 60. Como ya ocurriera en la anterior novela nada parece unir ambas tramas, salvo el espacio físico en el que tienen que lugar, pero el autor irá tejiendo con maestría una red de conexiones que culminará en un desenlace sorprendente y honesto. Un desenlace que quizá pueda intuirse en cierto modo, pero más por descarte que por otra cosa porque a lo largo de la lectura yo, personalmente, he llegado a sospechar de todo el mundo ya que el pueblo entero parece culpable, todos se conocen, todos ocultan algo, todos parecen tener algo que ganar con las muertes.
Con una prosa cuidada y rica, el autor derrocha misterio y salpica de sorpresas y giros inesperados una novela en la que el plato fuerte es la ambientación y la recreación de escenarios. Orbaizeta se nos presenta, a través de la pluma del autor, como el pueblo que sin duda es. Sus calles, sus casas y sus gentes acostumbradas a vivir hacia dentro rechazando lo que viene de fuera. Las ruinas de la Real Fábrica de Armas, lugar sobre el que debo confesar mi total ignorancia, ese lugar que para los habitantes de la zona está maldito por el fraude que se cometió en el siglo XVIII con su construcción. Una fábrica que para ellos nunca debió construirse y cuya rehabilitación solo hace que despertar a los antiguos demonios. Y el bosque de Irati, sus árboles desnudos, sus sonidos en la noche, su niebla, su frío… Ibon Martín no escatima recursos para conseguir que el lector viaje hasta allí con todos los sentidos para ver y escuchar lo que ven y escuchan los protagonistas, pero sobre todo para sentir como sienten ellos la atmósfera opresiva y llena de angustia que convierte la lectura en una experiencia inquietante y más aún cuando introduce en la narración algunas referencias a la mitología vasco-navarra para encontrarnos con el Basajaun y las lamias.
El ritmo de la novela se aleja del habitual en el género del thriller, no estamos ante una novela pasapáginas ya que de leerla así nos perderíamos gran parte de su atractivo pero, al contrario de lo que me sucedió con “El faro del silencio”, no he encontrado valles en la lectura y me ha parecido que los dos hilos temporales estaban mucho más equilibrados que en la primera entrega. También he notado cierta mejoría en el dibujo de los personajes. A Leire Altuna, la protagonista, así como a algún que otro secundario ya los conocíamos, pero son los nuevos personajes de la novela los que destacan por un trazado más exhaustivo y rico en matices conformando un elenco variado en el que encontramos todo tipo de personalidades.
En definitiva, “La fábrica de las sombras” es una novela negra con una trama sólida y una ambientación fantástica. Una lectura inquietante que nos traslada al ambiente opresivo de un paisaje idílico hasta que el frío invierno y la muerte llegan hasta él.
Ficha técnica

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista