Revista Salud y Bienestar

La fantasía de los romances de médicos ¿Cuánto hay de verdad?

Por Lemalpartida

"EN UN COMENTARIO DEL 21 DE OCTUBRE, SE REFIEREN A LAS ENFERMERAS COMO FÁCILES, LES RECUERDO QUE MUCHOS MÉDICOS ESTÁN CASADOS CON ELLAS, ES CIERTO EL COMENTARIO? ENTONCES POR QUÉ NADIE DEFENDIÓ A SUS CONSORTES?. SI HABLAMOS DE MUJERES FÁCILES , LAS DOCTORA. NO SE QUEDANATRÁSSINO QUÉ DICEN DEXXXX YYYY QUE HACÍA LO QUE QUERÍA CON SUS COLEGAS, O ESAS DOÑAS, LAS QUE ESTÁN AÑOS DE AMANTES, O LAS CASADAS PERO JUGADORAS DE OTRAS LIGAS, A QUIENES NO LES IMPORTA QUE SUS MARIDOS HAGAN EL PAPEL DE ESTÚPIDOS, PASEÁNDOSE POR EL HOSPITAL CON TREMENDAS CORNAMENTAS Y VIVIENDO UNA SIMILITUD CASI IDÉNTICA A LA DEL CONOCIDO MELCOCHITA. LAS MUJERES SE JUZGAN POR SU COMPORTAMIENTO, NO GENERALICEN PORQUE EN TODOS LOS GRUPOS OCUPACIONALES HAY MUJERES FÁCILES."
Nos llegó este simpático comentario. Está publicado, por si acaso. Ésta es nuestra respuesta.


Aunque los romances en la consulta resulten tan tópicos en la literatura rosa, este psiquiatra reconoce que tienen algo de verdad.

ISABEL ESPIÑO MADRID.-

La fantasía de los romances de médicos ¿Cuánto hay de verdad?

Fotograma de la serie de televisión 'Anatomía de Grey'. (Foto: Cuatro)

Fornidos médicos, atractivas doctoras y enfermeras. Todos han dejado a un lado su vida personal para centrarse en su carrera, pero entre batas y fonendoscopios surgen encendidas historias de amor. Éstos son algunos de los tópicos que comparten las novelas rosa protagonizadas por profesionales sanitarios. Un artículo publicado esta semana en 'The Lancet' analiza este subgénero literario. Hace unos años, cayó en manos de Brendan D. Kelly una novela romántica protagonizada por médicos. "Me divirtió mucho: ¡presentaba un mundo de fantasía que me hizo reír! Desde entonces, quería revisar más sistemáticamente estos libros y finalmente lo conseguí este año", dice este psiquiatra dublinés, que aclara que "no soy un amante de la ficción romántica, pero es un interesante fenómeno".
Así que Kelly aprovechó el verano para leer 20 libros de este género. "Me los llevé en las vacaciones y los leí durante dos semanas. No son muy difíciles de leer aunque son un poco repetitivos", dice.
El último número de la revista médica 'The Lancet' recoge los frutos de este trabajo estival. Kelly analiza minuciosamente la veintena de publicaciones, como si de una compleja cuestión científica se tratara. "Me interesaron especialmente las profesiones concretas de los principales personajes: todos los protagonistas (20 de 20) eran médicos y 11 de los 20 personajes femeninos, también. Sería interesante estudiar las novelas de romances médicos de hace 50 años (si es que existían por entonces...) y ver si había médicas en ellos", señala este psiquiatra, autor de algunos artículos sobre historia de la medicina.
Cualificados y guapos
La mayoría de los personajes se dedicaban a la atención primaria o la medicina de emergencias, tanto departamentos de urgencias como equipos médicos aéreos.
También las características personales eran muy parecidas: "Había una acusada preponderancia de médicos brillantes, altos y musculosos; habitualmente eran de origen mediterráneo y habían sufrido tragedias personales en el pasado. Las médicas y enfermeras tendían a ser cualificadas, guapas y decididas, pero de todos modos, compasivas; muchas habían superado considerables obstáculos personales y profesionales en sus vidas. Con frecuencia, los protagonistas de ambos sexos habían renunciado a sus vidas personales para cuidar mejor a sus pacientes, muchos de los cuales sufrían enfermedades mortales de las que se recuperaban".
Aunque los romances en la consulta resulten tan tópicos en la literatura rosa, este psiquiatra reconoce que tienen algo de verdad. "No tengo evidencias sistemáticas sobre esto, pero creo que la gente que trabaja junta siempre tiende a formar relaciones, independientemente del lugar. Ciertamente, muchos de mis amigos médicos están casados con médicos y enfermeras y también hay muchos romances médicos en televisión, como en 'Urgencias', 'Anatomía de Grey' o 'House'", dice Kelly, él mismo casado con una médica.
A Kelly le gusta que se defina su artículo como "irónico". "¡No es para tomarlo muy en serio!", señala este médico, hasta ahora autor de medio centenar de publicaciones 'serias' sobre trastornos psiquiátricos.
Como en todo artículo científico, no se olvida de hacer una valoración final con implicaciones 'prácticas': "Estas novelas llaman la atención sobre las posibilidades románticas de la atención primaria y la aparente inevitabilidad de las pasiones descontroladas en la medicina de urgencias, sobre todo la practicada en aviones. Estas novelas sugieren que existe una urgente necesidad de incluir instrucciones en las artes amatorias en los programas de formación para médicos y enfermeras que pretendan trabajar en estos lugares", bromea.

Volver a la Portada de Logo Paperblog