Revista Motor

La gestión térmica para ADAS alcanzará los 1.409 millones de dólares en 2033

Por Juan Luis Omeñaca @Valenciacars1

El mercado de gestión térmica para ADAS alcanzará los 1.409,5 millones de dólares en 2033 a una impresionante CAGR del 24,06%, dice ResearchAndMarkets.com
El informe "Mercado de gestión térmica para ADAS: un análisis global y regional, 2023-2033" se ha agregado a la oferta de ResearchAndMarkets.com .
El informe sobre el mercado de gestión térmica de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) proporciona un análisis global y regional completo para el período que abarca de 2023 a 2033.
Valorado en 151,2 millones de dólares en 2022, se prevé que el mercado aumente a una impresionante CAGR del 24,06% hasta alcanzar los 1.409,5 millones de dólares en 2033. Esta sólida trayectoria de crecimiento está impulsada por la creciente demanda de tecnologías de conducción autónoma y la proliferación de sensores ADAS.
El informe profundiza en el papel fundamental que desempeña la gestión térmica en la funcionalidad y longevidad de los sensores ADAS. La disipación de calor eficiente es esencial para garantizar la confiabilidad y estabilidad de los sensores ADAS, que se integran cada vez más en vehículos semiautónomos y autónomos.


Introducción de la gestión térmica para ADAS La gestión térmica para ADAS se refiere a los materiales utilizados para mantener una disipación de calor adecuada en los sensores ADAS para soportar altas temperaturas. Están diseñados de tal manera que pueden caber fácilmente entre dos partes electrónicas, entre la cubierta y la parte electrónica, y en la superficie de circuitos integrados (CI). La demanda de materiales de gestión térmica robustos, duraderos y estables está aumentando significativamente debido al lanzamiento de sensores ADAS eficientes en el mercado. Para que el funcionamiento eficaz de los sensores ADAS obtenga resultados precisos, estos sensores deben permanecer térmicamente estables. Las soluciones de gestión térmica de ADAS son cruciales para garantizar el rendimiento a largo plazo y la vida útil de los componentes de los sensores.

Introducción al mercado


El mercado de gestión térmica para ADAS aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y adopción, con un despliegue comercial limitado y un número menor de actores involucrados en el mercado. El mercado se centra principalmente en materiales de gestión térmica para aplicaciones ADAS. El mercado de gestión térmica para ADAS es actualmente más pequeño que el mercado general de materiales de gestión térmica, pero se espera que crezca rápidamente en los próximos años a medida que la tecnología siga avanzando y los beneficios del funcionamiento autónomo se reconozcan más ampliamente. Existe un gran interés e inversión en el desarrollo de productos de gestión térmica de alto rendimiento, y muchas empresas compiten para establecerse en este mercado emergente.
Los vehículos de pasajeros dominarán el mercado de gestión térmica para ADAS (por tipo de vehículo)
El segmento de vehículos de pasajeros lidera el mercado de gestión térmica para ADAS en comparación con los vehículos comerciales. El rápido crecimiento de las actividades de investigación y desarrollo para vehículos de pasajeros autónomos es uno de los factores impulsores del crecimiento del mercado de gestión térmica de ADAS. A medida que la industria automotriz adopta la integración de ADAS, los vehículos de pasajeros están encabezando esta transformación. La creciente demanda de características de seguridad, particularmente tecnologías ADAS, en vehículos personales es una fuerza impulsora clave. Dado que los consumidores dan mucha importancia a los sistemas de seguridad avanzados, los fabricantes están invirtiendo recursos en soluciones de gestión térmica para vehículos de pasajeros para garantizar el funcionamiento confiable y eficiente de los componentes ADAS. Este enfoque posiciona a los vehículos de pasajeros como el principal catalizador del crecimiento en el mercado global de gestión térmica para ADAS.

El segmento de vehículos con motor de combustión interna crecerá a una tasa de crecimiento significativa en el mercado de gestión térmica para ADAS (por tipo de propulsión)


Los vehículos con motor de combustión interna (ICE) lideran actualmente el mercado de gestión térmica para ADAS, impulsado por la creciente adopción de funciones ADAS en los modelos ICE y sus mayores ventas en comparación con los vehículos eléctricos (EV). Sin embargo, se espera que los vehículos eléctricos superen a los vehículos ICE a largo plazo a medida que se expanda el mercado global de gestión térmica para ADAS. Si bien los vehículos ICE pueden experimentar inicialmente un crecimiento significativo en la integración de ADAS, la trayectoria a largo plazo favorece a los vehículos eléctricos debido al cambio hacia la movilidad eléctrica y la creciente prevalencia de ADAS en los vehículos eléctricos. Este cambio crea una demanda sostenida de soluciones efectivas de gestión térmica adaptadas a los desafíos únicos de disipación de calor que plantean las transmisiones eléctricas. A medida que se acelera la adopción de vehículos eléctricos, los fabricantes darán prioridad al desarrollo de estos sistemas de gestión térmica, posicionando a los vehículos eléctricos como la fuerza dominante que impulsa el crecimiento en el mercado mundial de gestión térmica para ADAS a largo plazo.

Vehículos semiautónomos dominarán el mercado de gestión térmica para ADAS (por nivel de autonomía)


Los vehículos semiautónomos se convertirán en una importante fuerza impulsora detrás de la expansión del mercado global de gestión térmica para ADAS. La rápida progresión de la industria automotriz hacia la conducción autónoma está impulsando la adopción generalizada de tecnologías ADAS avanzadas en vehículos semiautónomos. Estos vehículos, equipados con complejos sistemas de sensores y potentes componentes informáticos, generan una cantidad significativa de calor, lo que hace indispensables soluciones sólidas de gestión térmica. A medida que tanto los consumidores como los fabricantes adoptan cada vez más funciones semiautónomas, aumenta la demanda de tecnologías eficaces de disipación de calor. Este aumento posiciona a los vehículos semiautónomos como contribuyentes clave al crecimiento del mercado global de gestión térmica para ADAS.

El segmento de cámaras dominará el mercado de gestión térmica para ADAS (por tipo de sensor)


Los sensores de cámara dominan el mercado de gestión térmica para ADAS, superando a otros tipos de sensores como LiDAR, RADAR y sensores ultrasónicos. La creciente integración de ADAS en vehículos depende en gran medida de sensores de cámara para funciones cruciales como la detección de objetos y el monitoreo de carriles. Durante el funcionamiento, estos sensores generan calor, lo que requiere soluciones eficaces de gestión térmica. La demanda de capacidades mejoradas de seguridad y procesamiento de imágenes en ADAS impulsa a los sensores de las cámaras a la vanguardia. Los fabricantes están canalizando sus recursos hacia el desarrollo de tecnologías de gestión térmica diseñadas específicamente para combatir los desafíos únicos de disipación de calor que plantean los sensores de las cámaras, lo que los convierte en fundamentales para impulsar el mercado global de gestión térmica para ADAS

El segmento de materiales de interfaz térmica crecerá considerablemente en el mercado de gestión térmica para ADAS (por tipo de producto)


Los materiales de interfaz térmica están preparados para desempeñar un papel destacado en el mercado mundial de gestión térmica para ADAS. A medida que la industria automotriz adopta las funciones ADAS, la necesidad de una disipación de calor efectiva se vuelve cada vez más crítica. Los materiales de interfaz térmica afrontan este desafío mejorando la conductividad térmica entre los componentes, garantizando que los elementos sensibles ADAS funcionen a temperaturas óptimas. En una era en la que la seguridad y el rendimiento de los vehículos son primordiales, la capacidad de los materiales de interfaz térmica para optimizar la transferencia de calor y prevenir problemas térmicos los posiciona como un componente crítico en el panorama de gestión térmica de ADAS. Los fabricantes están invirtiendo activamente en avances en materiales de interfaz térmica para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria automotriz.
La región de Asia y el Pacífico está preparada para dominar el mercado de gestión térmica para ADAS, impulsada por la presencia de varios fabricantes establecidos y las crecientes ventas de vehículos semiautónomos. Las iniciativas regulatorias y políticas en Asia-Pacífico que fomentan el desarrollo y la adopción de vehículos autónomos están impulsando aún más el crecimiento del mercado. Además de Asia-Pacífico, se prevé que la región del resto del mundo sea testigo de un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de soluciones de transporte eficientes y al creciente número de accidentes de tráfico. Se espera que este crecimiento sea particularmente fuerte en los mercados emergentes, donde hay una clase media en crecimiento con un ingreso disponible cada vez mayor.

Demanda: impulsores, limitaciones y oportunidades del mercado de gestión térmica para ADAS

Impulsores de la demanda del mercado: desarrollo de regulaciones para la movilidad autónoma La llegada de los vehículos autónomos encierra una inmensa promesa de revolucionar la seguridad vial y aliviar la congestión del tráfico. Para aprovechar plenamente el potencial de esta tecnología transformadora, es fundamental contar con un marco regulatorio integral para evaluar la usabilidad y seguridad de los vehículos autónomos. Los gobiernos de todo el mundo, incluidos Japón, China, Estados Unidos y el Reino Unido, están dando forma activamente a marcos regulatorios para facilitar las pruebas de una amplia gama de vehículos autónomos comerciales y de pasajeros. Las economías líderes como Israel están colaborando con el Foro Económico Mundial para ser pioneros en enfoques innovadores para la regulación de vehículos autónomos.
El despliegue de vehículos autónomos está ganando impulso, y varias empresas de transporte privado en Arizona, EE. UU., operan cientos de taxis autónomos cada semana, supervisados ​​por operadores remotos. Los fabricantes de Roboshuttle también están ampliando sus operaciones en Europa, China, Estados Unidos y otras regiones. Además, los fabricantes de vehículos autónomos están presionando a varios estados de EE. UU. para que revisen las regulaciones que actualmente restringen las pruebas públicas de vehículos autónomos. El creciente número de regulaciones promulgadas y pendientes relacionadas con vehículos autónomos indica que los gobiernos están apoyando activamente el desarrollo y la adopción de esta tecnología, que se espera que impulse las ventas de vehículos autónomos durante el período previsto de 2023 a 2033.
El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) está preparado para introducir un nuevo marco regulatorio que permitirá que vehículos autónomos ligeros y pesados ​​que pesen más de 10,000 libras operen en vías públicas. Se prevé que este enfoque regulatorio simplificado acelere la adopción de vehículos autónomos de servicio pesado en los EE. UU. Europa ha tomado la iniciativa en el desarrollo e implementación de regulaciones que permiten probar vehículos semiautónomos y totalmente autónomos en las carreteras europeas. El 28 de julio de 2022, Alemania promulgó dos leyes relativas a los vehículos autónomos, incluida una ordenanza que regula el funcionamiento de vehículos de motor con funciones de conducción automatizadas y autónomas y que modifica la legislación sobre tráfico rodado y la Ley de conducción autónoma.
Estos avances regulatorios han permitido a los fabricantes de vehículos cambiar su enfoque hacia el desarrollo de vehículos autónomos de Nivel 4 para aplicaciones comerciales. Un buen ejemplo es MAN Trucks & Bus SE, que completó con éxito el proyecto de transporte de mercancías Innovación autónoma en operaciones de terminales (ANITA) en mayo de 2022, cuyo objetivo era facilitar la integración autónoma de vehículos de carga pesados. Se espera que estos avances, junto con el surgimiento de entornos regulatorios favorables en todo el mundo, aceleren significativamente la adopción de vehículos autónomos de servicio pesado.
Desafíos del mercado: infraestructura de vehículos autónomos subdesarrollada La disponibilidad limitada de infraestructura de vehículos autónomos (AV) es un obstáculo importante para la adopción generalizada de vehículos autónomos. Esta infraestructura incluye carriles exclusivos, estaciones de carga y redes de comunicación diseñadas específicamente para vehículos autónomos. Estos componentes son esenciales para permitir que los vehículos autónomos funcionen de forma segura y eficiente.
Actualmente, la implementación de AV en los países desarrollados aún se encuentra en sus primeras etapas, con casos de uso limitados centrados principalmente en la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, empresas como Waymo y Tesla son pioneras en la tecnología AV: Waymo prueba vehículos autónomos en vías públicas de California y Arizona y Tesla incorpora funciones de piloto automático en sus coches eléctricos. Sin embargo, una adopción más amplia de los vehículos autónomos requiere inversiones significativas en infraestructura y tecnología, particularmente en los países en desarrollo.
La integración de vehículos autónomos en la infraestructura urbana existente plantea un desafío importante en la planificación de ciudades sin conductores. Las carreteras, los semáforos y otros elementos de infraestructura existentes deben adaptarse para dar cabida a los vehículos autónomos, garantizando una interacción fluida y evitando conflictos con los vehículos tradicionales. La estandarización y la interoperabilidad son cruciales para que la infraestructura AV se comunique de manera efectiva con los AV, permitiéndoles navegar de manera segura y eficiente dentro del entorno urbano.
Desarrollar e integrar la infraestructura AV en los entornos urbanos existentes requiere inversiones sustanciales y una planificación cuidadosa para garantizar una interacción perfecta entre los AV y los vehículos tradicionales. Se espera que el rápido desarrollo de la infraestructura de vehículos autónomos en todo el mundo impulse las ventas de vehículos autónomos. Además, permitirá a los proveedores de soluciones de vehículos autónomos probar vehículos autónomos con niveles de autonomía, como Nivel 3, Nivel 4 y Nivel 5. A medida que los vehículos se vuelvan más autónomos, se espera que la cantidad de sensores por vehículo aumente proporcionalmente. Por tanto, esto impulsará el crecimiento del mercado mundial de gestión térmica para ADAS.
El lento crecimiento en el desarrollo de infraestructura adecuada para vehículos autónomos está reduciendo las oportunidades de inversión para los inversores en el espacio de los vehículos autónomos. La falta de una infraestructura desarrollada para vehículos autónomos está frenando el crecimiento del mercado de gestión térmica para ADAS.

Oportunidades de mercado: desarrollo de un sistema robusto de gestión térmica para sensores ADAS El mercado automotriz está implementando rápidamente características autónomas para mejorar la seguridad y la comodidad de conducción. Esto requiere la integración de un conjunto de sensores, incluidas cámaras, RADAR y LiDAR, junto con plataformas informáticas avanzadas. A medida que estos componentes evolucionan, introducen desafíos en la gestión térmica, creando así oportunidades para el desarrollo y aplicación de materiales de interfaz térmica, soluciones de fijación de troqueles, materiales de radomo de RADAR y tecnologías de blindaje contra interferencias electromagnéticas (EMI). Abordar estos desafíos presenta una vía prometedora para avances en la industria automotriz, particularmente en el ámbito de los sistemas de conducción autónoma.
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) integran múltiples sistemas dentro del vehículo, incorporando sensores, cámaras, funciones de conectividad y, significativamente, un módulo de datos. Este módulo de datos sirve como un componente central que agrega y combina la información recibida de la diversa gama de componentes integrados en todo el vehículo. La sinergia de estos sistemas permite a ADAS proporcionar funcionalidades integrales y sofisticadas destinadas a mejorar la seguridad, la comodidad y la experiencia de conducción en general.
El ascenso de empresas como Tesla ha obligado a los fabricantes de automóviles a redefinir sus estrategias corporativas y alinearse con la demanda del mercado determinada por la evolución de las preferencias de los consumidores. La creciente demanda de vehículos eléctricos (EV) y vehículos eléctricos híbridos (HEV) plantea nuevos desafíos de diseño para los fabricantes de automóviles. Estos desafíos incluyen el imperativo de reducir los costos de fabricación, ampliar la autonomía de las baterías, reducir el peso total y mejorar la seguridad y la confiabilidad. Satisfacer estas demandas es fundamental para seguir siendo competitivo y abordar el panorama cambiante de las expectativas de los consumidores en la industria automotriz.
La gestión térmica se destaca como uno de los desafíos más importantes en el diseño de automóviles modernos y ha creado oportunidades para el desarrollo de materiales térmicos avanzados y sistemas de gestión térmica personalizados para sensores. Estas innovaciones tienen como objetivo mejorar la disipación de calor y la eficiencia de enfriamiento, abordando los desafíos térmicos asociados con los sistemas de generación de calor tanto exteriores como interiores en los vehículos modernos. La búsqueda de una gestión térmica eficaz es fundamental para optimizar el rendimiento, la eficiencia y la confiabilidad general en el panorama automotriz en rápida evolución.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Así,que el mercado de gestión térmica para ADAS alcanzará los 1.409,5 millones de dólares en 2033 a una impresionante CAGR del 24,06%, dice ResearchAndMarkets.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog