Revista Cultura y Ocio

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara a punto

Publicado el 12 noviembre 2013 por Vivelibro @infoviveLibro
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara a punto

Marisol Schulz ultima preparativos de su primera edición al frente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la más importante del mundo en lengua hispana, en la que irrumpirán los blogueros y la twitteratura, y en la que Israel será el país invitado. La feria, que prevé recibir a más de 700 mil visitantes entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre y es el principal punto de encuentro de la industria editorial hispana, abrirá un espacio a nuevas formas de literatura.

"Hay gente que hace twitteratura a través de los blogs" en una manera de difundir su obra y "nos sorprende la cantidad de seguidores que tiene" esta nueva forma de comunicar, dijo la directora de la FIL en una entrevista con la AFP.

La feria, en la que participarán cerca de 2.000 sellos editoriales, contará por primera vez con un pabellón interactivo especialmente destinado a la oferta del libro electrónico de al menos 20 editoriales. Entre las grandes figuras que asistirán a la 27ª edición de la FIL están el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el escritor israelí David Grossman, que abrirán el salón literario.

Sobre la elección de Israel como invitado de honor, en los últimos días un grupo de intelectuales de izquierda, incluido el poeta argentino radicado en México Juan Gelman, reclamó en una carta pública que la FIL reconozca la existencia también del estado de Palestina y organice debates plurales sobre este conflicto. La edición del año pasado de la feria se vio empañada por las críticas a la concesión de su principal premio literario al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, acusado de plagio en su país y que no viajó a recibir el galardón.

ISRAEL EN LA FIL
La delegación de escritores -se esperan más de 30 autores- estará encabezada por David Grossman. No obstante, la embajadora de Israel, Rodica Radian Gordon, reconoció que Amos Oz no ha confirmado su presencia en la FIL pero subrayó que buscan que "esté presente" de cualquier manera.

Radian Gordon destacó que la invitación a Israel para participar como invitado de honor de la FIL es una "oportunidad que abre las puertas por ambos lados, primero a Israel". La cita literaria espera recibir este año a más de 700.000 visitantes. "Israel, una nación al mismo tiempo ancestral y dinámica; y el hebreo, esa lengua milenaria revivida hace poco más de cien años y hablada hoy por cerca de ocho millones de personas, se acercan como nunca en la historia reciente a América Latina así como al español, el segundo idioma más hablado en el mundo, la lengua materna de más de 400 millones de personas", comentó.

El programa de actividades, presentado esta mañana en una rueda de prensa en la capital mexicana, incluye varios autores israelíes -tanto de origen judío como árabe-, espectáculos, un festival de gastronomía y exposiciones, dos de ellas a celebrarse en el pabellón diseñado por el arquitecto Enrique Norten: los facsímiles de los Rollos del Mar Muerto y los manuscritos de Albert Einstein. La directora de la FIL, Marisol Schulz, destacó la riqueza cultural y académica de Israel como el país invitado de la 27 edición de la FIL. El pabellón israelí ocupará una extensión de cerca de 1.700 metros cuadrados.

Por otra parte, el presidente de la FIL, Raúl Padilla, puntualizó que el comité que entrega el Premio FIL de Lenguas Romances -cuya convocatoria se anunció hace dos semanas- ha revisado los procesos de transparencia de selección del jurado y que dará a conocer los resultados a los medios de comunicación en las próximas semanas. "Fue un mal momento el que pasó el premio el año pasado. [...] Finalmente hubo inconformidad en torno a la decisión del año pasado y creímos pertinente revisar los mecanismos para la selección del jurado y el mecanismo que entre éstos se da para llevar a cabo la obtención del galardón", afirmó.

La FIL, que será inaugurada por el presidente de Israel y premio Nobel de la Paz, Shimon Peres, es un punto de encuentro fundamental para las editoriales de habla hispana en el que se generan negocios cercanos a los 300 millones de dólares (unos 224 millones de euros).

Fuente: FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México)


Volver a la Portada de Logo Paperblog