Revista Ciencia

La historia es la mejor de las críticas a las ciudades inteligentes

Publicado el 16 diciembre 2022 por Johnny Zuri @johnnyzuri

¿Pueden la tecnología y el progreso construir comunidades?

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos cuestionan si esto es suficiente para crear verdaderas comunidades y si estas ciudades pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser democráticas y permitir el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, creada por The Walt Disney Company, y el proyecto fallido de EPCOT de Disney, que buscaba construir una ciudad jardín radial en constante mejora. ¿Pueden la tecnología y el progreso realmente construir comunidades?

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan implementar la innovación tecnológica en la planificación y construcción de ciudades. Los defensores de estas ciudades sostienen que la tecnología puede mejorar la vida de los residentes y hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la tecnología no puede crear comunidades y que estas ciudades pueden ser propiedad y controladas por corporaciones o gobiernos, limitando la democracia y el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de una ciudad inteligente es Celebration, Florida, una comunidad de residentes propietarios que fue diseñada y construida por The Walt Disney Company. Aunque Celebration no es la comunidad planificada y controlada de la visión de Disney para EPCOT, sigue siendo una comunidad planificada y controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación.

La historia es la mejor de las críticas a las ciudades inteligentes 1

La historia es la mejor de las críticas a las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la tecnología no puede crear comunidades y que estas ciudades pueden ser propiedad y controladas por corporaciones o gobiernos, limitando la democracia y el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, diseñada y construida por The Walt Disney Company. Aunque Celebration es habitada por residentes propietarios, sigue siendo controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación.

El animador y productor de cine, Walt Disney, también tenía planes para construir una ciudad desde cero llamada EPCOT, Experimental Prototype Community of Tomorrow. EPCOT iba a ser una ciudad jardín radial en constante mejora, con un distrito comercial abovedado de 50 acres, transporte subterráneo y un servicio automatizado de recolección de basura. Disney sostenía que esta ciudad sería «planificada y controlada», y que todos sus habitantes debían estar empleados. Sin embargo, este proyecto nunca se llevó a cabo debido a la muerte de Disney. En su lugar, se construyó el parque temático Epcot de Disney World, que se basa en gran medida en las ideas de EPCOT en términos de su creencia en el poder del progreso y su visión nostálgica de los pueblos pequeños de Estados Unidos.

+ en: «Cities born fully formed are simply bad ideas thrown at the world»

Las ciudades inteligentes son una tendencia creciente en la planificación urbana, con proyectos en todo el mundo que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos cuestionan si esto es suficiente para crear verdaderas comunidades y si estas ciudades pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser democráticas y permitir el derecho a la propiedad de los residentes.

Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, creada por The Walt Disney Company. Aunque Celebration es habitada por residentes propietarios, sigue siendo controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación. Esto ha llevado a algunas críticas de que Celebration es más una «ciudad temática» que una verdadera comunidad.

El proyecto fallido de Walt Disney, EPCOT (Experimental Prototype Community of Tomorrow), también plantea preocupaciones similares. EPCOT iba a ser una ciudad jardín radial en constante mejora, propiedad y controlada por Disney y sus socios, y exigiría a sus ciudadanos renunciar al régimen democrático y al derecho a la propiedad a cambio del privilegio de vivir en una ciudad libre de barrios marginales y llena de viviendas por «alquileres modestos». Esto plantea preocupaciones sobre la falta de democracia y el control corporativo en esta comunidad «planificada y controlada».

Aunque estos ejemplos son extremos, ilustran la preocupación de algunos de que las ciudades inteligentes y las comunidades construidas desde cero pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser verdaderas comunidades democráticas y con derecho a la propiedad. Además, algunos argumentan que la tecnología en sí misma no puede crear verdaderas comunidades y que es necesario tener en cuenta factores como la historia, la cultura y las relaciones humanas para crear una verdadera comunidad.

Por otro lado, los defensores de las ciudades inteligentes sostienen que la tecnología puede mejorar la vida de los residentes y hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Esto puede incluir cosas como el transporte más eficiente y sostenible, edificios más eficientes en términos de energía y agua, y servicios públicos más eficientes.

6 / 100 Funciona con Rank Math SEO

Volver a la Portada de Logo Paperblog